Munilla
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
País | ![]() |
||||
• Com. Autónoma | ![]() |
||||
• Provincia | ![]() |
||||
• Región | Rioja Baja | ||||
• Comarca | Comarca de Arnedo | ||||
• Municipio | Munilla | ||||
Ubicación | 42° 10′ 47″ N 2° 18′ 1″ O | ||||
• Altitud | 791 msnm | ||||
• Distancia | 68 km a Logroño 16 km a Arnedo |
||||
Superficie | 54,19 km² | ||||
Población | 121 hab. (INE 2006) | ||||
• Densidad | 2,23 hab./km² | ||||
Gentilicio | munillense | ||||
Código postal | 26586 |
||||
Alcalde (2003) | Claudio García Lasota, (PP) |
Munilla es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España). Pertenece a la comarca de Arnedo y está a 68 kilómetros de Logroño. Se ubica al pie de las sierras de la Hez, el Hayedo de Santiago y los Cameros Viejos.
Aparece en documentos del año 1024. En 1366 pertenece a los condes de Aguilar e Inestrillas. En lo siglos XVIII y XIX se consolida una gran industria de paños, famosos en toda España. Munilla tuvo luz eléctrica antes que Logroño, que Haro e incluso antes que Zaragoza.
Tuvo una importante industria textil y del calzado, pero el municipio se ha ido despoblando progresivamente con el traslado de esta última a Arnedo. Actualmente la actividad predominante es la ganadería: ovino, vacuno y caprino, aunque también existen pequeñas explotaciones agrícolas de patata y frutales.
En la actualidad, la villa munillense ha incorporado cambios importantes en lo que a infraestructura se refiere, y en las dos últimas legislaturas y gracias al esfuerzo del Ayuntamiento y a los ingresos recibidos por los molinos de energía eólica establecidos en los montes circundantes, ha podido mejorar las carreteras y los accesos al pueblo, ha mejorado la iluminación pionera de las calles (orgullo munillense el hecho de tener luz antes incluso que ciudades importantes como Zaragoza) y ha ampliado el nuevo frontón donde se celebran los campeonatos deportivos en los meses de verano. En diciembre de 2006 se ha incorporado un sistema de iluminación para poder alargar las hora de juego y se ha mejorado la grada para la comodidad de los asistentes a dichos eventos.
El pueblo consta de dos bares (El Bar-restaurante El Casino en la parte baja del pueblo y La Escuela en la Plaza de Santa María), de piscina (con ilustres piscineros como Tasín, Arturo, Josean, etc), de servicio médico y de frontón. En la actualidad se están realizando obras para abrir dos casas rurales Las fiestas patronales en honor de la Virgen de la Soledad se celebran en agosto, y si bien no tienen fecha fija, suelen celebrarse el penúltimo fin de semana de dicho mes. Dentro del programa de fiestas cabe destacar la procesión que se realiza en honor a la Virgen de la Soledad, la Batalla del Agua que comienza en la plaza de Santa María tras el chupinazo que marca el inicio de las fiestas, el concurso de ranchos precedido del ya clásico choricillo, los torneos de futbito y pala en el frontón, los juegos de mesa y futbolín que se organizan en El Casino y la Fiesta de la Flor, que gracias a la desinteresada colaboración de la activa juventud munillense se está consolidando como un acto importante dentro del calendario festivo dirigido a los más pequeños.
Durante las noches de estas fiestas patronales, y antes de acudir a la verbena, la juventud munillense acostumbraba a reunirse en diferentes chamizos o lonjas donde preparaban zurracapote para dar de forma gratuita o a cambio de la voluntad a todos los vecinos que se acercaran a la puerta de sus locales, pero en la actualidad sólo queda un chamizo estable. Este chamizo, de exótico nombre “Chinpoko”, está situado en la Calle Hospital Viejo, y la lonja ha sido donada por la Familia Ibáñez.
[editar] Localidades de este municipio
- Munilla
- Antoñanzas
- La Monjía
- La Santa
- Peroblasco
- Ribalmaguillo
- San Vicente de Munilla