José Díaz Ramos
De Wikipedia, la enciclopedia libre
José Díaz Ramos (Sevilla, 1896 - Tiflis, Georgia, 1942) fue un político comunista español. Panadero de profesión, inició su carrera política en 1917 dirigiendo una huelga de obreros del pan.
Al proclamarse la dictadura de Primo de Rivera continuó la labor sindical en la clandestinidad. Desde 1927 su vida estuvo ligada a la construcción del Partido Comunista de España (PCE) y supo capitalizar el desencanto de los sectores más radicales y la rivalidad entre la Unión General de Trabajadores y la Confederación Nacional del Trabajo en beneficio del PCE.
En el IV Congreso del Partido Comunista celebrado en Sevilla en marzo de 1932 fue elegido para el Comité Central. En septiembre fue elegido secretario general.
Durante la guerra civil, José Díaz centró toda su actividad en el partido no ocupando ningún puesto oficial en la República, predominando en él la idea de la prioridad absoluta de la victoria militar como objetivo principal.
El deterioro progresivo de su salud hizo que se trasladara a la Unión Soviética en diciembre de 1938, siendo operado de un cáncer de estómago en Leningrado. En Moscú trabajó como miembro del secretariado del Komintern y al producirse, durante la Segunda Guerra Mundial, la invasión alemana se traslada a diversas localidades de la URSS hasta fijar su residencia, con la salud muy deteriorada, en el otoño de 1941 en Tiflis, capital de la república de Georgia. El 19 de marzo de 1942, en un ataque de dolor, se suicidó arrojándose por una ventana del quinto piso del hotel donde se alojaba.
Durante muchos años se especuló con el hecho de que había sido asesinado por sus discrepancias con Stalin, pero esta afirmación queda quizás desmentida al ser desclasificada la información de los servicios secretos soviéticos, tras la caída del régimen comunista, en la década de 1990.
Sus restos fueron repatriados por el PCE celebrándose el 30 de abril de 2005 en Sevilla un homenaje organizado por la organización nacional y regional del partido. Al día siguiente, 1 de mayo, antes de su traslado al cementerio, sus restos fueron trasladados al Ayuntamiento donde el alcalde leyó el nombramiento de Hijo predilecto de la ciudad otorgado por unanimidad de todos los grupos políticos municipales.
Predecesor: José Bullejos |
Secretario General del PCE 1932 - 1942 |
Sucesor: Dolores Ibárruri |