Museo Egipcio de Turín
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Museo Egipcio de Turín está situado en la ciudad de Turín, Italia, en un edificio de estilo barroco, proyectado por el arquitecto Guarini, en 1678, para colegio de Nobles. Es uno de los mueos más antiguos, y el segundo en importancia por su colección de antigüedades egipcias después del Museo Egipcio de El Cairo.
Tabla de contenidos |
[editar] Orígenes: Vitalino Donati
En 1760 Vitalino Donati, profesor de Botánica de la universidad de Turín, viaja a Egipto por orden de Carlos Manuel III de Cerdeña por el Nilo más allá de Asuán con el objetivo de recoger especímenes de la flora y fauna además de antigüedades como momias y manuscritos. En este viaje conseguirá tres estatuas: de Sejmet, de Ramsés II y otra la de la reina Tiy, esposa de Amenhotep III; al regresar Donati lleva a Italia más de 300 objetos que serán las primeras piezas del Museo d’Antichitá, más tarde conocido como el Museo Egipcio de Turín.
[editar] La colección de Bernardino Drovetti
La mayor adquisición se dio en 1824 con la compra de la primera colección de antigüedades egipcias del cónsul francés en Egipto Bernardino Drovetti, esta será comprada por el rey Carlos Félix de Saboya, por la suma de 400.000 liras piamontesas, y constaba de más de mil piezas, compuesta por unas cien grandes estatuas, estelas, sarcófagos con momias, papiros, y múltiples objetos, entre ellas las estatuas gigantes de Amenofis I, un Ramsés II sedente, El Canon Real de Turín y la estatua de Tutmosis II. Jean-François Champollion visitara este museo por su importante colección de papiros, los cuales le ayudaran a dar los primeros pasos en el desciframiento de los jeroglíficos.
Ernesto Schiaparelli fue nombrado director del museo, en 1894, incrementando los fondos mediante compras y campañas de excavación en Heliópolis, Giza, Asiut, Hermópolis, el Valle de las Reinas (la tumba de Nefertari), Deir el-Medina y Gebelein.
[editar] Fondos del museo
- Estatuas:
- La estatua sedente de la princesa Redit (dinastía III)
- La estatua de Amenhotep I (dinastía XVIII).
- Estatuilla en madera de Ahmose-Nefertari.
- Las estatuas de Thutmose I y Thutmose III.
- Las estatuas de Horemheb y Mutnedymet.
- La estatua sedente de Ramsés II (dinastía XIX)
- La estatua colosal de Sethy II (5,16 m)
- Sarcófagos:
- Sarcófago de Duaenra (hijo de Keops)
- Elementos funerarios:
- Capilla de la tumba de Maya (dinastía XVIII)
- Maqueta de las tumbas de Minhotep y Upuautemhat
- Máscaras de yeso de la época greco-romana
- Múltiples objetos de la vida cotidiana.
- Vasijas de época predinástica, Naqada I, y Naqada II, del Imperio Antiguo, Imperio Medio e Imperio Nuevo.
- Papiros
- El Canon Real de Turín (dinastía XIX)