New Immissions/Updates:
boundless - educate - edutalab - empatico - es-ebooks - es16 - fr16 - fsfiles - hesperian - solidaria - wikipediaforschools
- wikipediaforschoolses - wikipediaforschoolsfr - wikipediaforschoolspt - worldmap -

See also: Liber Liber - Libro Parlato - Liber Musica  - Manuzio -  Liber Liber ISO Files - Alphabetical Order - Multivolume ZIP Complete Archive - PDF Files - OGG Music Files -

PROJECT GUTENBERG HTML: Volume I - Volume II - Volume III - Volume IV - Volume V - Volume VI - Volume VII - Volume VIII - Volume IX

Ascolta ""Volevo solo fare un audiolibro"" su Spreaker.
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Islantilla - Wikipedia, la enciclopedia libre

Islantilla

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Engranajes

Uno o más wikipedistas están trabajando actualmente en extender este artículo.

Es posible que, a causa de ello, haya lagunas de contenido o deficiencias de formato. Por favor, antes de realizar correcciones mayores o reescrituras, contacta con ellos en su página de usuario o la página de discusión del artículo para poder coordinar la redacción.

Vista satélite de Islantilla en Wikimapia


Islantilla

Imagen:Islantilla.gif Bandera de Islantilla
Topónimo oficial Mancomunidad
País España Bandera de España.
Organización:  
 - Com. autónoma  Andalucía
 - Provincia  Huelva
 - Comarca  Lepe - Isla Cristina
Código postal 21410
Localización:  
 - Latitud 37º 15' N
 - Longitud 7º 12' O
Superficie 0 km²
Altitud 0 m
Distancia 45 km de Huelva
Fundación 1991
Población:  
 - Total 0 hab., (INE 2005)
 - Densidad 0 hab/km²
Gentilicio Depende de la zona. Lepero o Isleño
Alcalde  Manuel Andrés González Rivera
' 
' 
' 
Sitio web Islantilla

Tabla de contenidos

[editar] Historia

A principios de los años noventa, después de haber sentado las bases desde el punto de vista urbanístico, los ayuntamientos de Lepe e Isla Cristina ponen en marcha la Mancomunidad de Islantilla.

Si el conjunto urbano-turístico se diseña con el propósito de cambiar el tipo de turismo existente en la zona, buscando una mayor calidad de las infraestructuras, y una oferta de ocio inexistente hasta esa fecha, la Mancomunidad pretende trasladar a todos los habitantes de la zona los beneficios que pudieran derivarse de su puesta en marcha.

En una primera fase, en 1992 se termina la primera instalación hotelera (Confortel, un hotel de 4 estrellas), se abre el club de golf con 27 hoyos, y se construyen los primeros apartamentos.

Siempre ha existido una buena colaboración que entre la iniciativa privada y la pública, representada por los ayuntamientos, a través de la Mancomunidad, que han buscado siempre los puntos comunes para hacer avanzar el proyecto, con el objetivo de atraer un turismo de calidad, y dotar de las mejores instalaciones y servicios a la urbanización.

[editar] Descripción

El conjunto urbano turístico de Islantilla, una Mancomunidad formada por los Ayuntamientos de Isla Cristina y Lepe (Huelva), está situada en la costa de esta provincia a caballo entre ambos términos municipales.

El área más céntrica, situada a pie de playa, integra hoteles, apartamentos y un centro comercial de reciente creación (con todo tipo de establecimientos, restaurantes y un multicine con seis salas).

Hacia el interior, subiendo por las laderas de la colina, se atraviesa el campo de golf (catalogado por la prestigiosa revista Golf Digest entre los 100 mejores campos de Europa) y las urbanizaciones.

Desde el centro comercial, mirando hacia el mar, siguiendo el Paseo Marítimo hacia la izquierda está situado el Hotel Confortel Islantilla y varios conjuntos residenciales; al final del paseo se llega a la barriada de los pescadores y al núcleo urbano más próximo, La Antilla. Desde allí por la carretera, que discurre paralela al mar, llegamos hasta la Torre del Catalán y el Puerto de El Terrón.

