Leciñena
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||
País | ![]() |
||
• Com. Autónoma | ![]() |
||
• Provincia | ![]() |
||
• Comarca | Monegros | ||
Ubicación | |||
• Altitud | 415 msnm | ||
• Distancia | 25 km a Zaragoza | ||
Superficie | 174,59 km² | ||
Población | 1292 hab. (INE 2001) | ||
• Densidad | 14,58 hab./km² | ||
Gentilicio | Leciñenense | ||
Código postal | 50160 |
||
Alcalde | Gonzalo Gavin Bagües(PSOE) | ||
Sitio web | Ficha de la población |
Leciñena es un municipio de la provincia de Zaragoza (España), en la comarca de Los Monegros. Ubicado en plena depresión del Ebro, al pie de la Sierra de Alcubierre.
Tabla de contenidos |
[editar] Cómo llegar
A 25 km de Zaragoza por la A-129, tras pasar Santa Isabel se toma el desvío hacia Sariñena y después de Villamayor y Perdiguera llegamos a Leciñena. También se puede lelgar a través de la autovía Zaragoza-Huesca, se toma la salida de Zuera y por la carretera San Mateo-Leciñena (15km)
[editar] Economía
- Localidad tradicionalmente agrícola y ganadera, tras ver cómo gran parte de su población emigraba está asistiendo a una moderada diversificación económica, base para la supervivencia del municipio.
- Aproximadamente 11.000 ha de su término están cultivadas. Se trata de cereal de secano, trigo y cebada, que deben soportar unas durísimas condiciones climatológicas. Sólo un pequeño porcentaje del terreno cultivado lo ocupan viñas, olivares y almendros. Los agricultores complementan su cultivo con explotaciones en huerta en pueblos próximos, o bien con granjas, o incluso con trabajos en empresas y comercios dentro y fuera de la localidad. - La ganadería tradicional era el ovino, si bien en las últimas décadas su importancia ha sido claramente superada por las granjas de porcino, unas 30 explotaciones. Se suman varias granjas de terneros, conejos y pollos. - - El sector industrial se reducía a unas explotaciones vinculadas a la producción agroganadera, si bien estamos asistiendo a la progresiva aunque lenta implantación de industrias de sectores diferentes. - - Entre las primeras hay que mencionar la Cooperativa Agraria San Isidro, dedicada a la comercialización de productos del campo, que incluye una almazara desde la que se obtiene el aceite de marca El Santuario. Agromonegros, dedicada a la selección de semillas. Y Araco, un matadero industrial de conejos. - - Entre las segundas hay que mencionar a Talleres Bagüés, que fabrica herramientas agrícolas de gran tamaño, y Fabrisem, cuya marca comercial es INTA-EIMAR, dedicada a fabricar semirremolques para camiones. - - Finalmente hay que mencionar la importancia que empieza a cobrar el sector hostelero, con las recientes inauguraciones de los hoteles El Serral y El Portegao, y el albergue situado en la Ermita de Nuestra Señora de Magallón.
[editar] Para ver
Iglesia parroquial de Nª Sª de la Asunción. Gótico y renacentista. Siglo XVI. Retablo mayor del siglo XVIII. Torre mudéjar, siglos XV y XVI con añadidos del siglo XVIII.
Santuario de Nª Sª de Magallón. Originado en el siglo XIII sufrió numerosas reformas y ampliaciones que culminaron en el siglo XVIII. En enero de 1809, durante el segundo Sitio de Zaragoza fue incendiado por la tropa francesa. Durante los siglos XIX y XX sufrió reparaciones y destrucciones. Actualmente se encuentra en restauración.
[editar] Fiestas y tradiciones
Fiesta de la Venida de la Virgen, 15 de marzo. Se bailan y cantan las famosas seguidillas de Leciñena y se interpreta el dance.
Fiesta mayor, el 8 de septiembre. Diversas celebraciones con especial atención en las peñas de jóvenes, auténticos centros de ocio y diversión, entre ellas: Afrilia, Tropezon, Andromeda, Corcotazo, Krapulia, Bureo, Villachupete, Acropolis , Los Jablinks...
[editar] Para más información
Ayuntamiento de Leciñena: 976168001
Apocalipsis