Layos
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Layos |
|||||
---|---|---|---|---|---|
|
|||||
Topónimo oficial | Layos | ||||
País | España ![]() |
||||
Organización: | |||||
- Com. autónoma | Castilla La Mancha | ||||
- Provincia | Toledo | ||||
- Comarca | Los Montes de Toledo | ||||
Código postal | 45123 | ||||
Localización: | |||||
- Latitud | 39° 45' 41'' N | ||||
- Longitud | 4º2'6'' 0 | ||||
Superficie | 19 km² | ||||
Altitud | 651 msnm | ||||
Distancia | 13 km a Toledo | ||||
Fundación | Ver texto | ||||
Población: | |||||
- Total | 354 (INE 2005) | ||||
- Densidad | 18,6 hab./km² | ||||
Gentilicio | Layero/a | ||||
Alcalde | Belén Sánchez Martín | ||||
Sitio web | Sin web oficial |
Layos es una población española de la provincia de Toledo en Castilla La Mancha. Linda con las poblaciones de Argés, Cobisa, Ajofrín, Mazarambroz y Casasbuenas, todas de Toledo.
Tabla de contenidos |
[editar] Toponimia
No hay acuerdo en el origen del término "Layos". Para algunos podría derivarse del griego "llayos" que significa escabrosidad, hondura y sería el nombre dado por los romanos. Para otros derivaría del vasco "lai" o "laya", que es un intrumento en forma de pala utiliado para labrar y remover la tierra. Lo más probable es que se derive de "layator" que significa labrador de tierras con azadón.
[editar] Historia
Existen restos arqueológicos de la época romana, estando la población sobre el camino que unía Emérita Augusta con [[Toletum]].
A partir de 1278 aparece en documentos mozárabes, estando ya está incluido en la comarca de La Sisla. Perteneció a Toledo hasta el 1445, año en el que Juan II de Castilla se lo dona a Juan carrillo de Toledo, Adelantado de Cazorla. Más tarde lo heredarían los López de Ayala, condes de Fuensalida.
En 1509 lo adquiere don Francisco de Rojas, haciéndola villa solariega, para pasar después a los condes de Teba y de Mora.
[editar] Administración
Legislatura | Nombre del Alcalde | Partido Político |
---|---|---|
1979-1983 | ||
1983-1987 | ||
1987-1991 | ||
1991-1995 | ||
1995-1999 | ||
1999-2003 | ||
2003-2007 |
Belén Sánchez Martín
|
[editar] Demografía
En la siguiente tabla se muestra la evolución del número de habitantes entre 1996 y 2005 según datos del INE.
1996 | 1998 | 1999 | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
273 | 267 | 262 | 268 | 290 | 302 | 327 | 347 | 354 |
[editar] Monumentos
A destacar el Palacio de los Condes de Mora del siglo XV, declarado bien de interés cultural, y la iglesia parroquial de Santa María Magdalena.