Las Caleras
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Las Caleras |
|
---|---|
[[Image:|250px]] | |
Topónimo oficial | {{{topofi}}} |
País | Argentina ![]() |
Organización: | |
- Provincia | Córdoba![]() |
- departamento | Calamuchita |
- Municipio | {{{municipio}}} |
Código postal | X5819 |
Código Telefónico | 0358 |
Localización: | 31° 59′ 16″ S 64° 22′ 22″ O |
Superficie | {{{superficie}}} |
Altitud | 495 msnm |
Distancia | {{{distancia}}} |
Fundación | |
Fundador | |
Población: | |
- Total | 167 habitantes (INDEC, 2001) |
- Densidad | |
- Variación intercensal | -23,9 % (1991, 2001) |
Gentilicio | |
Pte. Comunal | Wilma Oviedo, UpC |
Aglomerado urbano | {{{aglomerado}}} |
Sitio web | {{{sitio_web}}} |
Información oficial | IFAM |
Las Caleras es una localidad cordobesa situada en el departamento Calamuchita, provincia de Córdoba, Argentina.
Está compuesta por 167 habitantes y se encuentra situada sobre la ruta E-68, a 150 km de la Ciudad de Córdoba, aproximadamente.
La principal actividad económica es la minería, sus industrias de cal, molienda de piedra granítica y cemento Pórtland, hacen que la comuna sea una de las mayores productoras de materia prima destinada a la construcción en la provincia. El nombre con que fue bautizada en 1589, surgió de los yacimientos de piedra caliza que posee.
Otra actividad económica de importancia es el turismo, debido a su ubicación serrana y se infraestructura hotelera.
Fue la primera localidad cordobesa en tener agua potable, con la mayor planta de Sudamérica en ese entonces.