Lugones (Siero)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Lugones | |
---|---|
País | España |
Comunidad autónoma | Principado de Asturias |
Comarca | Oviedo |
Concejo | Siero |
Lugones, lugar y parroquia del concejo de Siero en el Principado de Asturias. Tiene una superficie de 5,48 km² y alberga una población de 11.371 habitantes. Se encuenta a 5 km de Oviedo, 13 de Pola de Siero y 22 km de Gijón. Tiene una densidad de población de 2.075 hab./km². El gentilicio es Lugonino y lugonense.
Lugones es la segunda población en importancia dentro del concejo de Siero, en el Principado de Asturias, en el norte de España. El origen de su topónimo se debe a un pueblo prerromano de origen celta, los Luggones, pueblo que ocupaba el centro de la región antes de la llegada de los romanos. Los Luggones deben su nombre a Lug, uno de los dioses de la mitología céltica, equiparable al Apolo griego.
Lugones actualmente crece a buen ritmo dada su privilegiada situación en el centro de Asturias, a 5 km de Oviedo, 22 km. de Gijón y 24 km. de Avilés, está muy bien comunicado ya que posee servicios de tren y autobús urbano e interurbano hacia las tres grandes ciudades de la región, Oviedo, Gijón y Avilés,también tiene una entrada a la autopista que vertebra la región, de hecho, ni la propia capital del concejo al que pertenece tiene tales privilegios, no en balde, rivaliza con Pola de Siero en importancia así como en número de habitantes, superando los 11.000.
Lugones es una población con una economía pujante, en sus cercanías hay varios polígonos industriales como Asipo o Silvota además de tener en sus terrenos al Carrefour Azabache y muy cerca la mayor superficie comercial de la región, Parque Principado,con un supermercado Eroski, PcCity, Mediamarkt, Ikea y multicines Cinesa, tiene comunicación con este centro por medio de un autobús gratuito.
Es un pueblo muy vivo, tiene dos fiestas patronales que se celebran en el primer fin de semana de agosto (fiestas de El Carbayu) y en la última semana de agosto se celebra Santa Isabel, ambas romerías tienen mucha tradición, siendo Santa Isabel la más pujante en los últimos años ya que atrae a la gente joven con conciertos de nivel nacional,por ejemplo Melón Diesel, Marea, Avalanch o El Canto del Loco. Y además, la Foguera de San Xuan y Noche Folk, la noche del 23 de Junio en el Parque de la Paz.
Su movimiento vecinal no se queda atrás, durante años fue un pueblo discriminado por la capital, Pola de Siero, por ello surgió una asociación de vecinos que derivó en partido político y que actualmente ostenta la llave del gobierno municipal ya que con sus concejales mantienen al alcalde en su puesto y obtienen beneficios para la localidad gracias a ello.
Es un buen sitio para vivir, goza de todos los servicios, incluidos gimnasio y piscina municipal cubierta y descubierta, recogida de basuras, mantenimiento de jardines, biblioteca pública y telecentro, también posee una tenencia de alcaldía para realizar los trámites con el Ayuntamiento sin tener que desplazarse hasta la capital.