Juliaca
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Juliaca |
|||||
---|---|---|---|---|---|
|
|||||
Topónimo oficial | Juliaca | ||||
País | ![]() |
||||
Organización: | |||||
- Departamentos del Perú | Puno | ||||
- Provincias del Perú | San Román | ||||
Código postal | |||||
Localización: | |||||
- Latitud | |||||
- Longitud | |||||
Superficie | 533.47 Km cuadrados | ||||
Altitud | 3824 msnmn | ||||
Distancia | |||||
Fundación | |||||
Población: | |||||
- Total | 218,485 hab. (2005) | ||||
- Densidad | 409,6 hab/km² | ||||
Gentilicio | Juliaqueño(a) | ||||
Alcalde | David Mamani Paricahua | ||||
También llamada: | Ciudad de los Vientos | ||||
Sitio web | www.munijuliaca.gob.pe |
Juliaca es una ciudad andina, capital de la Provincia de San Román, en el sur del Perú, que se encuentra a 3.825 metros sobre el nivel del mar. Su actividad principal es el comercio. Fue creada por la administración de Simón Bolívar en 1826. En 1908 fue elevada a la categoría de ciudad.
Sus fiestas más importantes : San Sebastián el dia 20 de Enero, los carnavales, festejados antes de las fiestas de pascua, y la de la Virgen de las Mercedes, el 24 de septiembre.
Tiene una población aproximada de 218.485 habitantes.
Por su ubicación geográfica, Juliaca es el paso obligado para los viajeros que se dirigen por vía terrestre hacia Cusco, Arequipa, Lima, Puno, o Bolivia.
Es una ciudad que cuenta con casi todos los medios de comunicación, incluyendo el Aeropuerto Internacional Inca Manco Cápac, cuya pista de aterrizaje es la más larga de latinoamerica; así mismo tiene servicio de trenes y buses.
La denominación de "Ciudad de Los Vientos", la debe a que en gran parte del año se tiene la presencia de vientos por ser una ciudad ubicada en plena meseta del altiplano, es una ciudad plana, por lo que en época de invierno se siente toda la crudeza del invierno altiplánico.
Es llamada también "Ciudad Calecetera", debido a que tradicionalmente sus pobladores se dedican a la confección de calcetas o calcetines, además de chompas, bufandas, ponchos, gorras, guantes, etc., de fibra de lana de alpaca, oveja, etc., los mismos que son comercializados en un mercado indio situado en una de las plazas de la ciudad. Estas prendas son usadas por sus pobladores y visitantes, para contrarrestar el frío altiplánico.
También es considerada "Capital de la Integración Andina" pues es una de las ciudades económicamente más capitalizada por su alta transferencia en mercancía; es un epicentro de la mercadería en el Sur del Perú, asimismo alrededor de su economía gira todo el mercado de la Región Puno.
[editar] Atractivos turísticos
- Convento de los padres franciscanos: arquitectura de estilo Greco-romano.
- Iglesia de la Merced: construida en 1889, recientemente remodelada con motivos de inspiración andina.
- Iglesia Santa Catalina: construida en estilo barroco-mestizo, por la Compañía de Jesús.
- El Cristo Blanco: ubicado en la cima del cerro Huayna Roque.lobas
[editar] Referencias
- Guía Turística del Departamento de Puno
- Carnaval de Juliaca Carnaval de Juliaca