Indio Rico
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Indio Rico |
|
---|---|
[[Image:{{{imagen}}}|250px]] | |
Topónimo oficial | {{{topofi}}} |
País | Argentina ![]() |
Organización: | |
- Provincia | Buenos Aires ![]() |
- Partido | Coronel Pringles |
- Municipio | {{{municipio}}} |
Código postal | B7501 |
Código Telefónico | |
Localización: | 38°19′ 00 S°60′ 52 |
Superficie | |
Altitud | 157 msnm |
Distancia | {{{distancia}}} |
Fundación | {{{fundación}}} |
Fundador | {{{fundador}}} |
Población: | |
- Total | 1.165 habitantes (INDEC, 2001) |
- Densidad | |
- Variación intercensal | {{{crecintercensal}}} |
Gentilicio | {{{gentilicio}}} |
Jefe de gobierno | Jefe de gobierno |
Aglomerado urbano | {{{aglomerado}}} |
Sitio web | |
Información oficial | IFAM |
Indio Rico es una localidad del sur de la provincia de Buenos Aires, Argentina, ubicada en el partido de Coronel Pringles, a 73 km de esta la ciudad cabecera Coronel Pringles.
Tabla de contenidos |
[editar] Toponimia
La denominación proviene del arroyo homónimo que pasa a 7 km de la localidad, su nombre indígena sería "Quetru Queyu" o "Guetzu-Gueyu" vocablo que significa "lugar de caldenes". Mientras que la expresión "Indio rico", los investigadores la relaciona con un cacique muy poderoso.
[editar] Historia
La habilitación del almacén de ramos generales de Juan P.Alchurrut, a fines del s. XIX fue unos de los primeros intentos habitacionales del lugar. El 7 de diciembre de 1929 el FF.CC. SUD inaugura la estación Indio Rico para trasporte de cargas, pasajeros y haciendas. El 19 de febrero del año siguiente el PE provincial aprobó un proyecto de creación de un centro poblacional, en base a tierras donadas por María Bernasconi, así con el remate de 300 lotes y 58 quintas se favoreció la radicación de familias, posteriormente complementada con un segundo remate de 418 lotes y 108 quintas.
[editar] Economía
Su principal actividad es la agricultura y ganadería. Próximas a la localidad están ubicadas: la Planta Compresora "Indio Rico" sobre dos importantes gasoductos troncales perteneciente a TGS y la Planta de Bombeo "Indio Rico" sobre un importante oleoducto de REPSOL-YPF.
[editar] Población
Contaba con 1.165 habitantes (INDEC, 2001), lo que representa un incremento del 15,6% frente a los 1.008 habitantes (INDEC, 1991) del censo anterior.
[editar] Educación
Posee educación preescolar, primaria y un instituto de enseñanaza secundaria.
[editar] Deportivas y Sociales
Los clubes Atletico y Social y Once Corazones canalizan las inquietudes deportivas y sociales. Se destacan por su trascendencia los eventos tradicionalistas, como el de "Corcovos y Jineteadas" o la "Fiesta Tradicionalista",con desfiles de carrozas, fogones y espectáculos artísticos.
[editar] Religión
La parroquia Nuestra Señora del Carmen inaugurada en 1940 de estilo bizantino romántico, exhibe una torre de 28 m y se constituye en un lugar de interés relevante.
A la entrada de la localidad hay una Ermita dedicada a la Virgen del Carmen y el monumento al Indio, escultura en hierro.