New Immissions/Updates:
boundless - educate - edutalab - empatico - es-ebooks - es16 - fr16 - fsfiles - hesperian - solidaria - wikipediaforschools
- wikipediaforschoolses - wikipediaforschoolsfr - wikipediaforschoolspt - worldmap -

See also: Liber Liber - Libro Parlato - Liber Musica  - Manuzio -  Liber Liber ISO Files - Alphabetical Order - Multivolume ZIP Complete Archive - PDF Files - OGG Music Files -

PROJECT GUTENBERG HTML: Volume I - Volume II - Volume III - Volume IV - Volume V - Volume VI - Volume VII - Volume VIII - Volume IX

Ascolta ""Volevo solo fare un audiolibro"" su Spreaker.
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
La Guardia de Jaén - Wikipedia, la enciclopedia libre

La Guardia de Jaén

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Guardia de Jaén
Bandera de La Guardia de Jaén Escudo de La Guardia de Jaén
Situación de La Guardia de Jaén con respecto a la provincia de Jaén
País  España
• Com. Autónoma  Andalucía
• Provincia  Jaén
• Comarca Área metropolitana de Jaén
Ubicación 37° 44′ 31″ N 3° 41′ 33″ O
• Altitud 635 msnm
• Distancia 10 km a Jaén
Superficie 38,28 km²
Población 3.301 hab. (INE 2006)
• Densidad 86,2 hab./km²
Gentilicio Guardeño
Código postal 23170
Pref. telefónico (+34) 953 32 XX XX
Alcalde Juan Morillo (PP)
Sitio web www.laguardiadejaen.com

La Guardia de Jaén (antigua Mentesa Bastia en época ibérica y romana) es un municipio de la provincia de Jaén (España), localizado en el extremo occidental de Sierra Mágina, emplazándose en el Cerro de San Cristóbal, desde donde domina todo el valle del río Guadalbullón.

Con una población de 3.301 habitantes (2006), está situada a 635 m sobre el nivel el mar (1999), con una extensión de 38 km². Se encuentra a unos 10 km de Jaén, siendo el municipio más cercano y mejor comunicado con la capital gracias a las tres vías que las unen: carretera del Puente Jontoya, carretera N-323 y autovía Bailén-Motril (A44/E-902).

Tabla de contenidos

[editar] Historia

[editar] Resumen histórico

[editar] Mentesa Bastia

La Guardia de Jaén, en la actualidad, goza de un interés histórico basado principalmente en su enorme y antiguo castillo de época árabe, pero, sin duda alguna, La Guardia representa un papel mucho más importante, y quizás desconocido, en la historia de la provincia de Jaén.

Al margen de su importante papel fronterizo como vanguardia castellana frente al Reino de Granada, lo que distingue a La Guardia de otras zonas fronterizas de la zona es la más que probable localización de una antigua e ilustre población asentada en la zona durante siglos.
Una célebre e importante ciudad durante época romana y gran parte de la musulmana llamada Mentesa.[1]

[editar] Actualidad

La Guardia de Jaén es lugar de obligada visita en relación a intereses como la arqueología, la historia íbera, romana, visigoda y árabe. Está englobada en la Ruta Cultural Ruta de los Nazaríes, y cuenta con uno de los castillos más viejos y grandes de la Península, de origen árabe y construido muy posiblemente sobre restos íberos.

Castillo de La Guardia de Jaén
Castillo de La Guardia de Jaén

Los yacimientos arqueológicos de la zona atestiguan que fue habitada unos 4.000 años antes de Cristo. Dichos yacimientos se encontraron en la Cueva Cabrera (en el actual camino de la Zona Recreativa "Allanadas de San Sebastián") y la Cámara Sepulcral del Corredor, ambos de época neolítica.

Otros de sus lugares de interés histórico y artístico es el Antiguo Convento de los Dominicos, ahora Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción de la cual, según el contrato que la investigadora Mª Soledad Lázaro dio a conocer y el "Tratado de Cortes de Piedra" de Alonso de Vandelvira:

la Capilla Mayor de la iglesia, la cabecera con los dos colaterales y las paredes del quarto (dependencias conventuales) — Pedro Galera Andreu - Colegio Oficial de Arquitectos de Jaén

[2] eran encargadas en 1542 a Andrés de Vandelvira, el arquitecto de la catedral de Jaén y por lo tanto es una de las muestras más destacadas del Renacimiento de la provincia.

Así, la Plaza de Isabel II es otro de los enclaves a visitar donde podemos encontrar la "Fuente de los Cinco Caños" con sus 5 caños de bronce construida en el siglo XVI. También podemos encontrar una fuente central rematada por una virgen sedente que no es más que una réplica de la original que se haya en el edificio de la Diputación Provincial de Jaén, dicha fuente es original del convento de los Dominicos de La Guardia y fue trasladada allí. Para completar el conjunto de la Plaza de Isabel II, nos encontramos presidiendo la zona la casa de Mejía Carrillo que en 1.566 se hacía con el marquesado de la villa por orden de Felipe II.

Como emplazamientos arqueológicos a destacar de la zona podemos mencionar:

  • Cueva Cabrera: Primeros asentamientos humanos, 4.000 años antes de Cristo.
  • Eras de San Sebastián y Barranquillo: Diferentes necrópolis íberas y romanas.
  • Cerro Salido y Cerro de las Covachuelas: Enterramientos antropomórficos visigodos.
  • Castillo de La Guardia: Donde recientemente, tras un proyecto de restauración, se hallaron otros enterramientos cerca de la capilla levantada con la remodelación del castillo para la residencia del Marquesado de Gonzalo Messía Carrillo.
Cueva Cabrera
Cueva Cabrera

[editar] Época Íbera

La Guardia fue un importante oppidum ibérico, probablemente situado en las Eras de San Sebastián, el cual la mayoría de los investigadores, algunos de la talla de Leopoldo Torres Balbás, concuerdan en que fue la importante Mentesa Bastia o Mentesa Bastetana [3], 1.500 años antes de Cristo.

