Parque Nacional Nahuel Huapi
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Parque y Reserva Nacional Nahuel Huapi se extiende por 712.160 ha entre las provincias de Neuquén y Río Negro, en Argentina.
En 1903 Francisco Pascasio Moreno donó tres leguas² (225.000 ha) para su creación, la cual se concretó en 1934, siendo uno de los primeros parques nacionales.
Depende de la Administración de Parques Nacionales y resguarda la flora y la fauna de ambientes bien diferenciados: el altoandino, el bosque húmedo y la estepa patagónica.
En ellos se observa una gran variedad de árboles, principalmente coníferas y fagáceas (pehuén, arrayán, raulí, lahuán o alerce patagónico, lipaín o ciprés patagónico, maitén, lenga, coihue y ñire), arbustos como la nalca, el notro y plantas florales como el amancay y la rosa mosqueta. Asimismo, existen animales propios de la zona, como el huemul, el pudú, el puma, el culpeo, colo colo, huillín, el tucotuco patagónico y aves como el cóndor, la gaviota, el loro llamado "choroy", y el cauquén. En cuanto al animal que da nombre a este parque, el yaguar -llamado nawel en mapudungun- ha sido exterminado antes de los años 1930[cita requerida].
Se han aclimatado excelentemente, desde inicios del siglo XX, ejemplares de la fauna mayor de la región holártica, tales como el jabalí, el ciervo colorado, el ciervo axis, el ciervo dama etc., introducidos con fines cinegéticos.
En el parque hay lagos de extraordinaria belleza; el Nahuel Huapi, del cual toma el nombre, el Traful, el Falkner, el Gutiérrez, el Mascardi y el Guillelmo.
Otros atractivos destacados son el Cerro Tronador, de 3.478 m, cuyo nombre se debe al ruido producido por el desprendimiento de hielo, el bosque de arrayanes de la isla Victoria y el Valle Encantado.
[editar] Véase también
[editar] Enlaces externos
Parques Nacionales en Argentina ![]() |
---|
Baritú | Calilegua | Campo de los Alisos | Los Cardones | Chaco | Copo | El Leoncito | El Palmar | El Rey | Iguazú | Lago Puelo | Laguna Blanca | Lanín | Lihué Calel | Los Alerces | Los Arrayanes | Los Glaciares | Mburucuyá | Monte León | Nahuel Huapi | Predelta | Perito Moreno | Quebrada del Condorito | Río Pilcomayo | San Guillermo | Sierra de las Quijadas | Talampaya | Tierra del Fuego |
Monumentos Naturales: Ballena Franca Austral | Bosques Petrificados | Huemul | Laguna de Pozuelos | Taruca | Yaguareté |
Reservas Naturales Estrictas: Colonia Benítez | Formosa | Otamendi | San Antonio |