Lago Nahuel Huapi
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Nahuel Huapi es un lago argentino de origen glaciar, de 550 km² de superficie y ubicado a unos 700 msnm. Es compartido por las provincias de Río Negro y Neuquén, en Argentina, en el parque nacional homónimo.
Destaca por su profundidad y sus siete ramificaciones o brazos: Campanario, de la Tristeza, Blest, Machete, del Rincón, Última Esperanza y Huemul. Se relaciona con otros lagos menos extensos, como el Gutiérrez, el Moreno, el Espejo y el Correntoso. Constituye el nacimiento del río Limay. Alcanza 450 m de profundidad máxima. Posee varias islas, siendo la más grande e importante por su actividad turística la Isla Victoria, de 31 km².
Sus aguas, de un intenso color azul, sus islas y el paisaje que lo rodea lo convierten en uno de los lugares más atractivos del sur argentino.
Descubierto en 1670 por misioneros jesuitas provenientes de la residencia de Castro, en Chiloé, fundaron una misión en la península Huemul para evangelizar a los nativos. La misión fue abandonada en 1718 debido a la matanza de cinco miembros de la orden. Casi dos siglos después, el 22 de enero de 1876, el perito Francisco Pascasio Moreno remontó el río Limay llegando a la costa este del lago.
Tabla de contenidos |
[editar] El Nahuel del mapuche
En término Nahuel,que da nombre tanto al Parque Nacional Nahuel Huapi como al Lago Nahuel Huapi y su criatura (de la que se habla en el siguiente punto), viene del mapuche, lengua que hablaban los indígenas de la zona (mapuches o araucanos, término menos utilizado), y significa "puma". Habitual pero erróneamente se asocia con "tigre" pero es imposible que el pueblo Mapuche se hubiera molestado en inventar una palabra para un animal que nunca habían visto. No, no había tigres en la zona. Posiblemente este error exista desde las primeras traducciones tras conquista, ya que se puede encontrar en numerosos libros de la lengua mapuche. (LNMM89) Más info. :Mapuche, Creencias del pueblo mapuche
[editar] La leyenda de Nahuelito
Antiguas leyendas indígenas aseguraban que el Nahuel Huapi albergaba a una gigantesca criatura. El mito se hizo popular desde 1920, cuando, a partir de supuestos avistamientos, el zoológico de Buenos Aires decidió organizar una búsqueda que tuvo repercusión internacional. Desde entonces la criatura se conoce por el nombre de Nahuelito.
[editar] Véase también
Commons alberga contenido multimedia sobre Lago Nahuel Huapi.