En los enterramientos de dichas eras se encontraron más de 30 tumbas escavadas en la roca así como urnas cinerarias con sus ajuares, otros utensilios y diversos tipos de restos de cerámica, escudos y adornos.

[editar] Época Romana

Posteriormente es ocupada por los romanos (Mentesa Bastetanorum), alcanzando su máxima importancia y alto status, tal y como describen los escritos de Plinio o los de Polibio y como lo confirman las inscripciones epigráficas de la zona.

[editar] Época Visigoda

Durante la etapa visigoda la ciudad perteneció a la provincia Cartaginense y Mentesa adquiere gran importancia en detrimento de la capital, Jaén. Fue el mayor enclave de la comarca gracias a su relevancia en época romana, a la presencia bizantina en la zona y a su posición estratégica sobre el valle del Río Guadalbullón.
Fuertemente defendida, desde Mentesa se podía controlar la Vía Hercúlea (Vía Augusta post.) entre otros caminos y calzadas que unían Levante con Turdetania hasta el pasado imperio de Tartesos.

Desde este siglo III pasa a ser sede episcopal enviando en el año 300 uno de sus obispos al concilio de Iliberis.
Continuó siendo cabecera de diócesis, acuñaba moneda propia y hay constancia de hasta once de sus obispos que la representaron en los diferentes Concilios de Toledo entre los años 380 y 858.
Algunos de ellos fueron San Floro, martirizado por los musulmanes, y Abilonso en este último año.

[editar] Época Árabe

En la época de dominación árabe, La Guardia fue capital de la Cora hasta su trasladado a la actual capital, Jaén (Yayyan) en el emirato de Abderramán II y volviéndola a denominar como "Mantissa".

Fue entonces cuando se construyó su enorme castillo (siglo VII) siendo una de las primeras fortificaciones árabes de la península la cual soportó numerosos conflictos bélicos entre diversos clanes árabes.

[editar] La Reconquista

En 1.244 Fernando III "El Santo" la conquista siendo desde esta fecha, intermitentemente, mora y cristiana hasta la caída de Granada, se convierte en un bastión defensivo fundamental para la defensa de Jaén en el valle del río Guadalbullón desde el que se hace frente a las incursiones moras desde el Reino de Granada.

Se sabe que en una de estas batallas entre moros y cristianos, a las espaldas de La Guardia y su castillo, en la falda del cerro San Cristóbal, perdió la vida el siempre combativo obispo de Jaén Gonzalo de Zúñiga, más tarde corrió la misma suerte el agresivo caudillo musulmán Reduán.

Con la Conquista de Granada y la pérdida de La Guardia como posición estratégica y defensiva comienza su etapa de paz a la vez que su declive.

[editar] Hallazgos Arqueológicos

La mayoría de los numerosos hallazgos arqueológicos de la zona se encuentran en el Museo Provincial de Jaén, gran parte de ellos datados en época íbera, lo cual convierte a La Guardia en una de los yacimientos más importantes de la provincia para esa época, aunque es cierto que algunos de los descubrimientos más importantes residen actualmente en lugares insospechados de la geografía nacional o incluso internacional como en Alemania.

Esto es debido a la reprobable costumbre de sus habitantes y, o visitantes, propia de los años 50 y los 60, consistente en la adquisición y uso de los hallazgos como meras piezas de construcción o decoración para sus hogares, o incluso "tesoros privados" adjudicándose su propiedad.

[editar] Escritos

Plinio, época romana, en sus escritos habla de La Guardia de Jaén (Mentesa Bastia), como una ciudad ampulosa y privilegiada, cuenta que su población llego a superar los 5.000 habitantes y que el río Guadalbullón dividía la ciudad. En ella existían suntuosos y grandes palacios, templos y baños públicos.

Polibio, nos cuenta también que el oro que se extraía de esta zona iba directamente a Roma y se dedicaba a la fabricación de joyas de gran valor, normalmente para los políticos y familias de gran poder adquisitivo, dada la calidad del oro que por aquella época, al parecer, se extraía del río Guadalbullón.

[editar] Curiosidades

En otro orden de intereses, también circulan rumores y leyendas acerca de Aníbal, el cual se dice que pasó su noche de bodas en La Guardia.[4]

[editar] Enlaces externos

Commons

[editar] Referencias

  • IEA.Sima: Instituto de Estadística de Andalucía. Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía
  • CISMA: Colectivo de Investigadores de Sierra Mágina.
    • CISMA 1.1 Sumuntán: Anuario de estudios sobre Sierra Mágina de CISMA.
  1. MENTESA ROMANA, VISIGODA Y MUSULMANA. LA GUARDIA FRONTERIZA Antonio Olmo López
  2. Pedro Galera Andreu, Doctor en Historia - Colegio Oficial de Arquitectos de Jaén: La Iglesia de La Guardia, 12 de diciembre de 1994
  3. LAS INSCRIPCIONES ROMANAS DE MENTESA BASTIA Martín Jiménez Cobo
  4. El rumor o Leyenda al menos es probable, El Románico en España (románico.com)
Otros idiomas

Static Wikipedia (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

Static Wikipedia February 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu