Mocoa
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Mocoa |
|||||
---|---|---|---|---|---|
|
|||||
País | ![]() |
||||
- Departamento | Putumayo | ||||
- Región | {{{región}}} | ||||
Localización: | |||||
- Latitud | {{{latitud}}} | ||||
- Longitud | {{{longitud}}} | ||||
Superficie | {{{superficie}}} km² | ||||
Altitud | 500-600 msnm msnm | ||||
Temperatura | ?°C | ||||
Distancia | {{{distancia}}} | ||||
Fundación | |||||
Erección | |||||
Población: | |||||
- Total | 20 639 (2000) hab. | ||||
- Densidad | {{{densidad}}} hab./km² | ||||
Gentilicio | Mocoano (a) | ||||
Alcalde | {{{alcalde}}} | ||||
Sitio web | {{{sitio_web}}} |
Mocoa es un municipio colombiano, capital del Putumayo.
El piedemonte de la cordillera andina arropa a la ciudad de Mocoa, capital del departamento de Putumayo en la República de Colombia. Fundada el 29 de septiembre de 1563 por el Capitán Gonzalo H. de Avendaño, su economía está basada en la agricultura y las actividades comerciales. La ciudad también es punto de referencia social para los colonos que se acercan a las tierras departamentales, atraídos por las explotaciones petrolíferas.