Metro de Montreal
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El metro de Montreal se inauguró el 14 de octubre de 1966, bajo el mandato del alcalde Jean Drapeau. Al principio, sólo contaba con 26 estaciones repartidas en tres líneas. Hoy existen 65 estaciones y un total de cuatro líneas, que comunican el centro y el este de la isla de Montreal. Una estación comunica la ciudad de Longueuil. Están construyéndose tres nuevas estaciones que comunicarán la ciudad de Laval.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
El 14 de octubre de 1966 fueron inauguradas las dos primeras líneas del metro de Montreal: de Atwater a Papineau (línea verde) y de Place d'Armes a Henri-Bourassa (línea naranja). En el mismo año fue ampliada la línea verde en dos estaciones más: Frontenac y Beaudry. En febrero de 1967 se construyeron dos nuevas estaciones para la línea naranja: Square-Victoria y Bonaventure. El 31 de marzo del mismo año se abre una línea nueva al público, la amarilla, con el trayecto Berri-UQAM a Longueuil. Este trayecto no ha sido ampliado hasta ahora.
En 1986 se abre una nueva línea a la red del metro de Montreal: la línea azul, entre De Castelnau y Saint-Michel. Esta línea fue ampliada en los dos años siguientes hasta Parc (1987) y hasta Snowdon (1988).
[editar] Concepción
Ciertas peculiaridades del metro de Montreal se explican por las condiciones climáticas invernales del lugar. En el metro de Montreal, contrariamente a otros metros de grandes ciudades, las entradas de casi todas las estaciones están cerradas; en general están situadas en un pequeño edificio. Todas las entradas están alejadas de la acera.
Varias estaciones del centro tienen un acceso directo por el interior con otros edificios, haciendo así del metro una parte integrante de la ciudad subterránea de Montreal (el Montreal subterráneo).
Por estas razones climáticas, pero también a causa de las exigencias de la tecnología de metro sobre neumáticos, el metro de Montreal es totalmente subterráneo. Es el primero en el mundo en funcionar totalmente sobre neumáticos de caucho. Su sistema, semejante al del metro de París, se desarrolló en colaboración con los ingenieros de la RATP y la empresa Michelin.
El metro de Montreal se reconoce por su arquitectura y su arte. Cada estación, diseñada por un arquitecto diferente, tiene su estilo particular. Varias de estas estaciones son importantes ejemplos de la arquitectura modernista.
Además, Montreal fue, junto con Estocolmo, pionera en la instalación de obras de arte públicas en el metro. Existen más de un centenar de obras de arte en una cincuentena de estaciones: esculturas, vidrieras y pinturas murales, realizadas por artistas de renombre.
[editar] Explotación
Los trenes están compuestos de grupos de tres vagones y dos locomotoras, y comprenden según el número de grupos, tres, seis o nueve vagones. La longitud máxima de un tren es de 152,4 m. El servicio comienza a las 5:30 h y termina entre las 0:30 h y las 1:30 h, según la línea y el día de la semana. En las líneas más frecuentadas, la verde y la naranja, el intervalo entre dos trenes en hora punta es de tres a cinco minutos.
El metro, como el servicio de autobús en Montreal, es administrado, regulado y explotado por la Société de transport de Montréal (STM). Las tarifas del metro y de los autobuses están completamente integradas, dando así un billete derecho a un desplazamiento completo, sea cual sea el medio utilizado o el número de enlaces (en un límite de 90 minutos). Las tarifas están parcialmente integradas con los de los trenes de cercanías de la Agence métropolitaine de transport. Las cuatro estaciones intermodales de Bonaventure, Lucien-L'Allier, Vendôme (las tres en la línea naranja) y de Parc (línea azul) permiten una conexión entre el metro y los trenes de cercanías.
[editar] Líneas del metro
Las líneas del metro de Montreal se identifican principalmente por su color, pero también por su número o sus estaciones término. La dirección se identifica siempre por la estación término hacia la cual nos dirigimos (por ejemplo, línea naranja: dirección Côte-Vertu).

Las líneas son las siguientes:
Línea | Color | Término | Apertura | Distancia | Estaciones |
---|---|---|---|---|---|
1 | Línea verde | Angrignon ↔ Honoré-Beaugrand | 1966 | 22,1 km | 27 |
2 | Línea naranja | Côte-Vertu ↔ Henri-Bourassa ↔ Montmorency (En construcción, apertura prevista para 2007) | 1966 | 24,8 km (30 km en 2007) | 28 (31 en 2007) |
4 | Línea amarilla | Berri-UQAM ↔ Longueuil–Université-de-Sherbrooke | 1967 | 4,25 km | 3 |
5 | Línea azul | Snowdon ↔ Saint-Michel | 1986 | 9,7 km | 12 |
Nota: Nunca ha habido línea 3. Se trataba de un proyecto de una antigua línea del Canadian National Railway, no subterránea, que fue abandonado en beneficio de la línea amarilla para permitir un fácil acceso a la Île Sainte-Hélène para la Expo 67.
[editar] Referencias
- The Montreal Métro, a source of pride
- P. Laprise, ed. (1983). The Montreal Metro. Montreal: Metropolitan Transit Bureau. ISBN 2-920295-20-9
- Bombardier Transportation. (1974). MR-73: Fiche technique.
- Programme triennial d'immobilisations 2006-2007-2008
- Voitures de métro MR-73 rénovées (PDF document)
- Rénovation des voitures de métro MR-73
- Le « dou-dou-dou » du métro - Le hacheur de courant
[editar] Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre Metro de Montréal.Commons
- Société de transport de Montréal (STM) (en francés)
- Le Métro de Montréal, metrodemontreal.com (en francés)
- Le Métro de Montréal par Marc Dufour (en francés)
- Fotos del metro de Montreal (en francés)