Julio Anguita
De Wikipedia, la enciclopedia libre
- Para otros usos de este término, véase Julio Anguita (desambiguación).
Julio Anguita González, político comunista español, nació en Fuengirola (Málaga) el 21 de noviembre de 1941. Miembro de una familia de militares, se alejó de la tradición familiar al realizar estudios de Magisterio y, posteriormente, licenciarse en Historia en la Universidad de Barcelona. Maestro de profesión, en el año 1972 se afilió al entonces clandestino Partido Comunista de España (PCE) y cinco años más tarde pertenecía ya al Comité Central del partido en Andalucía.
En 1979, fue elegido alcalde de Córdoba por mayoría clara, en las primeras elecciones municipales de la actual democracia. Allí destacó por su labor, en la primera capital de provincia gobernada por los comunistas desde la II República y tuvo que afrontar todas las reticencias que ello suponía. Su gestión contribuyó a la normalidad democrática y le valió el reconocimiento como dirigente dentro de su partido. Fue reelegido en 1983 y en 1987 renunció a presentarse de nuevo.
En 1986, fue candidato de Izquierda Unida a la Presidencia de la Junta de Andalucía, obteniendo el 17,6% de los votos. En febrero de 1988 fue elegido secretario general del PCE y al año siguiente se puso al frente de Izquierda Unida, obteniendo su escaño en 1989 en el Congreso de los Diputados por Madrid.
Bajo su liderazgo, Izquierda Unida definió sus contenidos políticos y alcanzó los mejores resultados electorales de su historia. Fue también elegido diputado y portavoz del grupo parlamentario de Izquierda Unida en el Congreso de los Diputados en 1993 y 1996, años en que Izquierda Unida obtuvo sus mejores resultados electorales. Defendió una línea política para Izquierda Unida basada en la teoría de las dos orillas (basado en el establecimiento de diferencias entre, de una parte, el Partido Popular y el Partido Socialista Obrero Español, y de la otra, Izquierda Unida) y el sorpasso (según el cual Izquierda Unida debía aspirar a sobrepasar al PSOE como fuerza hegemónica de la izquierda en España). Así mismo, afirmó que los acuerdos con el PSOE debían establecerse bajo acuerdos programáticos concretos, y nunca por sistema (concepción expresada en su conocido lema programa, programa, programa).
Después de un tercer problema cardiovascular, a finales de 1999, cedió la candidatura a la Presidencia del Gobierno de las elecciones del 2000 a Francisco Frutos alegando razones de salud (en una entrevista realizada en 2004 señaló que el principal motivo fue el descontento respecto a la línea política de IU). Así mismo fue relevado como secretario general del PCE por Francisco Frutos. En la VI Asamblea de Izquierda Unida, en octubre de ese año, fue sustituido en el cargo de Coordinador General por Gaspar Llamazares.
Su hijo Julio Anguita Parrado fue uno de los dos periodistas españoles muertos en Irak durante la invasión angloestadounidense de 2003, en su caso por fuego iraquí. Al conocer la noticia de su muerte durante un acto por la III República manifestó lo siguiente: "Ha sido un misil iraquí, pero es igual, lo único que puedo decir es que vendré en otra ocasión y seguiré combatiendo por la tercera república. Malditas sean las guerras y los canallas que las apoyan".
Predecesor: Gerardo Iglesias |
Secretario General del PCE 1988 - 1998 |
Sucesor: Francisco Frutos |
Predecesor: Gerardo Iglesias |
Coordinador General de IU 1989 - 2000 |
Sucesor: Gaspar Llamazares |
Predecesor: Antonio Guzmán Reina |
Alcalde de Córdoba 1979 - 1986 |
Sucesor: Herminio Trigo |
[editar] Enlaces externos
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Julio Anguita.