1942
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Años: | 1939 1940 1941 - 1942 - 1943 1944 1945 |
Décadas: | Años 1910 Años 1920 Años 1930 - Años 1940 - Años 1950 Años 1960 Años 1970 |
Siglos: | Siglo XIX - Siglo XX - Siglo XXI |
Tabla anual siglo XX |
Calendario gregoriano | 1942 MCMXLII |
Ab urbe condita | 2695 |
Calendario armenio | 1391 |
Calendario chino | 4638 – 4639 |
Calendario hebreo | 5702 – 5703 |
Calendarios hindúes - Vikram Samvat - Shaka Samvat - Kali Yuga |
1997 – 1998 1864 – 1865 5043 – 5044 |
Calendario persa | 1320 – 1321 |
Calendario musulmán | 1361 – 1362 |
Calendario rúnico | 2192 |
Tabla de contenidos |
[editar] Acontecimientos
- 1 de febrero - Vidkun Quisling es nombrado primer ministro noruego.
- 3 de febrero - Ataque aéreo japonés al puerto de Suraya.
- 6 de febrero - Llega a Barcelona el vapor Apolo cargado de trigo procedente de Argentina.
- 9 de febrero - Un incendio destruye en Nueva York el paquebote francés Normandie.
- 7 de abril - Los soviets restablecen el enlace ferroviario con Leningrado.
- Segunda guerra mundial
- 2 de enero: La ciudad de Manila es ocupada por el ejército japonés
- 7 de enero: El Afrika Korps se retira en dirección a Trípoli.
- 10 de enero: Japón invade Indonesia.
- 19 de enero: El ejército japonés invade Birmania.
- 1 de febrero - Se llevan a cabo, en el campo de concentración de Buchenwald, los primeros experimentos con seres humanos sobre el tifus exantemático.
- 7 de febrero - La ofensiva alemana en Libia queda detenida en el Gazale.
- 10 de febrero - Se crea un Consejo de Guerra aliado para el Pacífico.
- 11 de febrero - Los buques de guerra alemanes Gneisenau, Scharnhorst y Prinz Eugen rompen el bloqueo británico frente al puerto francés de Brest.
- 24 de febrero: Fallece en Múnich Anton Drexler, jefe del Partido Nazi desde 1919 hasta 1921.
- 3 de marzo:
- Ataque aéreo británico contra las factorías Renault (Francia).
- Incursión británica contra la base Diego Suárez (Madagascar).
- 13 de mayo: Siendo México un país neutral en el conflicto bélico que se suscitaba a las 23:55 horas es hundido el barco petrolero mexicano "Potrero del Llano" de 6,132 toneladas por el submarino alemán U-564 comandado por el Fregattenkapitän Reinhard Suhren en las costas de Florida
- 14 de mayo: México envía a las 21 horas a través de su Legación en Suecia una nota de protesta con fecha límite de respuesta satisfactoria el 21 del mismo mes, ante los gobiernos de Alemania, que se niega a recibirla; Italia y Japón, pese a a haberla recibido no dan contestación alguna.
- 17 de mayo: Las fuerzas alemanas llevan a cabo una contraofensiva en Jarkov.
- 20 de mayo: Es hundido el barco petrolero mexicano "Faja de Oro" por el submarino alemán U-106 comandado por el Kapitänleutnant Hermann Rasch
- 22 de mayo: México declara la guerra a Alemania, Italia y Japón; da inicio así la participación de México en la Guerra Mundial.
- 23 de julio: Comienzan las deportaciones de judíos del Gueto de Varsovia hacia el Campo de exterminio de Treblinka. Fueron deportadas 6.000 personas al día desde este día.
- 4 de junio a 7 de junio de 1942: Batalla de Midway
- 25 de junio: El general Eisenhower toma el mando de los efectivos estadounidenses en Gran Bretaña
- 19 de agosto de 1942 a 2 de febrero de 1943: Batalla de Stalingrado
- 31 de octubre - Un ataque aéreo alemán destruye el centro de la ciudad de Canterbury.
