Medalla de Oro de la Generalidad de Cataluña
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Medalla de Oro de la Generalitat de Catalunya (oficialmente, en catalán, Medalla d'Or de la Generalitat de Catalunya) es una distinción honorífica otorgada por la Generalidad de Cataluña con la que el gobierno catalán distingue cada año, desde 1978, a una persona o entidad que hayan destacado por su labor en los ámbitos político, social, económico, cultural o científico, ayudando a incrementar y difundir el patrimonio cultural de Cataluña.
La Medalla de Oro está considerada, junto a la Creu de Sant Jordi y el Premio Internacional Cataluña, una de las distinciones más prestigiosas que se conceden en Cataluña.
Sin dotación económica, tiene un carácter estrictamente honorífico. Las personas distinguidas con la Medalla de Oro tienen derecho a recibir el tratamiento de «Excelentísimo Señor» en los actos oficiales que se realizan en Cataluña. Este derecho tiene carácter vitalicio.
La Medalla de Oro es otorgada por el Gobierno de la Generalidad de Cataluña en la reunión anterior al 11 de septiembre de cada año, con motivo de la celebración de La Diada, y es entregada por el Presidente de la Generalidad de Cataluña en un acto solemne.
[editar] Historial
Edición | Año | Condecorado | Ámbito profesional |
---|---|---|---|
29ª | 2005 | Gregorio López-Raimundo | Política |
Joan Reventós | Política | ||
La Caixa | Economía | ||
28ª | 2004 | Joan Oró | Ciencia |
27ª | 2003 | Josep María Castellet | Literatura |
Francesc Candel | Literatura | ||
Ramon Margalef | Ciencia y ecología | ||
Joaquim Molas | Literatura | ||
Antoni Pladevall | Literatura | ||
26ª | 2002 | No concedida | |
25ª | 2001 | Joan Triadú | Literatura |
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau | Sanidad | ||
Jordi Carbonell | Filología y política | ||
24ª | 2000 | Pierre Vilar | Historia |
Josep Benet i Morell | Literatura | ||
23ª | 1999 | Miquel Martí i Pol | Literatura |
Xavier Montsalvatge | Música | ||
22ª | 1998 | No concedida | |
21ª | 1997 | Jaume Aragall | Música |
Raimon Pelegero | Música | ||
Abadía de Montserrat | Religión | ||
20ª | 1996 | No concedida | |
19ª | 1995 | No concedida | |
18ª | 1995 | No concedida | |
17ª | 1994 | No concedida | |
16ª | 1993 | Ramon Roca-Puig | Religión |
15ª | 1992 | No concedida | |
14ª | 1991 | Narcís Jubany | Religión |
13ª | 1990 | Ramon Aramon | Literatura y filología |
12ª | 1989 | No concedida | |
11ª | 1988 | Federico Mayor Zaragoza | Política |
Raimon Noguera | Música | ||
Joan Sardà i Dexeus | Economía | ||
Miquel Coll i Alentorn | Política | ||
10ª | 1987 | No concedida | |
9ª | 1986 | Frederic Marès | Escultura, pedagogía e historia |
8ª | 1985 | Juan Antonio Samaranch | Deporte |
Miquel Batllori | Religión e Historia | ||
7ª | 1984 | Josep Carreras | Música |
Antoni Clavé | Pintura | ||
6ª | 1983 | Joan Fuster | Literatura |
Francesc de Borja Moll | Literatura y filología | ||
Antoni Tàpies | Pintura | ||
Alicia de Larrocha | Música | ||
5ª | 1982 | Montserrat Caballé | Música |
Victoria de los Ángeles | Música | ||
Apel·les Fenosa | Escultura | ||
4ª | 1981 | Joan Rebull | Escultura |
Josep Vicenç Foix | Literatura | ||
Josep Lluís Sert | Arquitectura | ||
Salvador Dalí | Pintura | ||
3ª | 1980 | Josep Pla | Literatura |
Salvador Espriu | Literatura | ||
Frederic Mompou | Música | ||
2ª | 1979 | Pau Casals | Música |
1ª | 1978 | Joan Miró | Pintura |