También desde el centro comercial, pero esta vez hacia la derecha, atravesamos el conjunto residencial (con modernos edificios de apartamentos y el apartahotel Oasis Islantilla); a continuación alcanzamos la playa de Urbasur, un residencial de casas bajas situado entre bosquecillos y arbustos en el que se encuentran numerosos restaurantes con terrazas junto al mar. Desde aquí podemos llegar hasta Isla Cristina paseando por un frondoso pinar litoral.

Islantilla es una zona de temperaturas muy agradables, con inviernos templados y veranos cálidos suavizados por la brisa marina, y sol prácticamente todos los días del año; además se sitúa entre los parajes naturales de 'Marismas del Río Piedras y Flecha del Rompido 'y 'Marismas de Isla Cristina'. Está cercana al Parque Nacional de Doñana y es lugar de paso migratorio de aves. Su gran diversidad de flora y fauna genera un atractivo entorno.

[editar] Situación geográfica

En el sur de España, bañada por las aguas del Océano Atlántico y a escasos kilómetros de Portugal, se encuentra Islantilla, con la huella de las grandes culturas que la poblaron.

Se encuentra cercana a la Sierra de Aracena y a los Picos de Aroche, y a Huelva, la capital, de la que sólo dista 40 km.

Su cercanía a Portugal (tan sólo a 20 km), al Parque Nacional de Doñana (85), a Sevilla (125) y a Jerez de la Frontera (200), ofrece la posibilidad de disfrutar en poco tiempo de bellos parajes.

[editar] Cómo llegar

Enlaza con las principales ciudades europeas a través de: aeropuerto de Sevilla y aeropuerto de Faro (Portugal).

La comunicación por tren es directa hasta la estación de Huelva, con enlaces a Madrid-Atocha (TALGO de Alta Velocidad), Sevilla-Santa Justa y Zafra, en trenes regionales [(Página web de Renfe).]

Por carretera la autopista A-49 que enlaza Sevilla y Ayamonte (Huelva), y que conecta directamente con Portugal. La N-431 comunica Huelva-Lepe-El Empalme-Pozo del camino-Isla Cristina, la H-ACME une los municipios de Lepe-La Antilla-Islantilla e Isla Cristina. (Página web de la Dirección General de Tráfico).

Además varias compañías de autobuses cubren el trayecto entre Madrid-Sevilla, Islantilla- Huelva y numerosas provincias españolas (Autobuses Damas y Autobuses Socibus).

[editar] Un poco de historia

La Mancomunidad de Islantilla, constituida por los Ayuntamientos de Lepe e Isla Cristina, surge como instrumento para la supervisión conjunta del proyecto urbano turístico de Islantilla.

Además de las competencias estrictamente urbanísticas, la Mancomunidad refleja la idea de los Ayuntamientos de Lepe e Isla Cristina de trabajar conjunta y coordinadamente por el desarrollo socioeconómico de toda la comarca, aunando esfuerzos en temas tan relevantes como formación, empleo, promoción económica, turismo y medio ambiente, y teniendo como objetivo fundamental elevar el nivel de vida de la población de ambos municipios, maximizando la rentabilidad social del proyecto urbano turístico.

En la actualidad, el complejo cuenta con un total de 2.425 plazas turísticas entre hoteles y apartamentos, además de contar con dos centros comerciales y de ocio, un campo de golf de 27 hoyos, y numerosas urbanizaciones privadas que cuentan con zonas ajardinadas, piscinas, pistas de tenis y paddel, zonas recreativas infantiles, etc.

[editar] Playas y puertos

[editar] Playas

Desde el Puerto de El Terrón hasta la playa de El Cantil de Isla Cristina, existe una larga extensión de arena de varios kilómetros de longitud, con distintas y sugerentes fisonomías.

Isla Cristina, en concreto, cuenta con unos 12 km de playas (entre ellas Punta del Caimán, Camino Santana, El Hoyo, La Casita Azul y Urbasur) y aproximadamente 3.000 h de sol al año.

Lepe cuenta con las playas de Nueva Umbría (playa nudista) y La Antilla. Ambos municipios comparten la playa de Islantilla.

[editar] Puertos

Instalaciones orientadas a la práctica de múltiples deportes acuáticos, junto con su privilegiada situación, ofrecen el disfrute de numerosas actividades en torno al mar, recogidas en una amplia oferta: los amantes de los deportes náuticos tienen la oportunidad de practicarlos en el puerto deportivo de Isla Cristina y en El Terrón (Lepe) donde se alquilan barcos para la pesca, deportiva o de altura, con la posibilidad de realizar excursiones y degustar las especialidades locales en cualquiera de los restaurantes y bares de la zona.

