Monte Vera
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Monte Vera |
|
---|---|
[[Image:|250px]] | |
Topónimo oficial | |
País | Argentina ![]() |
Organización: | |
- Provincia | Santa Fe ![]() |
- departamento | La Capital |
- Municipio | {{{municipio}}} |
Código postal | S3014 |
Código Telefónico | 0342 |
Localización: | 31° 31′ 00″ S 60° 40′ 00″ O |
Superficie | 72 km² |
Altitud | 13 msnm |
Distancia | {{{distancia}}} |
Fundación | 1909 |
Fundador | Eugenio Puccio |
Población: | |
- Total | 7.068 habitantes (INDEC, 2001) |
- Densidad | 98,09 hab./km² |
- Variación intercensal | 26,6 % |
Gentilicio | verense |
Pte. Comunal | Bruno Gatto, PJ |
Aglomerado urbano | Gran Santa Fe |
Sitio web | http://www.montevera.gov.ar |
Información oficial | IFAM |
Monte Vera es una localidad argentina del departamento La Capital en la provincia de Santa Fe. Existe conurbación con Santa Fe, conformando el Gran Santa Fe
A 15 km al norte de su cabecera y capital provincial, Santa Fe de la Vera Cruz. Contaba con 7.068 habitantes (INDEC, 2001), lo que representa un crecimiento del 26,6 % frente a los 5.583 habitantes (INDEC, 1991) del censo anterior.
Tabla de contenidos |
[editar] Santas Patronas
- Ntra. Sra. de Chaguaya y Ntra. Sra. de la Merced, festividades: movible en setiembre, y 24 de setiembre
[editar] Historia
- fines del siglo XIX, Monte Vera surge cuando inmigrantes italianos, comienzan a ubicarse al norte de Santa Fe, como agricultores. Con el ferrocarril línea Gral. Belgrano, empieza a organizarse la zona urbana en torno a su Estación de FFCC, inaugurado en 1908.
Organizados los primeros vecinos, soliciten al Gobierno Provincial la creación de una "Comisión de Fomento de Monte Vera", hecho que se produce el 23 de junio de 1914, siendo Pte. Palmiro Gozzarelli
- 1917 el Dr. Puccio solicita (era propietario de muchos inmuebles allí), se imponga su apellido a la Comuna, hecho efectivo denominándose “Pueblo Puccio”
- 1971 un Decreto del Poder Ejecutivo restituye su antiguo topónimo "Monte Vera"
[editar] Toponimia
Viene de la época colonial, haciendo referencia a las tierras de Antonio de Vera y Mújica: los “ Montes de Vera”.
[editar] Propietarios Ilustres
- Brigadier Estanislao López (Chacra de Vera)
- Dr. Marcelino Freyre
- Dr. Eugenio Puccio
[editar] Creación de la Comuna
- 23 de junio de 1914, por ley provincial.
[editar] Cinturón verde del Gran Santa Fe
- Las parcelas tienen de 10 a 25 ha, pero las unidades productivas son de 3 a 6 ha. En Monte Vera hay pequeños productores propietarios que trabajan en familia la quinta, contratando mano de obra extra para tareas de cosecha: básicamente bolivianos y mocovíes.
[editar] Parajes
- Ángel Gallardo
- El Chaquito
- KM 18
- La Costa El Chaquito
- La Costa Monte Vera
[editar] Museo
- Museo Histórico Regional
[editar] Bibliotecas
- Del Centro Cultural Popular
- José Pedroni, Esc. Téc. Nº 324) Popular
[editar] Camping Comunal "Costa de Monte Vera"
- Zona rural, de diciembre a marzo