Listeriosis
De Wikipedia, la enciclopedia libre
-
Advertencia: Wikipedia no es un consultorio médico. Si cree que requiere ayuda, por favor consulte un profesional.
La Listeriosis es una infección debida a la bacteria Listeria monocytogenes. Afecta a los animales y, con menos frecuencia, al hombre. En el recién nacido, puede revestir gravedad.
La contaminación tiene lugar, generalmente, durante el consumo de alimentos que contienen la bacteria responsable de la enfermedad. Entre estos alimentos están la leche cruda, queso elaborado con esta leche, carne cruda o mal cocinada, verduras crudas o embutidos. La mujer puede transmitir el bacilo al feto durante el embarazo(por medio de la placenta) o en el momento del parto.
[editar] Síntomas
En el adulto, la listeriosis se manifiesta como una gripe, con fiebre y dolores difusos. Suele pasar inadvertida. Sin embargo, puede adoptar una forma más grave y transformarse en meningitis o en una infección generalizada.
El feto puede ser contaminado por la madre durante el segundo o el tercer trimestre de la gestación. El niño corre el riesgo de morir antes de nacer o de ser prematuro y estar afectado por la enfermedad: septicemia(infección generalizada en la sangre) asociada a meningitis, lesión del hígado o neumonía.
[editar] Tratamiento y prevención
La listeriosis se trata con la asociación de dos antibióticos durante un período de 3 semanas.
Para evitar contraer la infección durante el embarazo, hay que tomar algunas precauciones alimentarias, como: evitar consumir las verduras crudas o poco cocinadas, preferir los embutidos envasados a los que se venden cortados al momento, volver a cocer los alimentos conservados en el refrigerador, no consumir la envoltura o la parte exterior de los quesos de pasta blanda, hervir la leche cruda o pasteurizada antes de consumirla y no fiarse de los productos astesanales.
Por otro lado, es aconsejable lavarse las manos después de haber manipulado los alimentos crudos y limpiar y desinfectar regularmente el refrigerador.