Nicanor Duarte Frutos
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Óscar Nicanor Duarte Frutos (1956). Político paraguayo. Presidente de la República desde 2003, el primero que no es de religión católica.
Tabla de contenidos |
[editar] Primeros años
Nació en Coronel Oviedo (Departamento de Caaguazú), el 11 de octubre de 1956. Hijo de un policía afiliado a la Asociación Nacional Republicana (mejor conocido como Partido Colorado), el más importante e influyente del país. Forma parte del mismo partido de su padre desde los 14 años. Se casó con Gloria María Penayo, siendo ambos de religión protestante; tienen seis hijos.
Duarte Frutos tiene estudios en abogacia, periodismo y sociología, ninguno sin concluir. Cursó sus estudios en la Universidad Nacional de Asunción y la Universidad Católica de Asunción. Fue Ministro de Educación durante los gobiernos de Juan Carlos Wasmosy (1993-1998) y Luis Ángel González Macchi (1999-2003).
[editar] Presidencia
[editar] Primeros años de mandato
Fue postulado por su partido para las elecciones generales en abril de 2003, las cuales ganó con el 37,1% de votos, al acceder a la presidencia Duarte Frutos prometió acabar con la pobreza y la corrupción, reconocidas por él mismo como alarmantes. Tras el incendio de un centro comercial llamado ycua bolaños en la capital paraguaya y el secuestro y asesinato de Cecilia Cubas la hija del ex presidente Raúl Cubas que tuvo que afrontar su gobierno, Duarte Frutos admitió que estos incidentes y otros más son consecuencias directas de la galopante corrupción que azota al país.
A pesar de ser integrante de un partido de derecha, Duarte Frutos ha realizado una política más bien centro-izquierdista contrastando con los gobiernos colorados predecesores marcadamente conservadores. Entre sus medidas progresista destacan su rechazo al neoliberalismo en su política económica, su oposición al ALCA, la búsqueda de cooperación de gobiernos latinoamericanos como el del presidente venezolano Hugo Chávez (venta de petróleos a precios preferenciales), además de las buenas relaciones con los gobiernos de Brasil de Luiz Inácio Lula da Silva y de la Argentina de Néstor Kirchner, así como el reforzamiento del Mercosur. Sin embargo, Duarte Frutos fue duramente criticado por varios gobiernos latinoamericanos por haber permitido el ingreso de tropas estadounidenses al territorio paraguayo para efectuar ejercicios conjuntos con el Ejército de ese país y permitirle construir una base militar en la zona de la Triple Frontera, supuestamente para combatir el narcotráfico y el terrorismo islamista, pero algunos sectores consideran que el verdadero motivo de la presencia militar estadounidense es para apoderase del acuífero guaraní.
[editar] Crisis
El 8 de marzo del 2006, La Corte Suprema de Justicia, dictó una resolución en la que permitía a Duarte Frutos a ejercer la presidencia del Partido Colorado y la presidencia del país en forma simultánea (asumiría la presidencia de dicho partido el 14 de marzo de ese mismo año). El fallo, considerado por la oposición como una violación a la Constitución Nacional, ya que la misma prohíbe al presidente y al vicepresidente ejercer dos cargos al mismo tiempo.
Esta resolución generó un gran descontento en la población (excluyendo a algunos afiliados de su partido) por lo que el 28 de marzo, aproximadamente 40.000 personas marcharon frente a Mburuvichá Róga (residencia de los presidentes del país) para manifestar repudio al presidente y exigir a los cinco ministros de la Corte, que dictaron la polémica resolución, sus renuncias a sus respectivos cargos. Esta marcha, que estaba constituida por partidos de la oposición, los no afiliados y también algunos afiliados al propio partido del presidente, era encabezada por el entonces Monseñor de San Pedro, Fernando Lugo y a partir 2007 líder indiscutible de la oposición.
Duarte Frutos es también criticado por llamar a una Constituyente para permitir una reforma constitucional que solamente incluya la reelección presidencial y así gobernar por otro periodo, esto ha causado que muchos congresistas de su partido le han retirado su apoyo, y, algunos constitucionalistas consideran poco probable que se llame a una Constituyente solo para tratar este punto.
A pesar de haber iniciado su mandato con un alto índice de popularidad, Duarte Frutos ha visto caer el porcentaje de paraguayos que aprueban su gestión. Esta tendencia acompaña el desgaste político del propio Partido Colorado, que a pesar de ser aún el partido más poderoso del Paraguay, ha ido perdiendo hegemonía tras las distintas elecciones desde de la restauración de la democracia.
Predecesor: Luis Ángel González Macchi 1999-2003 |
Presidente de Paraguay 2003-presente |
Sucesor: En el cargo |