Palo (Religión)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Palo o Las reglas del Congo son un grupo de denominaciones estrechamente relacionadas con origenes Bantú, desarrolladas por esclavos de África central en Cuba. Otros nombres asociados con las diversas ramas de esta religion incluyen: Palo Monte, Palo Mayombe, Brillumba y Kimbisa. La palabra "palo" es aplicada a la religion en Cuba debido al uso de figuras talladas en madera o "palos" para contruir el altar, otra acepcion mas proxima a la religion describe la equivalencia entre la palabra "palo" con la de "àrbol", siendo estos los sitios donde habitan los espiritus sagrados en el Africa. Los seguidores del "Palo" son denominados "paleros" o "Nganguleros". La pertenencia a estos grupos se da por una ceremonia de iniciacion en una "casa" o "Templo". la estructura organizacional sigue el modelo de una "familia". Durante la esclavitud padecida por los africanos, cuando las familias de sangre fueron separadas, este modelo fue especialmente significativo y fue tomado literalmente.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
Palo tiene su historia en la cuenca del Congo en Africa central de donde un gran numero de esclavos fueron traidos a Cuba. Por consiguiente, una gran parte de los cantos e invocaciones liturgicos del Palo Monte se dan en una mezcla de Español y Kikongo, otras influencias han sido introducidas a traves de su presencia en diversos paises de america hispanoparlante.
Durante mediados del siglo 20 Palo comenzo a extenderse fuera de las comunidades Cubanas, a los Estados Unidos, Venezuela, Colombia, y Puerto Rico. Eventualmente un numero de miembros no Afro-Latinos, y Anglo-americanos han entrado a estas tradiciones. La religion permanece completamente cubana en cuanto a caracter, sin embargo, es asi como es practicada en su total forma tradicional.
El numero de seguidores de Palo en Cuba no es conocido, se presume que un bajo indice de cubanos especialmente en las zonas de La Habana , Matanzas y en las zonas orientales de la isla cree en todo o en la mayor parte de sus principios.
[editar] Sistema de creencias y rituales
El sistema de creencias en "Palo" reside en dos pilares: La creencia en los poderes naturales, y la veneracion de los espiritus de sus ancestros. Los objetos naturales y especialmente los palos, son considerados con poderes a menudo ligados a los poderes infundidos por espiritus. estos objetos son conocidos como "nganga" y son el objeto central de ritos magicos del Palo y su practica religiosa. Un cierto numero de espiritus llamados "Mpungu" habitan dentro de Nkisi (Medicina sagrada).Los Mpungu son bien conocidos en el nombre y el ritual, y son venerados como Dioses. Ellos son las entidades poderosas, pero situadas debajo del Dios Zambi el alto o Nzambi.
El culto y la practica de Palo se centra sobre el altar o receptaculo conocido como Nganga o Prenda. Es un espacio consagrado lleno de tierra sagrada, palos, restos humanos y otros objetos. Cada prenda esta dedicada a un espiritu Nkisi especifico. Este espacio religioso esta tambien habitado por un muerto o el espiritu de un muerto (en raras ocasiones, el antepasado directo del dueño del objeto), que actùa como guìa para todas las actividades religiosas que se relacionan con el Nganga.
Los metodos de adivinaciòn usados en Palo son varios. Uno llamado Chamalongo utiliza conchas o discos de varios materiales, frecuentemente cascaras duras de Coco.Un metodo mas tradicional, llamado Vititi Mensu para "Ver o adivinar" es usando el cuerno de un animal santificado tapado con un espejo.
[editar] Sincretismo
El sincretismo religioso, en particular el uso de la Cruz cristiana e imagenes de Santos Catolicos como representaciones de Nkisi, pueden ser vistas en algunas casas Palo llamadas Palo Cristiano, pero en otras casas llamadas Palo Judio (sin ninguna relacion con la Religion Judìa), no hay combinacion con las imagenes Catolicas. El termino Judio es mas bien una especie de taquigrafia metaforica para referirse a quienes se niegan a convertirse en cristianos", es el caso de Palo puramente del Congo Africano.
El Reino del Congo se habia convertido oficialmente al Catolicismo mientras fue una nacion independiente durante los años 1400 y que el movimiento sincretista Afro-Catolico se extendio durante la era de la esclavitud. Alcanzando mayor altura bajo el liderzago de Kimpa Vita (Una profeta congoleña, 1684-1706), quien promovio a San Antonio de Padua como "un segundo Dios". Asi que es evidente que mucho del sincretismo dado en Palo Cristiano en contraposicion al Palo Judio tuvo sus origenes en Africa y no en Cuba.
La identidad de Nkisi es nebulosa porque los autores, por otro lado considerados intrusos a la religion o procedentes de casas de Palo Cristiano han intentado asociar Nkisi con con los Orishas de la Santería, que es una religion diferente. Asì la entidad "Nsambi Munalembe" (tambien conocido como "Nsasi" señor de los "7 rayos" y otros nombres distintos) se ha equiparado con Santa Bárbara (en el catolicismo) o Chango (Shango) en la Santerìa.
