Obispo Trejo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Obispo Trejo |
|
---|---|
![]() |
|
Topónimo oficial | {{{topofi}}} |
País | Argentina ![]() |
Organización: | |
- Provincia | Córdoba ![]() |
- departamento | Río Primero |
- Municipio | {{{municipio}}} |
Código postal | X5225 |
Código Telefónico | 03575 |
Localización: | 30° 46′ 01″ S 63° 25′ 01″ O |
Superficie | {{{superficie}}} |
Altitud | 137 msnm |
Distancia | {{{distancia}}} |
Fundación | 9 de marzo de 1883 |
Fundador | |
Población: | |
- Total | 1.919 habitantes (INDEC, 2001) |
- Densidad | |
- Variación intercensal | 60,7 % |
Gentilicio | trejense |
Intendente | Roberto Morello, UCR |
Aglomerado urbano | |
Sitio web | http://www.obispotrejo.gov.ar |
Información oficial | IFAM |
Obispo Trejo es una localidad argentina ubicada en el departamento de Río Primero, en la provincia de Córdoba, Argentina; a la vera de la Ruta Provincial 17, 136 km al noreste de la capital. Sus coordenadas geográficas 30° 46′ 01″ S 63° 25′ 01″ O., está situada a una altitud de 137 msnm.
[editar] Historia
El 9 de marzo de 1883 se funda como Villa San Antonio de Padua, terreno donado por Antonio Celayes, propietario de esas tierras a cuya muerte esos terrenos son donados al Obispado.
Se traza una plaza y se construye la Iglesia en honor al Santo homónimo de la villa.
En 1888 con la llegada del Ferrocarril que los primeros habitantes de la villa se asentaron y pasa a llamarse Obispo Trejo en honor al fundador de la Universidad de Córdoba el obispo Trejo y Sanabria.
En 1889 el Obispado entrega los terrenos al Estado Provincial. En la década de 1950 fue cuando la masiva llegada de pobladores incrementó notablemente la cantidad de habitantes y pasó de ser comuna a tener municipalidad propia. En la década del sesenta fue intendente el poeta Cesar Enrique Juncos, cuya obra literaria siempre inspirada en los campos y los alrededores del pueblo hicieron trascender su memoria.
[editar] La ciudad 2007
La población está compuesta por descendientes de italianos, sirios y criollos. Cuentra con dos colegios primarios y un colegio secundario. La vieja estación estilo inglés del Ferrocarril Central Argentino y la Parroquia San Antonio de Padua, hoy son lugares históricos. La estructura de la Iglesia, cuyas naves se levantan en forma de cruz, son vistas a varios kilómetros de distancia. Todos los años los día 13 de junio se realiza la procesión y fiesta del Patrono.