Marchagaz
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||
País | ![]() |
||
• Com. Autónoma | ![]() |
||
• Provincia | Cáceres | ||
• Comarca | de las Hurdes | ||
Ubicación | 40°16′ N 6°16′ O | ||
• Altitud | 514 msnm | ||
• Distancia | 125 km a Cáceres 45 km a Plasencia |
||
Superficie | 9 km² | ||
Población | 278 hab. (INE 2005) | ||
• Densidad | 29 hab./km² | ||
Gentilicio | Marchagaleños |
Marchagaz es un municipio situado en el norte de la provincia de Cáceres, en la Comunidad Autónoma de Extremadura (España). Pertenece a la mancomunidad de Trasierra. Los pueblos más cercanos son Palomero y Casar de Palomero, siendo la población próxima más importante Plasencia.
Tabla de contenidos |
[editar] Geografía
Marchagaz está rodeado de montes como Santa Bárbara (más conocido por Altamira) y Risco Viejo, este último con 1.010 m de altitud. Hacia la zona norte se halla la comarca de Las Hurdes y las sierras de Gata y Francia y, al este, el embalse de Gabriel y Galán donde se pueden practicar la pesca, el baño y deportes náuticos, así como el pueblo abandonado y posteriormente reconstruido de Granadilla.
Situado en las laderas de la Sierra de Santa Bárbara se encuentra también, en dirección sur y se presenta como un tranquilo pueblo protegido por sus montes y con forma de X, trazada por sus calles principales, Iglesia-Valle y Majadilla-Rebollo. Todo a su alrededor son fincas de olivos, numerosos alcornocales y también algún pinar y castaños en las zonas más altas.
En el pueblo se observan ciertos edificios que destacan por su tamaño o color, siendo estos, la Cooperativa de aceitunas, la Iglesia, las casas del Rebollo y un edificio con sus paredes naranjas en la entrada del pueblo viniendo desde Palomero.
[editar] Historia
Históricamente, Marchagaz perteneció a Palomero y este, a su vez, formaba parte de la provincia de Salamanca. Se dice que en lo alto de la Sierra de Santa Bárbara existió un torreón que se comunicaba visualmente con otros de la zona, incluso con el de Alba de Tormes en Salamanca. En la ladera de este monte aún existen las ruinas de un convento habitado por frailes. Actualmente, muy cerca de este lugar, se ha construido un merendero donde se celebra anualmente la romería al finalizar la Semana Santa.
[editar] Economía
La casi exclusiva fuente económica tanto de Marchagaz como de los pueblos cercanos es la recolección y venta de aceituna de mesa, especialidad manzanilla (aceituna verde y de tamaño medio con una exquisita carne y sabor, con cualquiera de los aliños con que se prepare).