- 19 de noviembre - El ejército soviético da inicio a la operación Urano, movimiento en pinza que tiene como objetivo cercar el 6º ejército alemán en Stalingrado.
- 23 de noviembre - Las dos pinzas del ejército soviético se encuentran en Kalach, quedando cercado el 6º ejército alemán en Stalingrado.
- 2 de diciembre - Proyecto Manhattan: bajo las graderías del estadio Stagg Field de la Universidad de Chicago, un equipo dirigido por Enrico Fermi logra iniciar la primera reacción nuclear en cadena controlada. Para comunicárselo al presidente de los Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt, se le envió el siguiente mensaje cifrado: «El navegante italiano ha desembarcado en el nuevo mundo».
[editar] Arte y literatura
- Camilo José Cela - La familia de Pascual Duarte.
[editar] Ciencia y tecnología
- Alexander Aitken (1895-1967), matemático neozelandes, inventa el cerebro electrónico.
[editar] Deporte
- El FC Barcelona crea las secciones de balonmano y hockey sobre patines en línea disciplinas en las que es actualmente el club más laureado del mundo.
- Campeonato Uruguayo de Fútbol: Nacional se consagra campeón por decimoséptima vez.
[editar] Cine
[editar] Estrenos
- 1 de abril - Había un padre de Yasujiro Ozu.
- 13 de agosto - Bambi de David Hand.
- 26 de noviembre - Casablanca de Michael Curtiz.
- Abismo de pasión ("Kings Row"), de Sam Wood.
- El asunto del día ("The talk of the town"), de George Stevens.
- Bailando Nace el Amor ("You Were Never Lovelier"), de William A. Seiter.
- El cisne negro ("The black swan"), de Henry King.
- El cuarto mandamiento ("The Magnificent Ambersons"), de Orson Welles.
- Estambul ("Journey into Fear"), de Norman Foster.
- La Extraña Pasajera ("Now, Voyager"), de Irving Rapper.
- La isla Wake ("Wake Island"), de John Farrow.
- Jornada desesperada ("Desperate journey"), de Raoul Walsh.
- Me casé con una bruja ("I Married a Witch"), de Rene Clair.
- La mujer del año ("Woman of the year"), de George Stevens.
- La Mujer Pantera ("Cat People"), de Jacques Tourneur.
- Niebla en el pasado (Random Harvest), de Mervyn LeRoy.
- La mayor y la menor ("The major and the minor"), de Billy Wilder.
- El orgullo de los yankis ("The pride of the yankees"), de Sam Wood.
- Piratas del mar Caribe ("Reap the wild wind"), de Cecil B. DeMille.
- Recuerdo de Amor ("Un Garibaldino al convento"), de Vittorio De Sica.
- Sabotaje ("Sabotage"), de Alfred Hitchcock.
- La Señora Miniver ("Mrs. Miniver"), de William Wyler.
- Ser o no ser ("To Be or Not to Be"), de Ernst Lubitsch.
- Los Usurpadores ("The Spoilers"), de Ray Enright.
- Yanqui Dandy ("Yankee Doodle Dandy"), de Michael Curtiz.
[editar] Nacimientos
- 5 de enero - Terenci Moix, escritor español.
- 6 de enero - Rosa María Mateo, presentadora de la televisión española.
- 8 de enero - Stephen Hawking, físico británico.
- 17 de enero - Cassius Clay, boxeador estadounidense.
- 29 de enero - Arnaldo Tamayo, primer cosmonauta de Cuba y de América Latina.
- 24 de febrero - Joseph Lieberman, político estadounidense.
- 5 de marzo - Felipe González Márquez, presidente del Gobierno de España (1982-1996).