En los puertos pesqueros de Isla Cristina y El Terrón (Lepe) se puede contemplar la llegada de los barcos a puerto cargados de pescado y marisco, así como admirar la variada flora y fauna de la zona.

[editar] Qué hacer

[editar] Rutas y viajes

Existen diferentes rutas que permiten al visitante conocer la más variada morfología de la provincia con la distinción de cinco hermosos paisajes que nos llevan desde la costa hasta la sierra pasando por el Condado, La Campiña y el Andévalo.

Ya en nuestra zona, hacia el este aparecen la marisma del río Piedras y la Flecha del Rompido, donde vierten sus aguas al mar los ríos Odiel y Tinto, emergiendo por Mazagón un acantilado cubierto por dunas que conforman el espectacular paisaje de Doñana, con su cordón de arena paralelo a la costa que finaliza en la desembocadura del Guadalquivir. Los Lugares Colombinos junto al río Tinto, donde se gestó el descubrimiento de América: La Rábida, Palos de la Frontera y Moguer, o la campiña que da origen a los vinos del Condado, en el sureste.

Más hacia el norte está situada Huelva, la capital, las Minas de Riotinto y el espectacular paisaje de la Sierra de Aracena y Aroche.

[editar] Ocio y Deportes

El deporte ocupa un espacio muy importante en el ocio, pudiendo practicarse desde el golf hasta los más diversos de carácter náutico; la playa y el mar abierto son sensacionales para la práctica de la pesca deportiva.

No hemos de olvidar la posibilidad de realizar senderismo o ir en visita guiada a conocer los diferentes espacios naturales de los alrededores.

Las más de 3.200 h de sol al año permiten fomentar la práctica de los deportes al aire libre.

En Islantilla existe una tradición marinera secular, que se traduce en una gran afición a la vela: hay gran variedad de regatas y puertos con posibilidades de amarre, completando los servicios de los clubes náuticos como los de Isla Cristina y El Terrón.

[editar] Gastronomía

La gastronomía en Isla Cristina y Lepe tiene un amplio prestigio, ya que la costa nos ofrece una variada materia prima.

Está basada fundamentalmente en productos de la mar y desarrollada en exquisitos platos elaborados por expertos cocineros que gozan de merecida fama en toda España.

Las fresas de Lepe gozan de merecida fama por su calidad, igual que las hortalizas, las conservas y toda una variada gama de guisos tradicionales en cualquiera de sus presentaciones. En la provincia de Huelva destacamos los exquisitos vinos ‘Denominación del Condado de Huelva’, finos, amontillados y generosos, el exquisito Jamón de Jabugo, así como el morcón, el lomo embuchado o el chorizo cular.

[editar] Cocina Tradicional

Gozan de merecida fama una gran variedad de platos como los tollos con tomate, el atún encebollado, el pargo encebollado, los chocos con habas, la raya en pimentón, la exquisita variedad de arroces marineros, una amplia gama de guisos y frituras, las pimentadas, los famosos salazones, conservas y mojamas de atún, caballa y melva en aceite, y un extenso surtido de ensaladas, pastas, crepes, brochetas y salteados.

[editar] Especialidades Locales

En Lepe podemos degustar las especialidades locales como los almejones con arroz, los exquisitos fresones de Lepe, que gozan de merecido renombre en toda Europa, dulce de calabaza, dulce de cidra y los exquisitos hornazos.

De Isla Cristina destacan los salazones, ahumados, y conservas de atún, caballa y melva, y de pescados y mariscos encontramos el delicioso pellejito en atún, la raya en pimentón, el cazón con tomate, el tollo con tomate, los longuerones en salsa, las ovas de choco, los salazones de sardinas prensadas, y las ahijás, el arroz marinero y las piriñacas.

[editar] Repostería y Frutas

La zona posee una amplia variedad de dulces y repostería tradicionales, elaboradas de manera artesanal, entre las que destacan las sultanas de coco, los borregos y la coca, dulce típico de la Cuaresma, hecho de almendras y cabello de ángel.

