Centro izquierda
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Se denomina centro izquierda en ciencia política al espectro político donde se ubica a formaciones políticas de izquierda moderada, alejadas de las denominadas izquierda revolucionarias o del comunismo. La ideologías típicas de la centro izquierda en occidente y especialmente en Europa sería la socialdemocracia, la Tercera Vía, el socioliberalismo, nueva izquierda.
El ecologismo e incluso el democristianismo podría estar incluidos en la centro izquierda dependiendo el país, en Estados Unidos a diferencia de otros países el liberalismo suele ser encuadrado en la centro izquierda, debido a la preponderancia del conservadurismo y el ultraconservadurismo en ese país.
En caso de coaliciones electrales o parlamentarias la centro izquierda identificaría al conjunto de formaciones de centro e izquierda.
[editar] Características
Al igual que en el caso de la centroderecha, el término centroizquierda comenzó a popularizarse a partir de la época de la caída del Muro de Berlín; y ha sido un reemplazo del término "izquierda moderada".
La mayoría de las fuerzas políticas de la centroizquierda son socialdemócratas; muchos de éstos partidos (como el Partido Laborista del Reino Unido) en sus orígenes defendían el llamado "Socialismo democrático", que era la transición pacífica y gradual a una economía socialista dentro del sistema democrático de los países occidentales capitalistas (en oposición al cambio violento y revolucionario acompañado de dictadura que suponía el comunismo).
Sin embargo, con el paso del tiempo éstas fuerzas comenzaron a renunciar al objetivo de socializar la economía cuando se hizo evidente el fracaso de la economía socialista en los países comunistas; y la caída del Muro de Berlín aceleró el proceso por el cuál los partidos socialistas democráticos renunciaban al marxismo y aceptaban la economía de libre mercado.
En la actualidad las principales características de la centroizquierda en los países occidentales (principalmente en Europa) son las siguientes:
- Defensa de la economía de libre mercado como único modelo económico viable (en lo que coinciden con la centroderecha). Sin embargo, a la centroizquierda le gusta poner el acento en el carácter social del modelo de capitalismo que defienden ("capitalismo con rostro humano"); por eso prefieren decir que defienden la llamada Economía social de mercado o el Social liberalismo.
- Reducción moderada de los impuestos y rechazo a recortes fiscales muy grandes; ya que aunque la centroizquierda no se opone necesariamente a reducir los impuestos (y de hecho, algunos Gobiernos de centroizquierda han reducido los impuestos cuando han gobernado), no se muestra tan entusiasta como la centroderecha de ese tipo de medidas. La centroizquierda prefiere mantener impuestos relativamente altos para financiar el gasto social y por lo tanto como instrumento de redistribución del ingreso en la sociedad.
- Defensa a ultranza del Estado de bienestar, ya que históricamente ha sido la centroizquierda la que impulsó la creación del Estado de bienestar y por eso considera un compromiso defender las políticas sociales a favor de la igualdad de oportunidades y del acceso de todos los ciudadanos a servicios sociales básicos.
- Mayor gasto público del que está dispuesto a permitir la centroderecha, especialmente en programas sociales; aunque muchos economistas de centroizquierda se oponen a caer en excesos en la materia.
- Equilibrio fiscal (procurar no caer en déficit fiscal) pero con más flexibilidad y mayor margen de maniobra que la centroderecha.
- Extensión de los programas sociales con visión paternalista.
- Regulación estricta de los mercados, para evitar abusos de la empresa privada y defender al consumidor.
- Legislación laboral más rígida y proteccionista.
- Privatización de la mayoría de las empresas del Estado; aunque la centroizquierda de algunos países puede aceptar conservar algunas empresas públicas o al menos una participación minoritaria del Estado en sus acciones, cuando intereses políticos o sociales nacionales lo aconsejen.
- Libre comercio internacional, aunque algunos sectores de la centroizquierda ponen muchas restricciones a los acuerdos de libre comercio y se inclinan por un cierto proteccionismo moderado.