Lago Lemán
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
||||
---|---|---|---|---|
![]() |
||||
Países | ![]() ![]() |
|||
División | Alta Saboya, Ginebra, Vaud y Valais | |||
Sub-división | ||||
Superficie | 582,4 km² | |||
Altitud | 372 msnm | |||
Localización | {{{localización}}} | |||
Profundidad máx. | 309,7 m | |||
Afluentes | Río Ródano | |||
Desagües | Río Ródano | |||
Lago - Hidrología |
El lago Leman, también conocido como el lago de Ginebra (en francés Lac Léman o Lac de Genève), es el mayor lago de Europa Occidental. Se encuentra situado al norte de los Alpes, entre Francia (orilla sur) y Suiza (orilla norte incluyendo los extremos occidental y oriental).
Tabla de contenidos |
[editar] Geografía
Su forma es muy alargada y curvada hacia el sur; mide 72 kilómetros de longitud y 12 de anchura. Tiene una superficie total de 582 km², de la cual el 60% (348 km²) pertenece a Suiza y el 40% (234 km²) restante a Francia. El río Ródano se vierte en él en el extremo este, y el lago desagua en el Ródano en su extremo oeste. Un fenómeno característico de este lago es la elevación de sus aguas en su parte norte con un descenso de las mismas en su parte sur y luego, alternando, el descenso de las aguas en las costas septentrionales y el ascenso en las meridionales, esta curiosa "marea" llamada dranse se debe a las variaciones de la presión atmosférica en la zona donde se encuentra el lago.
[editar] Etimología
El lago Lemán aparece en por primera vez en un texto escrito en el año 50 adC con el nombre griego de lemanè limnè o lemanos limnè. Este nombre fue también utilizado por Julio César que en el año 58 adC parte de Genava y del lacus lemanus para combatir los Helvéticos. Con el desarrollo de la cartografía, los nombres se multiplicaron: laco lausonio, lacus losanetes lac de Lozanne (entre los siglos II y IV).
Como consecuencia de la fama internacional de Ginebra, el término Lago de Ginebra aparece y coexiste con los demás términos de la época (siglo XVI), en la que el lago era fraccionado en tres y llamado de diferentes formas, es así como para indicar la parte occidental del lago se le llamaba Lac de Genève o el Petit Lac (Pequeño lago), y el resto era llamado Lac de Lausanne o Grand Lac (lago Grande), este último utilizado mayoritariamente en Francia.
Con el pasar del tiempo, el nombre de Lago de Lausanne desapareció y el nombre de Lemán fue adoptado por los habitantes de las provincias fronterizas (Saboya, Vaud, Valais). Esta apelación es generalizada en mapas y cartas geográficas, además de completar el nombre de algunos lugares que se encuentran a orillas del lago en la parte francesa (Maxilly-sur-Léman, Chens-sur-Léman, etc). El nombre de Lemán fue particularmente famoso durante el siglo de las Luces, la revolución francesa y el Primer Imperio Francés, época durante las cuales el nombre fue utilizado por personajes ilustres como Voltaire y Rousseau, además de servir de nombre al departamento del Lemán, que agrupaba las provincias del norte de Saboya, el pays de Gex y Ginebra. También fue el nombre con el que fue fundado y establecido el cantón de Vaud.
Actualmente la parte que se encuentra próxima a Ginebra es llamada Lago de Ginebra, denominación preferida por los ginebrinos y utilizada por la mayoría de extranjeros. Aunque la denominación de Lago Lemán sea la correcta.
[editar] Clima
Aunque se encuentre situado entre las montañas, el Lago Lemán gracias a la gran cantidad de agua que contiene, crea alrededor de él un microclima. En invierno, el lago libera el calor retenido durante el verano y atenúa el invierno montañero. En verano, refresca todo su alrededor.
En invierno cuando ciertas condiciones climáticas son reunidas, el aire seco estancado en la alta y media atmósfera, la humedad más caliente que sale del lago, se estanca y se transforma en una neblina espesa que se acumula a 200 o 300 metros de altura, durante dos a tres semanas. Este mar de nubes que se agranda cada vez más, termina por desbordarse e invadir los valles adyacentes hasta una altura de 800 a 1000 metros.
[editar] Turismo
Unas 20.000 embarcaciones navegan en el lago, estas se dedican principalmente a la pesca, el transporte o el placer.
Fuera de las ciudades importantes que rodean el lago, en la costa suiza se encuentra el Castillo de Chillon (cantón de Vaud), popularizado por Rousseau y por Lord Byron. Del lado francés se encuentra la localidad fortificada de Yvoire, llamada la Perla del Lemán, la playa de Excenevex y el Castillo de Ripaille.
[editar] Ciudades
A sus orillas están, del lado suizo, las ciudades de Ginebra, Lausana, Montreux (conocida por su festival de Jazz), ciudad adosada a Vevey (sede de la multinacional Nestlé), y del lado francés, Thonon Les Bains (balneario), Yvoire (pequeño pueblo medieval) y Évian-les-Bains (balneario y agua mineral).
[editar] Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre Lago Lemán.
- Vientos y cámaras del lago Lemán (en francés)
- Compañía general de navegación (en francés)
- Puertos del lago Lemán (en francés)
- Galería de fotos del lago Lemán (en francés)