Instituto de Francia
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Instituto de Francia (Institut de France), fue creado el 25 de octubre de 1795. Agrupa las siguiente cinco academias francesas.
- Academia francesa (Académie française, fundada en 1635)
- Academia de las inscripciones y lenguas antiguas (Académie des inscriptions et belles-lettres, fundada en 1663)
- Academia de Ciencias (Académie des sciences, fundada en 1666)
- Academia de Bellas Artes (Académie des beaux-arts, fundada en 1816)
- Academia de Ciencias Morales y Políticas (Académie des sciences morales et politiques (fundada en 1795, suprimida en 1803 y restablecida en 1832).
[editar] El edificio
En 1661, al morir el cardenal Mazarino, que había poseído una gran fortuna dispuso, en su testamento, que fuera erigido un palacio que albergara la fundación de una academia en la que serían educados sesenta nobles nacidos en las cuatro provincias conquistadas y vinculadas a Francia por el tratado de Westfalia (1648) y el tratado de los Pirineos (1659) (de ahí el nombre: Colegio de las Cuatro Naciones, que son: Artois, Alsacia, Piñerol y los condados catalanes del Rosellón y la Cerdaña).
Colbert encargó a Luis Le Vau la realización de los planos del palacio. Èste debería erigirse frente al Louvre, separados, ambos edificios, por una amplia plaza que realzara la prestancia del museo.
La construcción del edificio se llevó a cabo entre 1662 y 1688.
En 1805, a petición de Napoleón I, el Instituto de Francia se instaló en ese palacio. Antoine Vaudoyer transformó la capilla en una sala en la que, los académicos, pudieran llevar a cabo sus sesiones.
[editar] Enlaces externos
- Instituto de Francia (sitio oficial en francés)