Olympus
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Tipo | Privada |
Fundación | 1919 |
Sede | Tokio, (Japón) |
Gerentes | Tsuyoshi Kikukawa (Presidente) |
Industria | Óptica, fotografía |
Productos | Cámaras fotográficas Microscopios Grabadoras |
Ingresos | ![]() |
Empleados | 2.907 |
Sitio web | Olympus España www.olympus.es |
- Este artículo se refiere al fabricante japonés de cámaras fotográficas. Para otros significados, véase Olimpo (desambiguación).
Olympus Corporation (オリンパス株式会社 Orinpasu Kabushiki-Gaisha"?) es una compañía japonesa especializada en óptica e imagen. Olympus fue fundada en 1919, y su sede social se encuentra en Tokio, Japón. Su base de operaciones en Estados Unidos se encuentra en Allentown (Pensilvania). Las oficinas Olympus Europa se encuentran en Hamburgo, Alemania.
El nombre de la compañía se basa en el «Olimpo», hogar de los dioses de la mitología griega (véase Monte Olimpo).
Olympus posee una gran tradición en diseño y fabricación de cámaras fotográficas y lentes. La primera cámara realmente innovadora de Olympus fue el sistema PEN, lanzada en 1959. Con un formato de 18x24mm, fue una de las cámaras más compactas y portátiles de su época. El grupo de diseño del sistema PEN estuvo liderado por Yoshihisa Maitani.
Con ese mismo espíritu, el mismo equipo creo el revolucionario sistema OM, un sistema profesional basado en 35mm "full frame" pensado para competir con las superventas de Nikon y Canon. El sistema OM trajo consigo una nueva tendencia de cámaras más compactas con características nuevas como la tecnología TTL (through the lens) o el flash automático. El sistema OM llegó a tener 14 cuerpos de cámara diferentes y unos 60 objetivos, las celebradas lentes Zuiko, que se hicieron famosas por su pequeño tamaño y por batir algunos records de apertura para determinadas distancias focales.
Durante la década de los 70, el sistema OM fue muy bien acogido por fotógrafos profesionales, sin embargo, unos años después, la compañía no supo responder a un mercado que demandaba sistemas autofocus. Las cámaras OM quedaron de este modo estancadas y en la década de los 80 y 90 la fotografía réflex en 35mm fue el coto casi privado de Nikon y Canon. Durante ese tiempo Olympus se especializó en fabricar máquinas compactas de elevada calidad y diseño refinado, no obstante, los profesionales abandonaron la marca.
Con la llegada de la fotografía digital, Olympus volvió a subirse al carro de las grandes cámaras pensadas para grandes fotógrafos. En 2001 lanzó la E-10, una digital de 4 megapixeles y anticipo de lo que vendría dos años más tarde, en 2003 con el sistema Cuatro Tercios.
Tabla de contenidos |
[editar] Sistema Cuatro Tercios
Los ingenieros de Olympus se replantearon de cero la concepción de la cámara réflex tras la revolución digital. En lugar de adaptar los objetivos de las cámaras químicas, diseñaron desde cero un nuevo sistema basado en un captador de luz (CCD) de nuevo cuño llamado "Four Thirds" o Cuatro Tercios por sus proporciones. El captador tiene un tamaño muy reducido, exactamente la mitad que un fotograma en 35mm por lo que permite convertir con facilidad las distancias focales de 35mm al nuevo sistema. De este modo, un teleobjetivo de 150mm correspondería, en Cuatro Tercios, a uno de 300mm. El reducido tamaño del captador ha permitido que las ópticas sean más compactas y transportables.
En 2003 fue lanzado el primer cuerpo del sistema, la E-1, con 5 megapíxeles de resolución en el CCD y diseñada para profesionales. Junto a ella Olympus presentó una nueva gama de objetivos Zuiko pensados para el sistema. Al año siguiente fue presentada la E-300, una peculiar réflex muy compacta con visor tipo Porro. En 2005 salió al mercado el último de los cuerpos Cuatro Tercios, la E-500, destinada a aficionados avanzados.
[editar] Otras actividades
Desde sus comiemzos, Olympus ha fabricado otros dispositivos ópticos tales como microscopios de precisión para uso médico. La compañía fue, asimismo, la inventora del Microcassette.