Las Ventas de Retamosa
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Las Ventas de Retamosa |
|||||
---|---|---|---|---|---|
|
|||||
Topónimo oficial | Las Ventas de Retamosa | ||||
País | España ![]() |
||||
Organización: | |||||
- Com. autónoma | Castilla La Mancha | ||||
- Provincia | Toledo | ||||
- Comarca | La Sagra | ||||
Código postal | 45183 | ||||
Localización: | |||||
- Latitud | 40°9' 18'' N | ||||
- Longitud | 4º6'42'' 0 | ||||
Superficie | 19 km² | ||||
Altitud | 618 msnm | ||||
Distancia | 38 km a Toledo | ||||
Fundación | Ver texto | ||||
Población: | |||||
- Total | 1.782 (INE 2006) | ||||
- Densidad | 93,8 hab./km² | ||||
Gentilicio | Ventero/a | ||||
Alcalde | María Victoria Solana de León | ||||
Sitio web | Sin web oficial |
Las Ventas de Retamosa es una población española de la provincia de Toledo en Castilla La Mancha. Linda con los téminos municipales de La Torre de Esteban Hambrán, Casarrubios del Monte, Camarena y Santa Cruz del Retamar, todos de Toledo.
Tabla de contenidos |
[editar] Toponimia
El término de "Las Ventas de Retamosa" deriva de su antigua denominación "Las Ventas de Cabeza de Retamosa", que se debía a las posadas que existían en el siglo XVIII en el cerro denominado "Cabeza de Retamosa"
[editar] Historia
De la despoblación de Camarena y Casarrubios del Monte en el siglo XVIII, surge una venta y de ella el caserío que daría origen a la población en 1542. El lugar lo fundaron Antón Pérez y Francisco de Magadán Fernández.
Dependió de Casarrubios del Monte hasta que en 1743, por orden de Felipe V, adquiere el título de Villa.
[editar] Administración
Legislatura | Nombre del Alcalde | Partido Político |
---|---|---|
1979-1983 |
Antonio Rodríguez Salvador
|
|
1983-1987 |
Rafael Salvador León
|
|
1987-1991 |
Antonio Rodríguez Salvador
|
|
1991-1995 |
Antonio Rodríguez Salvador
|
Independiente
|
1995-1999 |
Antonio Rodríguez Salvador
|
|
1999-2003 |
María Victoria Solana de León
|
PP
|
2003-2007 |
María Victoria Solana de León
|
PP
|
[editar] Demografía
En la siguiente tabla se muestra la evolución del número de habitantes entre 1996 y 2006 según datos del INE.
1996 | 1998 | 1999 | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
690 | 752 | 778 | 804 | 853 | 935 | 1.056 | 1.248 | 1.546 | 1.782 |
NOTA: Las cifras de 1996 están referidas a 1 de mayo y las demás a 1 de enero.
[editar] Monumentos
A destacar la iglesia parroquial de San Pedro Advíncula.
[editar] Reseñas
- Diputación de Toledo.
- Listado de alcaldes ofrecido por el MAP.
[editar] Enlaces externos
- Coordenadas: