Leishmaniasis
De Wikipedia, la enciclopedia libre
[[Image:{{{imagen}}}|190px|center|]] | |
---|---|
CIE-10 | B55 |
CIE-O | {{{CIE-O}}} |
CIE-9 | 085 |
OMIM | {{{OMIM}}} |
Buscar | en Medline (en inglés) |
Buscar | en Medline Plus |
{{{1}}} | en MedlinePlus |
|
|
Sinónimos | {{{sinónimos}}} |
La leishmaniasis es una enfermedad zoonotica causada por diferentes especies de protozoarios del género Leishmania. Las manifestaciones clÃnicas de la enfermedad, van desde úlceras cutáneas que cicatrizan espontáneamente hasta formas fatales en las cuales se presenta inflamación severa del hÃgado y del bazo. La enfermedad por su naturaleza zoonotica, afecta tanto a perro como humanos. Sin embargo, animales silvestres como zarigüeyas, coatÃss y osos hormigueros entre otros, son portadores asintomáticos del parásito, por lo que son considerados como animales reservorios.
El agente se transmite al humano y a los animales a través de la picadura de hembras de los mosquitos chupadores de sangre pertenecientes a los géneros Phlebotomus del viejo mundo y Lutzomyia del nuevo mundo, de la familia Psychodidae.
La forma clÃnica en humanos conocida como Leishmaniasis Cutánea se caracteriza por la aparición de úlceras cutáneas indoloras en el sitio de la picadura. Estas lesiones pueden curar espontáneamente o después de una terapia de 20 a 30 dias con fármacos basados en antimonio. La Leishmaniasis Visceral es la forma clÃnica que cobra más vidas mundialmente, tal es el caso de India, Sudan y Brasil. Como se dijo anteriormente esta presentación puede ser fatal sà no se trata a tiempo. Esta presentación clÃnica se caracteriza por la inflamación del hÃgado y del bazo acompañada por distensión abdominal severa, pérdida de condición corporal, desnutrición y anemia.
En perros se presenta principalmente la leishmaniasis visceral.
Se ha intentado prevenir la enfermedad con repelentes de insectos aplicados a toldillos en la época de mayor peligro de contagio con resultados dispares.