Maxakalisaurus
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Maxakalisaurus |
|||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Clasificación científica | |||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||
Nombre binomial | |||||||||||||||||||||
Maxakalisaurus topai Kellner et al., 2006 |
Maxakalisaurus es el nombre dado en el 2006 a un titanosaurio hallado en Brasil a 45 km de la ciudad de Prata, en el estado de Miras Gerais hallado en 1998. Emparentado cercanamente con el Saltasaurus, este inusual sauropodo poseía una armadura que constaba de placas oseas en la piel y placas verticales a lo largo de su espina dorsal.
[editar] Significado del Nombres
El nombre fue puesto en honor a la tribu Maxakali, y la especie topai a uno de sus dioses Topa. El fósil pertenece a la formación Baru del cretácico tardío hace unos 80 millones de años. Los restos se excavaron cerca de la Siera Boa Vista durante 4 temporadas entre 1998 y 2002.
[editar] Descripción
Es considerado unos de los Dinosaurios más grandes encontrados en Brasil, el hallado es un ejemplar juvenil de unos 13 metros de largo y 9 toneladas de peso pero se estima que un adulto hubiera llegado a los 20 metros. Tenía un cuello y cola largos, y cosa poco usual en los sauropodos dientes con surcos.
El esqueleto parcial está integrado por un maxilar derecho incompleto (con los dientes), el restos de 12 vértebras cervicales, incluyendo varias costillas cervicales, la parte de siete dorsales y de sus costillas, una espina dorsal del sacra, un cuerpo sacral, seis caudales, varios arcos hemales, la pieza de ambos omóplatos, ambas placas del esternón, la porción distal de un isquion izquierdo, ambos húmeros, el segundo y el cuartto metacarpano derecho, el peroné incompleto, un osteodermo, y varios huesos no identificados. Este espécimen (MN 5013-V) se guarda en el Museo Nacional del Universidad federal de Río de Janeiro, Río de Janeiro, en Brasil.