Myrciaria cauliflora
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Guapurú | |||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Clasificación científica | |||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Nombre binomial | |||||||||||||||
Myrciaria cauliflora O. Berg |
El Guapurú o Jaboticaba, es un arból nativo de Bolivia, que pertenece a la familia de las Mirtáceas al igual que el guayabo, guabirá, el arrayán y el saguinto. Su nombre científico es (Myrciaria cauliflora). Recibe los nombres de Taanumox en chiquitano y Ibapumi en pauserna.
[editar] Origen y distribución
Es una planta nativa de Bolivia, su distribución natrual corresponde al departamento de Santa Cruz, en áreas secas o subhúmedas abajo de los 1.700 msnm. Hasta ahora fue reportado científicamente en las provincias Andrés Ibáñez, Florida , Chiquitos y Cordillera. Solo se la conoce en Bolivia y Brasil.
[editar] Descripción
El Guapurú es un pequeño árbol de aspecto tortuoso, densamente ramificado, de corteza lisa que se desprende. Crece generalmente bajo la sombra de árboles más grandes. Sus frutos producen la impresión de estar pegados al tallo y se concentran en en tronco principal y las ramas gruesas. Son morados al principio y negros al madurar.
[editar] El fruto y sus usos
La fruta del guapurú corresponde a la clasificación de las bayas. Es de cáscara delgada y lisa, mientras que su pulpa es blanca y jugosa, de sabor agridulce. Se consume directamente como fruta fresca, pero también se preparan refrescos, mermeladas, licores, vinagres caseros y otros. Además, la cascara del tallo y del fruto es una eficaz medicina para la diarrea.
- Por todos estos usos, en áreas rurales se la cultiva cerca de las casas, para tenerlo siempre al alcance de la mano.