A causa del sincretismo con el espiritismo de Allan Kardec, en muchas Casas Palo se oficia una Misa espiritual, en razon de identificar a los espiritus principales que ayudaran a desarrollar una vida. Estos guìas a menudo hablan por posesion, y pueden dar un consejo directo.
[editar] Religiones relacionadas
Las religiones del Congo llegaron a America por rutas diferentes ademas de Cuba. En Brasil la religiones del Congo son conocidas como como Umbanda, Quimbanda Candomblé del Congo o Condomblé de Angola. La mas cercana a la tradicion de Palo Cubano es Quimbanda.
En Jamaica las Bahamas y las Islas Vírgenes las religiones basadas en el rito Congo son llamadas Kumina o cuando son vistas como forma magica sin el ritual liturgico son llamadas Obeah.
Estrechamente relacionadas a Palo en practica pero , como Obeah que deja de lado los aspectos teologicos y liturgicos, es la forma de magia popular conocida como hoodoo (mala suerte), conjura o trabajo con raices. La similitud notable entre estas tradiciones es que el centro de estas creencias radican en el rito del Congo.
[editar] Panteón
El nivel mas alto del panteon de la religion Palo es ocupado por el dios creador, Nzambi. Los Mpungu (o kimpungulu -en plural-) son espiritus o deidades encapsuladas en naves o centros (Nkisi) reprentando aspectos de la naturaleza, tales como, truenos, agricultura, viento. Otros espiritus habitan en los Nkisi son los Nfuri(espiritus vagabundos o fantasmas), Bakalu (espiritus de ancestros) y Nfumbe (espiritus anonimos)
[editar] Dioses mas altos
- Nzambi (Nsambi, Sambia, Nsambiampungo, Pungun Sambia, Sambia Liri, Sambia Surukuru, Sambi Bilongo) - Actualmente no se le considera un Mpungu, sino un dios alto, creador del universo. Equivalenta a Olorun de la mitologia Yoruba .
- Lungombe (Lukankanse, Kadiampembe) - Entidad negativa Nzambi, en muchos aspectos similar al demonio Cristiano.
[editar] Mpungu
- Kobayende (Cobayende, Pata Llaga, Tata Pansua, Tata Nfumbe, Tata Funde, Tata Fumbe, Pungun Futila, Tata Kañeñe) - dios de la muerte, dios de las enfermedades asociado con San Lazaro, equivalente a Babalu Aye.
- Mariguanda (Pungu Mama Wanga, Centella Ndoki, Yaya Kengue, Mariwanga, Mama Linda, Campo Santo) - custodio de la puerta entre la vida y la muerte. Asociado con Santa Teresa y Oya Yansa
- Gurunfinda - dios del bosque y de las hierbas. Asociado con San Noberto No-Nato o San Silvestre.
- Nkuyu (Nkuyo, Mañunga, Lubaniba, Lucero) - Deidad de los bosques y caminos, guia y equilibrio. Asociado con San Antonio, equivalente a Eshu.
- Má Lango (Madre de Agua, Kalunga, Mama Kalunga, Pungo Kasimba, Mama Umba, Mbumba Mamba, Nkita Kiamasa, Nkita Kuna Mamba, Baluande) - diosa del agua y la fertilidad. Tambien conocida com la Virgen de Regla, Patrona del puerto de la Habana, equivalente a Yemanjá.
- Chola Wengue (Mama Chola, Chola nengue) - diosa de la riqueza y los placeres. Asociada con La Virgen de la Caridad del Cobre, Santa patrona de Cuba, eq. Oshun.
- Kimbabula (Kabanga, Madioma, Mpungo Lomboan Fula, Nsambia Munalembe, Tonde, Daday, Munalendo, Padre Tiempo) - dios de la adivination y los vientos. Asociado con San Francisco, eq. Orunmila.
- Watariamba (Watariamba, Nkuyo Lufo, Nguatariamba Enfumba Bata, Saca Empeño, Cabo Rondo, Vence Bataya) - dios de la caza y la guerra. Asociado con San Juan Bautista, eq. Oxossi
- Nsasi (Nsambi Munalembe, Siete Rayos, Mukiamamuilo, Nsasi) - dios del trueno y el fuego, equivalente a Santa Barbara, y a Shango.
- Ma Kengue (Yola, Tiembla Tierra, Pandilanga, Mama Kengue) - espiritu de la sabiduria y la justicia. Este mpungo esta asociado con La Virgen de las Mercedes y Obatala.
- Sarabanda (Zarabanda, Rompe Monte) - deidad del trabajo y la fuerza. Asociado con San Pedro, equivalente a Ogoun.
[editar] Referencias
- Lydia Cabrera. 1993 "El Monte". La Habana: Editorial Letras Cubanas.
- Lydia Cabrera. "Palo Monte Mayombe: Las Reglas de Congo" .
- Lydia Cabrera. "La Regla Kimbisa del Santo Cristo del Buen Viaje".
- Natalia Bolívar Aróstegui. "Ta Makuenda Yaya"
- Miguel Barnet. "AfroCuban Religions".
- Robert Farris Thompson. "Flash of the Spirit".