Jaboatão dos Guararapes
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Jaboatão dos Guararapes |
|
---|---|
[[Image:|250px]] | |
Topónimo oficial | Jaboatão dos Guararapes |
País | Brasil ![]() |
Organización: | |
- Estado | Pernambuco |
- Mesorregión | {{{mesorregión}}} |
- Microrregión | {{{microrregión}}} |
Código postal | |
Localización: | 08°06′ S 35°00′ O |
Superficie | 257,3 km² |
Altitud | 76 m.s.n.m. |
Distancia | {{{distancia}}} |
Fundación | |
Fundador | |
Población: | |
- Total | 630.008 hab. (est. 2004) |
- Densidad | 2.451,3 hab./km² |
- Crecimiento intercensal | |
Gentilicio | Jaboatonense |
Prefecto | Nilton Carneiro |
Presidente Comunal | |
Aglomerado urbano | |
Sitio web |
Jaboatão dos Guararapes es un municipio brasileño del estado de Pernambuco.
Se localiza a una latitud de 08º06'46" Sur y una longitud de 35º00'53" Oeste, estando a una altura de 76 metros sobre el nivel del mar, con un clima calido húmedo y una temperatura media de 27º C. Tiene una superficie de 257,32 km². Su población estimada en el año 2004 era de 630.008 habitantes.
Es considerado la Cuna de la Nacionalidad y del Ejército Brasileño, por la expulsión de los holandeses, donde participaron tropas formadas por blancos ibéricos, negros e indígenas. Posee tres playas urbanas (Piedade, Candeias y Barra de Jangada) y cuenta con una buena infraestructura, destacándose los hoteles, facultades, monumentos históricos, además del masivo movimiento en su centro comercial.
[editar] Historia
Jaboatão fue fundada el día 4 de mayo de 1593, por Bento Luiz Figueira, tercer propietario del ingenio São João Batista. Fue el escenario de dos grandes batallas con los Holandeses en Pernambuco, llevadas a cabo entre los años 1648 y 1649.
En 1873, el poblado pasó a ser villa, y en 1884, al ser separado del territorio de Olinda, consiguió la categoría de ciudad. El primer nombre que tuvo fue Jaboatão, que viene del indígena "Yapoatan", recuerdo a un árbol común de la región usado para la fabricación de embarcaciones. A partir de 1989, pasó a ser llamada Jaboatão dos Guararapes, en homenaje a la batalla histórica llevada a cabo en el Monte Guararapes.