Palacio de los Deportes de Barcelona
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El "Palacio de los Deportes" (en catalán, Palau dels Esports) es un recinto cubierto y polivalente de Barcelona, de titularidad municipal. Inaugurado en 1955 con motivo de la celebración de los Juegos Mediterráneos, fue diseñado por los arquitectos Josep Soteras y Lorenzo García Borbón. Está situado en la calle Lleida, en la falda de la montaña de Montjuic.
Fue concebido como pabellón polideportivo multiusos, capaz de albergar competiciones de cualquier deporte practicado bajo techo. Tenía un aforo de 8.000 espectadores, todos sentados.
Fue el único pabellón de sus características que tuvo la ciudad de Barcelona hasta 1971, cuando el FC Barcelona inauguró el Palau Blaugrana. Pero tras la inauguración del Palau Blaugrana, el Palau dels Esports siguió siendo el único palacio de titularidad pública, por lo que siguió acogiendo los principales eventos no sólo deportivos, sinó también sociales, culturales y musicales que tenían lugar en Barcelona.
Durante los años 80' fue la cancha local del equipo de baloncesto del RCD Espanyol, que durante varias temporadas compitió en la Liga ACB.
A principios de los años 90' empezó a disminuir su actividad. Primero por la desaparición del equipo de baloncesto del RCD Espanyol. Y sobre todo, por la inauguración en 1991 del nuevo Palau Sant Jordi, que pasó a acoger los principales eventos de la ciudad.
El último gran evento deportivo que acogió fueron los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, en el que fue escenario de diversas competiciones.
A mediados de los años 1990 dejó de acoger eventos deportivos para centrarse en los musicales y teatrales.
Finalmente, en el año 2000 fue sometido a una remodelación para adecuarlo definitivamente a la organización de espectáculos teatreles y musicales. Incluso se le rebautizó con un nuevo nombre, "Barcelona Teatre Musical-Palau dels Esports", que no dejaba lugar a dudas sobre la nueva orientación del recinto. Perdió aforo, situándose en los 3.500 espectadores, pero ganó en comodidad y calidad acústica, conviertiéndose en uno de los recintos de Barcelona donde más representaciones teatrales y actuaciones musicales se programan.
[editar] Eventos deportivos más relevantes
- 1955: Juegos Mediterráneos.
- 1973: Celebración del Eurobasket de selecciones nacionales de baloncesto.
- 1986: Campeonato mundial de baloncesto.
- 1992: Celebración de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.
[editar] Eventos musicales más relevantes
- 1981 (21 de abril): Concierto de Bruce Springsteen, en el marco de su gira "The River".
- 1988 (22 de marzo): Concierto de Supertramp, en el marco de su gira "1988 World Migration".
- 1991 (31 de octubre): Concierto de Héroes del Silencio.
- 1991 (14 de noviembre): Concierto de The Cult, en el marco de su gira "Ceremonial Stomp'91".
- 1992 (7 de abril): Concierto de Joe Cocker.
- 1994 (9 de febrero): Concierto de Nirvana.
- 1999 (22 de abril): Concierto de Bob Dylan.
- 1999 (8 de julio): Concierto de Lenny Kravitz.
- 2000 (abril): Concierto de The Cure.
- 2000 (12 de mayo): Concierto de Tom Jones. 8.000 espectadores.
- 2000 (30 de mayo): Concierto de Sting. 8.000 espectadores.