Madame de Pompadour
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Jeanne-Antoinette Poisson, por su matrimonio Madame Le Normant d’Étiolles, marquesa de Pompadour, (París, 29 de diciembre de 1721 - † Versalles, 15 de abril de 1764), fue una de las amantes más célebres del rey Luis XV,Además de una de las principales promotoras de la cultura durante el reinado de Luis XV.
Su padre biológico, probablemente un rico financiero Carlos Francisco Paul Le Normant de Tournehem, fue su tutor legal cuando su padre oficial fue obligado a dejar el país en 1725, tras un escándalo. Jeanne-Antoine Poisson se casó en 1741 con Carlos Guillermo Le Normant d'Étiolles, sobrino de su tutor. Sus contemporáneos la consideraron muy hermosa, con su pequeña boca y un rostro ovalado animado por su vivacidad. Su joven esposo se enamoró perdidamente de ella y la presentó en los círculos mundanos de París. La pareja se instaló en un castillo que puso a su disposición Tournehem, en Étiolles. En 1741 nació su hijo que murió prematuramente, y en 1744 nació su hija, llamada Alexandrine.
El Cardenal Fleury, que gozó de toda la confianza del rey y que dirigió personalmente todos los asuntos reales, murió en 1743. El círculo de influencia que comprendía a los Hermanos Pâris: el Cardenal de Tencin, su hermana, la marquesa de Tencin y el mariscal Richelieu, encontraron entonces del momento oportuno para situarse cerca de Luis XV. La joven Jeanne-Antoinette que estaba próxima a los Páris se brindó para complacer al rey y favorecer ese acercamiento. La estrategia planificada funcionó perfectamente y sus resultados se confirmaron en 1745.
Jeanne-Antoine fue invitada a un baile de máscaras real en febrero de 1745 que se celebró con ocasión de la boda del hijo del rey. Sus visitas a palacio menudearon hasta que el rey la instaló en el Palacio de Versalles. En julio, Luis le concedió el título de marquesa y la separó, legalmente, de su marido. El 14 de septiembre fue presentada, oficialmente, en la corte.
Pese a que su relación con Luis no duró mucho tiempo y sus encuentros íntimos cesaron en el invierno de 1751, no perdió su condición de favorita, "la amiga necesaria", la confidente hasta el final de su vida… Para conservar su posición de favorita oficial alentó la inclinación del rey por las damitas ligeras, muy jóvenes y hermosas. Durante su reinado de veinte años, mantuvo unas relaciones muy cordiales con la reina. Madame de Pompadour preparaba, asimismo, todos los informes entre el rey y sus ministros, haciéndoles ir a sus apartamentos.
Apoyó la carrera del cardenal de Bernis y del duque de Choiseul, aconsejó al rey en las alianzas entre Prusia y Austria que conllevaron la Guerra de los Siete Años, la Batalla de Rossbach y la pérdida de Canadá.
Con su marido, Charles-Guilleume Le Normant d’Étiolles, tuvo una hija, educada a semejanza de las princesas reales, llamada Alexandrine que deseaba casar con alguno de los numerosos bastardos de Luis XV, pero ante su reticencia se resignó a prometerla al duque de Picquigny, hijo del duque de Chaulnes, Par de Francia y descendiente de una familia de la ilustre casa de Luynes. Alumna desde los seis años del convento de la Asunción, donde las hijas de la alta nobleza eran educadas, la joven murió a los diez años de una peritonitis aguda. La marquesa no tuvo más hijos. De su relación con el rey, tuvo dos falsos embarazos entre 1746 y 1749. Le Normant, en desquite, vivió con su amante, una bailarina, con la que se casó cuando enviudó de la marquesa. Toda la familia fue encarcelada durante el Terror. Charles-Guillaume tenía 74 años.
La marquesa de Pompadour favoreció el proyecto de la enciclopedia de Diderot y protegió a los enciclopedistas. Dio trabajo a numerosos artesanos en la manufactura de porcelana de Sévres. Organizó, en la corte, toda clase de espectáculos, protegió a los escritores, aprendió a bailar, grabar y a tocar la guitarra. Supervisó la construcción de monumentos tales como la Plaza de la Concordia, y el Pequeño Trianón, palacios y castillos .
Dice la leyenda que la marquesa de Pompadour tenía una verdadera pasión por la sopa de trufas y apio bañados en tazas de chocolate ambarino "calentando los espíritus y las pasiones".Además propició el consumo del champán el cual decía que aumentaba su belleza.
[editar] Bibliografía
Danielle Gallet, Madame de Pompadour ou le pouvoir féminin, Fayard, 1985
Évelyne Lever, Madame de Pompadour, Perrin, coll. “Tempos”, 2003
[editar] Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre Madame de Pompadour.Commons