José Velásquez
De Wikipedia, la enciclopedia libre
José Velásquez Bórquez (Puchuncaví; 27 de diciembre de 1833 - † San Vicente de Tagua Tagua; 17 de julio de 1897). Militar chileno Hijo del Coronel de Ejército José Velásquez Loaysa y de doña Rosario Bórquez. Participó en la guerra civil de 1859 apoyando al gobierno de Manuel Montt Torres y luchó en el combate de los Loros y en la batalla de Cerro Grande.
[editar] Pacificación de la Araucanía
Participó en la campaña de la Araucanía, en especial en las fundaciones de las ciudades de Mulchén, Angol y Lebu. En abril de 1865 se le comisionó para reconocer el río Vergara desde Angol a Nacimiento, luego fue nombrado Comandante del Batallón Cívico de Caupolicán, Inspector del Batallón Cívico de San Felipe y Comandante del Batallón Cívico de Los Ángeles.
[editar] Guerra del Pacífico
Al estallar la Guerra del Pacífico, se le destinó a la ciudad de Antofagasta donde fue nombrado Comandante del Regimiento N.º 2 de Artillería, estando presente en el bombardeo de Antofagasta. Luchó en la toma de Pisagua, en la batalla de Dolores, de Tacna y en Arica.
Fue nombrado Comandante General de Artillería y luchó heroicamente en las batallas de San Juan y de Miraflores. Luego fue nombrado Comandante General de Armas de Tacna y Arica y poco después se le encomendó la expedición y toma de la ciudad de Arequipa logrando su cometido.
[editar] Guerra Civil de 1891
Ascendió, más tarde, al rango de General de Brigada y fue elegido Diputado por Quillota de 1888 a 1891, fue nombrado Ministro de Guerra y Marina del Presidente José Manuel Balmaceda Fernández. Durante la guerra civil de 1891 apoyó al gobierno, siendo Jefe del Estado Mayor del ejército balmacedista. Luego de la Guerra civil, sufrió prisión y tormentos, en 1892 obtuvo su libertad gracias a la amnistía y al indulto general aplicado por el Presidente de facto Jorge Montt Álvarez. Más tarde militó en el Partido Liberal Democrático y fue elegido Diputado por Santiago de 1894 hasta su muerte, en 1897.