- 11 de marzo - Josep María Beà, historietista español
- 29 de marzo - Santiago Pampillón, activista estudiantil y obrero argentino.
- 24 de abril - Barbra Streisand, actriz, cantante y directora de cine estadounidense.
- 9 de mayo - John Ashcroft, político estadounidense.
- 25 de mayo - Marcos Mundstock, comediante argentino.
- 5 de junio - Teodoro Obiang Nguema, político de Guinea Ecuatorial.
- 18 de junio:
- Roger Ebert, crítico cinematográfico estadounidense.
- Paul McCartney, músico británico.
- Thabo Mbeki, político de Sudáfrica.
- 24 de junio - Eduardo Frei Ruiz-Tagle, presidente de Chile (1994-2000)
- 2 de julio - Vicente Fox Quesada, presidente de México (2000-2006).
- 13 de julio - Harrison Ford, actor estadounidense.
- 15 de julio - Vivian Malone Jones, activista pro derechos civiles estadounidense.
- 31 de julio - Jaime Ignacio del Burgo Tajadura, político español.
- 2 de agosto - Isabel Allende, escritora chilena.
- 7 de agosto - Ahmed Ould Daddah, político y economista de Mauritania.
- 13 de agosto - César Costa, cantante mexicano.
- 27 de agosto - Per Stig Møller, político danés.
- 5 de septiembre - Eduardo Mata, músico mexicano.
- 21 de septiembre - Luis Mateo Díez, escritor español.
- 28 de septiembre - Donna Leon, escritora estadounidense.
- 19 de octubre - Iñaki Gabilondo, periodista español.
- 2 de noviembre - Stefanie Powers, actriz y cantante estadounidense.
- 12 de noviembre - Cristina Peri Rossi, poeta, narradora y ensayista uruguaya.
- 19 de noviembre - Calvin Klein, diseñador de moda estadounidense.
- 27 de noviembre - Jimi Hendrix, músico de rock estadounidense.
- 14 de diciembre - Juan Diego, actor español.
[editar] Fallecimientos
- 12 de enero - Vladimir Petliakov, diseñador de aviones ruso.
- 22 de enero - Walter Richard Sickert, pintor impresionista inglés de origen alemán.
- 22 de febrero - Stefan Zweig, escritor austríaco
- 8 de marzo - José Raúl Capablanca y Graupera, ajedrecista cubano.
- 10 de marzo - Sir William Henry Bragg, físico inglés, premio Nobel de Física en 1915.
- 16 de marzo - Alexander von Zemlinsky, director de orquesta austriaco.
- 28 de marzo - Miguel Hernández, poeta español.
- 17 de abril - Jean Perrin, físico-químico francés, premio Nobel de Física en 1926.
- 26 de julio - Roberto Arlt, novelista, dramaturgo y periodista argentino.
- 3 de agosto - Richard Willstätter, químico alemán, premio Nobel de Química en 1915.
- 18 de agosto - Erwin Schulhoff, compositor checo.
- 14 de septiembre - Rubén Ruiz Ibárruri, hijo de La Pasionaria, durante la Batalla de Stalingrado. Héroe de la Unión Soviética a título póstumo.
- 22 de diciembre - Franz Boas, antropólogo estadounidense
[editar] Premios Nobel
- Física - 1/3 destinado al Fondo Principal y 2/3 al Fondo Especial de esta sección del premio
- Química - 1/3 destinado al Fondo Principal y 2/3 al Fondo Especial de esta sección del premio
- Medicina - 1/3 destinado al Fondo Principal y 2/3 al Fondo Especial de esta sección del premio
- Literatura - 1/3 destinado al Fondo Principal y 2/3 al Fondo Especial de esta sección del premio
- Paz - 1/3 destinado al Fondo Principal y 2/3 al Fondo Especial de esta sección del premio
[editar] Enlaces externos
Se invita a los colaboradores a seguir los lineamientos para las plantillas de cronología.