Opuntia ficus-indica
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Tuna o Higo chumbo Estado de conservación: No amenazado
|
|||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|||||||||||||||||
Clasificación científica | |||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
Nombre binomial | |||||||||||||||||
Opuntia ficus-indica (L.) Mill. |
La Opuntia ficus-indica llamada nopal, tuna o chumbera, pertenece al género Opuntia, de la familia de las cactáceas. La tuna es un fruto con una cascara gruesa, espinosa, y con una pulpa abundante en pepas o semillas.
Esta planta es originaria de México donde es conocida y usada desde tiempos prehispánicos.
En México las paletas jóvenes de la planta se consumen como verdura (nopales) y el fruto como tal, (tuna). En Marruecos y la zona mediterránea donde se cultivan son muy apreciados y se aprovechan tanto el fruto (higo chumbo) como el cactus en sí, este último para forraje.
Tabla de contenidos |
[editar] Otros nombres
Castellano:
- En Argentina: Tuna.
- En Bolivia: Tuna.
- En Chile: Tuna.
- En Colombia: Higo.
- En España: Penca, nopalera, higuera chumba, chumbera, higuera de Indias, higuera de pala.
- En México: la planta se llama nopal y el fruto, tuna (si es dulce) o xoconostle (si es agrio).
- En Perú: Tuna.
Portugués y gallego: figueira da índia, figueira-da-barbária.
Portugués brasileño: figo da índia, Cultivado en zonas cálidas pero muy secas, su producción es mayormente exportada.
Catalán: figuera de moro, figuera de pala, figuera de pic, figuerassa.
Euskera: Indiapico.
Como la mayoría de los miembros de este género, los segmentos o cladodios en que se divide, son tallos capaces de ramificarse, emitiendo flores y frutos.
Estos tallos son planos y ovales y de color verde medio. Poseen dos clases de espinas, reunidas en los gloquidios (especie de cojincillos) de las areolas, unas largas y duras, y otras cortas y finas con aspecto velloso.
Las flores nacen de las areolas en los bordes de los segmentos. Florece una vez al año y tanto el fruto como la flor pueden ser de diversos colores, del amarillo al rojo.
[editar] Morfología de la Planta
Planta arbustiva de la familia de las cactáceas. siendo las funciones de estas realizadas por los tallos con forma de segmentos elípticos aplanados y provistos de espinas, en los bordes de estos aparecen las flores en forma de corona que se transforman en frutos, en los bordes de la paleta también se encuentran fructificaciones.
El fruto maduro es una baya de forma ovalada con diámetros entre 5.5 y 7 cm, longitud entre 5cm y 11cm y un peso variable entre 43 y 220gr.
[editar] Índices de madurez
El grado de madurez en que se coseche depende del mercado al que va destinado el Higo. El grado de madurez es importante para mantener el producto en buenas condiciones durante el tiempo necesario hasta el consumidor final. Entre los índices visuales para determinar el grado de madurez tenemos:
- Color: El fruto del higo pasa de un color verde oscuro a matiz verde claro, luego se torna amarillento y termina en un color rojizo cuando alcanza su plena madurez.
- Brillo: según lo productores, cuando el higo inicia su maduración cambia su aspecto de opaco a brillante, lo que indica que ya esta listo para la cosecha.
- Fruto: la forma ovalada y uniforme del fruto es uno de los signos de que el fruto se encuentra en condiciones para la cosecha.
[editar] Consistencia de la pelusa
El fruto del higo posee en la superficie una especie de espinas muy finas conocidas como pelusas, las cuales son fuertes cuando el fruto esta verde, se vuelven frágiles y fáciles de desprender a medida que este avanza en sus grados de madurez.
[editar] Grosor de la cáscara
Existen diferencias notorias del grosor de la cáscara entre un fruto verde y cuando inicia su maduración, asimismo entre los distintos grados de madurez. Este es un método muy subjetivo.
[editar] Usos
[editar] Tuna
La recolección y preparado de la tuna para el consumo tienen su técnica para evitar las numerosas espinas que defienden al fruto de predadores. Viento a favor, hierbas con cualidades resinosas para el barrido, y agua, permiten utilizarla como una fruta exquisita, muy valorada por su estacionalidad y dulce sabor. También se consume el jugo de los frutos, cortados en rodajas, se cubren de azúcar y se dejan reposar durante varias horas, dando lugar a un jarabe que se puede tomar frío o mezclado con frutas.
La tuna se utiliza para mermeladas, jugos, licores y como láminas deshidratadas.
En zonas áridas y semiáridas se usa para forraje y como fuente de agua para el ganado.
[editar] Nopal
El nopal se consume dulce, confitado o salado, en preparación de salsas para carnes o ensaladas. Es fuente de una gran catidad de fibra dietaria.
Además del consumo como alimento, se utiliza en la industria de cosméticos.
[editar] Composición
Los segmentos frescos de este cactus contienen alrededor de un 90% de agua. Los frutos, un 12% de azúcar y 6,75% de materias nitrogenadas, además de ácidos orgánicos (alrededor del 0,10%), con un característico colorante entre rojo y anaranjado, lo que provoca que, al consumirlo, la orina se tiña de ese color.
En medicina natural los frutos son considerados astringentes y las palas frescas, calentadas al horno, se utilizan como emolientes colocados en forma de cataplasma sobre la zona afectada.
[editar] Nopales y espinas
Las paletas verdes o nopales, son llamadas a veces las hojas, sin embargo, anatómicamente corresponde a los tallos de la planta, y las espinas, anatómicamente, son las hojas.
Cladodios silvestre de los andes venezolanos, específicamente en La Becerrera cerca de Santa Ana de Trujillo, Venezuela. Esta especie sólo se ha visto en zonas frías y secas de los andes venezolanos y, probablemente, exista en toda la region andina.
[editar] Producción
México es el mayor productor mundial de tuna con 72.500 hectáreas dedicadas a las tunas y 10.500 a los nopales. Existen más de 300 especies de tunas pero para consumo sólo se utilizan 12. La Opuntia ficus-indica es la única que se cultiva para consumo humano y animal. Su cultivo se realiza en tierras de poca calidad y con escasez de agua.
[editar] Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre Opuntia ficus-indica.Commons