Luis Sáenz Peña
De Wikipedia, la enciclopedia libre
![]() |
|
Presidente de la Nación Argentina | |
Mandato: | 12 de octubre de 1892 23 de enero de 1895 |
• Vicepresidente: | José Evaristo Uriburu |
• Partido político: | Autonomista Nacional |
• Predecesor: | Carlos Pellegrini |
• Sucesor: | José Evaristo Uriburu |
Nacimiento: | Buenos Aires, 2 de abril de 1822 |
Fallecimiento: | Buenos Aires, 1907 |
Profesión: | Abogado |
Luis Sáenz Peña Dávila (*Buenos Aires, 2 de abril de 1822 - † 4 de diciembre de 1907) fue un abogado y presidente de Argentina. Graduado de abogado en la Universidad de Buenos Aires, participo en la Asamblea Constituyente de 1860. Fue varias veces diputado nacional y senador. En 1882 ocupo una vocalía en la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. Posteriormente desempeño la presidencia del Banco de la Provincia, la dirección de la Academia de Jurisprudencia y un a vocalía en el Consejo General de Educación.
El 12 de octubre de 1892 fue consagrado presidente de la Nación. Debilitado por los diversos levantamientos del radicalismo, el 23 de enero de 1895 presentó su renuncia ante el Congreso, que la aceptó. El gobierno pasó a manos del vicepresidente José Evaristo Uriburu, quien completó el mandato hasta 1898.
[editar] Obra de Gobierno
- Segundo Censo Nacional de Población.
- Código Rural para los territorios nacionales.
- Creación de la Dirección General de Estadísticas de la República.
- Inauguración oficial de la avenida de Mayo
Predecesor: Carlos Pellegrini |
Presidente de la Nación Argentina 1892-1895 |
Sucesor: José Evaristo Uriburu |