Nautilus (informática)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Nautilus | |
---|---|
![]() Nautilus 2.18.0.1 en Ubuntu |
|
Desarrollador: | GNOME |
Última versión: | 2.18.0.1 / 12 de marzo de 2007 |
S.O.: | BSD, Linux, UNIX |
Género: | Gestor de archivos |
Licencia: | GPL |
En español: | Sí |
Sitio Web: | www.gnome.org/projects/nautilus |
Nautilus es el gestor de archivos oficial del entorno de escritorio GNOME. Su nombre es un juego de palabras, emulando una Concha o Nautilidae , evocando las consolas (shell en ingles) de los sistemas operativos Unix.
Nautilus reemplazó a Midnight Commander en GNOME 2.14 y se convirtió en el navegador de ficheros oficial a partir de la version 2.0.
[editar] Características
- Nautilus permite navegar por tus archivos locales, así como por el protocolo FTP, carpetas compartidas windows Samba, servidores WebDAV y servidores SSH vía GNOME VFS.
- Nautilus permite previsualización de archivos en sus iconos, por ejemplo con archivos de texto plano, imágenes, vídeos, sonido (con el puntero del mouse sobre el archivo).
- Nautilus incluye bookmarks, emblemas, notas, scripts para modificar o manejar archivos, historial.
- Con la ayuda de la biblioteca Gamin, Nautilus detecta la modificación de archivos locales en tiempo real, eliminando la necesidad de refrescar manualmente la ventana.
- A partir de la versión 2.6 permite la gestión espacial de archivos, considerándolos una representación física de ellos.
[editar] Enlaces externos
- Página Oficial de Nautilus
- The Spatial Way Ilustrativa explicación de Nautilus Espacial (en inglés)
Tecnología: ATK • Bonobo • D-BUS • Gamin • GStreamer • Proyecto Mono
Personas: Miguel de Icaza • Federico Mena • Havoc Pennington