National Geographic Society
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La National Geographic Society (en español: Sociedad Geográfica Nacional) es una organización que tiene como objetivo avanzar hacia el conocimiento general de la geografía y el mundo entre el público general. Para este fin, realiza becas de exploración y publica mensualmente una revista, National Geographic. Fue fundada en Estados Unidos el 27 de enero de 1888 por 33 hombres interesados en "organizar una sociedad para el incremento y la difusión del conocimiento geográfico". Comenzaron a discutir la formación de la sociedad dos semanas antes del 13 de enero de 1888. Gardnier Greene Hubbard se convirtió en su primer presidente, y su yerno, Alexander Graham Bell fue su sucesor.
Tabla de contenidos |
[editar] La revista

The National Geographic Magazine, más tarde acortado a National Geographic, fue publicada por primera vez nueve meses después de la fundación de la sociedad. Se ha convertido en una de las revistas más conocidas alrededor del mundo y es fácilmente reconocida por sus característicos bordes amarillos.
Es una publicación mensual, aunque ocasionalmente se han realizado ediciones especiales. Además de los artículos sobre diversos lugares, historia y cada rincón del planeta, la revista es reconocida ampliamente por su calidad de edición y sus estándares en las fotografías, lo que la hace el hogar de los mejores periodistas gráficos en el mundo. Incluso publicó fotografías a color a comienzo del siglo XX, cuando esta tecnología era incipiente.
También es muy conocida por los frecuentes mapas detallados que ofrece sobre las regiones que visita. Incluso los archivos de los mapas de la Sociedad han sido utilizados por el gobierno de los Estados Unidos en momentos donde sus recursos cartográficos eran limitados. Los suscriptores de la revista tienden a coleccionarlas (la gran parte de otras revistas tienen a ser descartadas después de haber sido leídas) y pueden adquirir cajas especiales para guardarlas por año.
En el año 1960 se comenzaron a publicar fotos en la tapa frontal de la revista, anteriormente, sólo contenían texto.
Una foto de portada del año 1984 fue el retrato de una joven refugiada de Afganistán de bellos ojos. Su imagen pasó a ser mundialmente famosa. Después de la invasión liderada por Estados Unidos a ese país, se realizó una búsqueda de la joven. Fue identificada en el año 2002 como Sharbat Gula. Su historia fue contada en la edición de marzo de 2003 de la revista.
En el año 1995, National Geographic comenzó a publicarse en japonés, y fue la primera edición en un idioma local. Actualmente la revista se publica en diferentes idiomas, incluyendo japonés, español, hebreo, griego, italiano, francés, alemán, polaco, coreano, portugués, chino, checo, rumano, ruso y holandés
[editar] Otras publicaciones
The National Geographic School Bulletin es una revista similar a National Geographic, pero orientada a jóvenes en edad escolar. Fue publicada durante el año lectivo desde 1919 hasta 1975, cuando fue reemplazada por National Geographic World. En 1984 la sociedad creó "National Geographic Traveler", que fue seguida en 1999 por "National Geographic Adventure Magazine" y en 2001 por "National Geographic for Kids". Además publica Historia National Geographic, Viajes National Geographic, Catálogos de National Geographic, etc. NGM se edita en varios idiomas como español.
La sociedad también publica materiales educativos, mapas temáticos, atlas, DVDs y numerosos libros y WEBS en Internet con búsquedas temáticas históricas.
[editar] Televisión
La National Geographic Society también ha explorado el uso de la televisión como un medio para llevar los viajes de sus corresponsales y programas de interés educacional, cultural y científico al hogar de las personas. Los programas especiales del National Geographic se han emitido durante muchos años en Estados Unidos por la PBS, la televisión pública. Los programas televisivos empezaron en 1964 en la CBS, para trasladarse a la ABC en 1973 y finalmente a la PBS en 1975. En septiembre de 1997, la sociedad lanzó su propio canal televisivo internacional, el National Geographic Channel que se puede ver por cable y vía satélite. En 2001 se lanzó en Estados Unidos.
[editar] Fotógrafos del National Geographic
[editar] Apoyo a investigaciones y proyectos
La sociedad ha ayudado como patrocinadora de muchas expediciones y proyectos de investigación a través de los años, incluyendo:
- Dian Fossey - (gorilas de montaña).
- George Bass - (Arqueología submarina).
- Gustavus McLeod - (Primer vuelo al Polo Norte en un avión de cabina abierta).
- Hiram Bingham - (Excavaciones en Machu Picchu).
- Ian Baker (Descubrimiento de las cascadas de Tsangpo Gorge, en el Tibet).
- Jacques-Yves Cousteau - (Exploración submarina).
- Jane Goodall - (Estudios sobre chimpancés).
- Lee Berger - (Las huellas más antiguas del hombre moderno).
- Louis and Mary Leakey - (Descubrimiento del fósil de Zinjanthropus, más de 1,75 millones de años de antigüedad).
- Paul Sereno - (Dinosaurios).
- Richard E. Byrd - (Primer vuelo sobre el Polo Sur).
- Robert Ballard - (Titanic).
- Robert Peary y Matthew Henson - (Expedición al Polo Norte).
- ? (Descubrimiento de fósiles de dinosaurio en China con características desconocidas).
La sociedad patrocina muchos proyectos sociales, como AINA, una organización en Kabul dedicada al desarrollo de medios de comunicación independientes en Afganistán. También patrocina The National Geographic Bee, un concurso anual de geografía para estudiantes de escuelas medias de Estados Unidos.
Por todo ello, en 2006 fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades. En el ejemplar de marzo de la edición inglesa, apareció una nota del Presidente John Fahey y una fotografís de Eloy Alonso en la página 14. Puede encontrar el formulario para la convocatoria de 2007 de la propuesta al premio en www.fpa.es de 2 o 3 páginas en español e inglés, que se rellena on line.