El enclave de la zona favorece el cultivo agrícola, en el que destacan las fresas, las naranjas, las almendras y los higos frescos.

[editar] Pescados y Mariscos

Los productos típicos de la zona son los derivados del mar en cualquiera de sus presentaciones (guisados o al vapor); entre ellos destaca la gamba blanca, de la Costa de Huelva, cuya carne sabrosa y delicada es especialmente apreciada por su calidad y tamaño.

El langostino es también muy apreciado, así como las cigalas, las almejas, las coquinas, el atún, de múltiples presentaciones, el lenguado, las acedías (de gran aceptación popular), y la dorada (con su exquisita carne de sabor parecido al marisco).

También el dentón y el pargo (de carne blanca y perfumada), el sargo, el rape (exquisito boquerón), la corvina (de carne muy apreciada por su intenso sabor), la mojarra (emparentada con el sargo, de carne fina, delicada y sabrosa), y la baila (lubina moteada de sabor fino y delicado).

[editar] Denominación de Orígen

[editar] Jamón de Huelva

Se distingue por su proceso de curación artesano y en ambientes naturales por un período mínimo de un año en la Sierra de Huelva. Se utilizan secaderos a 800 msnm, en zonas donde no existe contaminación ambiental, con modernos métodos de control y de elaboración.

En este privilegiado entorno forestal el cerdo produce jamones ibéricos de bellota y chacinas de calidad excepcional.

También destacan el lomo embuchado, el chorizo cular y el morcón.

[editar] Vinos del Condado de Huelva

Los Vinos Blancos Jóvenes con denominación de origen ‘Condado de Huelva’ son generosos, finos, amontillados y olorosos, de baja graduación y agradable gusto al paladar. La comarca se extiende por la Llanura Baja del Guadalquivir, cuya cercanía al Atlántico posibilita las mejores condiciones para su crianza.

[editar] Variedades

- Blanco Joven: proviene de la variedad Zalema y es un vino joven, afrutado y fresco, de baja graduación (10º-11º) y de acidez equilibrada, ideal para degustar mariscos y pescados.

- ‘Condado Viejo’: esta variedad produce vinos secos, dulces, semisecos y semidulces; la graduación alcohólica oscila entre los 15º y los 23º, poseen un gran bouquet, su aroma es el resultado de más de trescientos componentes y son de color ámbar.

- ‘Condado Pálido’: se elabora con las variedades de uva Listán, Palomino y Garrido Fino. Su crianza es biológica, caracterizándose por su baja acidez; es de color oro y generoso, su graduación oscila entre los 15º y los 17º, y resulta ideal para acompañar todos los derivados del cerdo, así como todo tipo de aperitivos.

La Denominación ‘Condado de Huelva’ comprende 17 municipios; en uno de ellos, Bollullos del Condado, en septiembre se celebra la Feria del Vino, donde los amantes de la enología pueden visitar las bodegas.

[editar] Fiestas

Todos los años, estos municipios ofrecen al visitante gran cantidad de ofertas en las que podrá conocer las culturas y tradiciones de los pueblos que los conforman, salpicado de fiestas populares, además de las mil y una formas de divertirse hasta el amanecer.

Se celebran tradicionales romerías, fiestas patronales, festivales culturales, así como sus afamados carnavales y celebraciones de Semana Santa, que trascienden de lo festivo a lo cultural, constituyendo manifestaciones que conjugan expresiones de religiosidad popular con manifestaciones lúdicas en las que participa todo el pueblo con gran entusiasmo.

[editar] Carnaval

Las fiestas de Carnaval de Isla Cristina son famosas en toda España; se celebran del 1 al 16 de febrero, y el pueblo participa activamente en comparsas, cabalgata de carrozas, bailes y concursos de disfraces.

La luz, el color, la gracia, la música y la poesía dan a Isla Cristina la calidad de encantadora y desde sus entrañas surgen mágicas las ganas de vivir y ser felices.

La cuna del Carnaval es el Teatro Gran Vía, que constituye un símbolo más del Carnaval isleño; en él tienen lugar diversas actuaciones hasta que se da paso a la Gran Cabalgata del Carnaval, que es todo un acontecimiento en la ciudad y tiene lugar desde primeras horas de la mañana del Domingo.

Los disfraces comienzan a acercarse al punto de partida para unirse a las carrozas e iniciar el recorrido por las calles isleñas.

