Mario Orellana Rodríguez
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Mario Orellana Rodríguez (n. 1930) arqueólogo chileno. Premio Nacional de Historia 1994.
Estudió filosofía en la Universidad de Chile, obteniendo mención en historia y trabajando en adelante para esta institución. Se sintió atraído por la arqueología, por lo que empezó a desempeñar un activo trabajo en terreno sobre esta parte poco conocida de la historia chilena, Llegando a ser, junto a Grete Mostny, el mayor experto de la prehistoria del país.
Realizó estudios de doctorado en la Universidad Complutense de Madrid, bajo la dirección del catedrático Martín Almagro.
Fue profesor de Prehistoria e Historia Antigua en la Universidad Católica de Valparaíso (1959-1961). Es miembro fundador de la Sociedad Chilena de Arqueología 1963. Participó en la creación de la Licenciatura de Arqueología en la Universidad de Chile 1968, y en la fundación del Departamento de Antropología de la misma universidad, 1970, llegando a ser y su director (1970 a 1975). También fue profesor de Prehistoria en el Departamento de Historia de la misma casa de estudios (1958-1975).
En 1999 siendo decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, se vio involucrado en un escándalo por la entrega irregular del título universitario de periodista a un personaje de televisión conocido como el Profe Campusano. Después de ser denunciado públicamente por la directora de la Escuela de Periodismo, Faride Zerán, y tras 23 días de toma estudiantil, fue privado de su cargo directivo en la universidad, dejando de ejercer desde entonces como profesor en ella.
Actualmente desempeña labores de docencia e investigación en diversas universidades de Chile.
Obras
- "La Crónica de Gerónimo de Bibar y los primeros años de la conquista de Chile (2006)
- "Chile en el siglo XVI: Aborígenes y Españoles". segunda edición (2005)
- "Martin Gusinde. Expedición a Tierra del Fuego" (2005)
- "Chile en el siglo XVI" (2004)
- "Los Aborígenes del sur de Chile en el siglo XVI" (2001)
- "Introducción a la Antropología".(2001)
- "Hombre, Cultura y Pasado".(1999)
- Historia de la Arqueología de Chile (1996)
- Prehistoria y Etnología de Chile (1994)
- Historia y Antropología de la Isla de La Laja (1992)
- Manual de Introducción a la Antropología (1990)
- Gerónimo de Bibar y la Conquista de Chile (1988)
- La Araucana, Ercilla y Bibar (1984)
- Investigadores y Teorías en la Arqueología de Chile (1982)
- La Prehistoria (1981)
Es además COAUTOR de diversas obras donde destacan
- Mito, Filosofía e Historia (2006)
- ARKA, Vida en el Universo (1982)
- Arqueología en la Isla de Juan Fernández' (1975)