El Miércoles de Ceniza se lleva a cabo el Entierro de la Sardina, que concluye con una salva de fuegos artificiales seguida del Baile de las Viudas, y el siguiente Domingo tiene lugar la rotura de piñatas.

[editar] Romería de La Bella

Nuestra Señora de La Bella es la patrona de Lepe, y esta fiesta es la más popular de la localidad.

Los festejos, que se celebran el segundo fin de semana de mayo, comienzan el sábado a las 12.00 con una salva de cohetes y el traslado del Sinpecado desde la Ermita del Terrón (en el puerto pesquero, donde cuentan que se apareció la Virgen de La Bella) hasta Lepe.

A las 19.30 tiene lugar una ofrenda de flores a la imagen, y pasan miles de peregrinos a pie, caballo y carretas, ataviados con trajes típicos andaluces.

Una vez que finaliza la ofrenda, la fiesta continúa en el pueblo hasta el momento en que todos los romeros esperan la salida de la Virgen a las 6.00.

La llevan en una carroza de alpaca plateada, siendo acompañada en el camino por miles de peregrinos entre bailes, rezos, promesas y cánticos.

El domingo transcurre en convivencia de vecinos y foráneos, amenizada con los cantes y bailes propios de la zona, así como las visitas y muestras de cariño hacia la Virgen.

En la noche del domingo se celebra el Rosario de Antorchas y una vistosa quema de fuegos artificiales.

El lunes transcurre igual que el domingo, hasta que a las 20.00 la Virgen inicia el camino de regreso a Lepe, entrando en el templo parroquial a las 00.30.

Dos semanas después se celebra la Romería Chica.

Desde hace unos años se ha convertido en otra romería más, que bien podría competir en ambiente festivo y participación popular con cualquier otra del entorno, aunque nunca llegando al esplendor de las demás.

[editar] Fiestas de La Virgen del Carmen

Se celebran en Lepe, La Antilla e Isla Cristina.

En Isla Cristina se celebra a mediados de julio. Las Fiestas del Carmen de Isla Cristina son las más antiguas de cuantas se celebran en el litoral de Huelva.

Su origen data de mediados del siglo XIX y se debió a la iniciativa de unos marineros que donaron una imagen de la Virgen a la parroquia.

La Virgen recorre la ría a bordo de un pesquero de la flota, amenizada por bandas de música y castillos de fuegos artificiales.

Se celebran oficios religiosos, verbenas populares, ferias gastronómicas, regatas de botes en la ría y la tradicional cucaña, así como participación de bandas de música y comparsas.

También se celebra en la playa de La Antilla y en la barriada de Pescadores; en esta última, la peculiaridad es que en la procesión del 16 de julio la imagen es llevada por la orilla del mar a hombros de los marineros.

En Lepe no puede faltar esta fiesta en una barriada marinera como es la de la Pendola; hay verbenas, bailes, atracciones de feria, barracas, etc.

La fiesta culmina con la procesión de la imagen llevada por marinos.

Estos festejos tienen lugar en los días próximos al 16 de julio, festividad de la Virgen del Carmen.

[editar] Semana Santa

Hacia el final de la cuaresma (entre marzo o abril), las ciudades de Lepe e Isla Cristina se visten de gala durante su Semana Santa

Entre cornetas y tambores, las imágenes procesionan por las calles, entre el fervor popular de sus gentes.

Mención especial merecen las saetas, cantes de profundas raíces andaluzas, que vecinos anónimos dedican a sus imágenes, como una expresión más del sentir lepero e isleño en estos solemnes acontecimientos.

[editar] Salidas procesionales

La Semana Santa se inicia con el Domingo de Ramos, día especial que conmemora la ‘Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén’, en donde los niños tienen un papel especial, pues son ellos quienes acompañan a las imágenes, portando ramas de olivo o palmeras.

Al igual que en el resto de Andalucía, la Semana Santa discurre en un ambiente de sobriedad y recogimiento hasta llegar al Jueves y Viernes Santo, días en los que la Semana Santa adquiere su máximo esplendor y mayor concentración de salidas procesionales.

Muy significativa es la ‘madrugá’ del Viernes Santo en Lepe, ya que ha recuperado en los últimos años la tradición perdida hace tiempo de leer ‘la sentencia de Cristo’, cantes en forma de saetas que vecinos de la localidad, elegidos por sus dotes artísticas, dedican a las imágenes emulando aquel paisaje bíblico en el que Poncio Pilato condenaba a muerte a Jesucristo.

El Viernes Santo en Isla Cristina es punto de referencia obligado para turistas y residentes, ya que culmina la ‘Semana Mayor’ con un gran número de ‘pasos’ en sus calles.

[editar] Nuestra Señora del Rosario

Son las fiestas patronales de la localidad, y tienen lugar la primera semana de octubre en Isla Cristina.

Se celebran actos religiosos y culturales entre los que cabe mencionar los conciertos de música coral, de gran tradición en la localidad.

También hay concursos, pasacalles, desfiles, competiciones deportivas y exhibiciones.

Se organizan verbenas populares y en honor a la Virgen del Rosario una solemne procesión recorre las calles con gran devoción.

Se ofician funciones religiosas y hay exhibiciones de fuegos artificiales.

[editar] Fiestas Patronales de San Roque y La Bella

Del 14 al 16 de agosto se celebran las fiestas patronales en honor de la Virgen de la Bella y San Roque, fiestas de verano en las cuales se da todo el protagonismo a la noche con bailes al son de las orquestas, actuaciones de grupos de renombre para los jóvenes y no tan jóvenes, procesiones el día 15 con la Virgen de la Bella por las calles del centro, acompañada de miles de leperos y visitantes, y el 16 procesión de San Roque.

Hay también competiciones deportivas, conciertos en la Plaza España, quema de fuegos artificiales, atracciones de feria y todo aquello para poder disfrutar de unas noches de verano que ponen el colofón a todas las fiestas de barrio que se suceden durante las vacaciones estivales.

Durante estas fiestas tienen lugar, además de las habituales procesiones, festivales de canción española e infantiles, orquesta y baile, fuegos artificiales, torneos de baloncesto y una regata de Windsurfing.

[editar] Santa Ana

En las barriadas de Don Ramiro y Las Colonias se celebran, durante el fin de semana más próximo al 25 y 26 de julio, unas verbenas y bailes en honor a Santiago y Santa Ana, con todo tipo de bailes y concursos.

[editar] Romería de María Auxiliadora

Se celebra en Pozo del camino, la primera quincena de mayo y la segunda de junio.

[editar] Fiestas de San Juan

Se celebran en verano en la barriada de San Roque con verbenas, concursos, bailes y todo aquello a lo que invitan las noches del verano lepero, concluyendo la fiesta con una hoguera en la que se quema al 'Judas’ (monigote de telas y papeles donde se personifica todo lo malo).

[editar] Vervena de la Amistad

Se celebra a mediados de junio en la barriada de Blas Infante, con todo tipo de actividades lúdicas y deportivas, así como orquesta durante toda la noche.

[editar] Festival Internacional de Cine Inédito de Islantilla

Festival que tiene lugar en Islantilla durante el mes de abril. Se caracteriza por la proyeccion de peliculas y cortometrajes que no han sido previamente estrenados por diversas causas (censura, problemas de distribucion, ...) El festival cuenta con cuatro secciones oficiales a concurso:

  • Mejor largometraje en 35 mm
  • Mejor cortometraje en 35 mm
  • Mejor cortometraje en video
  • Mejor guión

[editar] Campo de golf

Diseñado por Enrique Canales y Luis Recasens, el campo de golf de 27 hoyos de Islantilla se encuentra ubicado en el complejo deportivo-residencial más importante de la costa onubense. No en vano, ocupa 300 ha, superficie en la que se proyecta incluir una villa de entrenamiento olímpico, centro ecuestre, puerto deportivo, casino e instalaciones residenciales para 22.000 personas. El campo presenta calles generosas y grandes greenes, de modo que uno siempre tiene la sensación de que hay posibilidades de birdie. El campo se completa con una casa club de estilo andaluz. En 1995 el Turespaña Open de Andalucía se jugó en Islantilla ganado por el alemán Alexander Cejka.[Andalucia.org]

Más Información: [Islantilla Golf Resort]

Datos extraidos de La Oficina de turismo de Islantilla [Oficina de Turismo]

[editar] Enlaces externos

Static Wikipedia (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

Static Wikipedia February 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu