Pinet
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
País | ![]() |
||||
• Com. Autónoma | ![]() |
||||
• Provincia | Valencia | ||||
• Comarca | Valle de Albaida | ||||
• Partido judicial | Onteniente | ||||
Ubicación | 38º 59' Norte 00º 20' Oeste | ||||
• Altitud | 180 msnm | ||||
• Distancia | 46,8 km a Onteniente 82,6 km a Valencia |
||||
Superficie | 11,9 km² | ||||
Población | 185 hab. (INE 2005) | ||||
• Densidad | 15,55 hab./km² | ||||
Gentilicio | Pinetano/a | ||||
Predom. ling. oficial | Valenciano | ||||
Código postal | 46838 |
||||
Alcalde | Juan Ramón Chismol Mahiques | ||||
Fiestas mayores | 2º domingo de octubre | ||||
Sitio web | Web Oficial de Pinet |
Pinet es un municipio de la provincia de Valencia, en la Comunidad Valenciana, España, perteneciente a la comarca del Valle de Albaida.
Tabla de contenidos |
[editar] Geografía
Se sitúa en el sector nordeste del valle de Albaida. El relieve lo constituye un valle de forma circular, con fondo de margas rojizas deposistadas por la erosión de las aguas desde los montes que cierra este valle por el nordeste y el norte.
El clima es mediterráneo seco.
Desde Valencia, se accede a esta localidad a través de la A-7 para enlazar con la CV-40 y la CV-60 para finalizar en la CV-610 y CV-608.
[editar] Localidades limítrofes
El término municipal de Pinet limita con las siguientes localidades: Bárig, Cuatretonda, Gandía y Luchente, todas ellas de la provincia de Valencia.
[editar] Historia
Históricamente ha pertenecido a la baronía de Luchente, ejerciendo el señorío, la familia Maza y luego las casas de Mandas y Dos Aguas.
En 1530, el papa Clemente VII creó la vicaria de Pinet, que estuvo regentada por los dominicos de Luchente hasta 1835.
[editar] Administración
Legislatura | Nombre del Alcalde | Partido Político |
---|---|---|
1979-1983 | ||
1983-1987 | ||
1987-1991 | ||
1991-1995 | ||
1995-1999 | ||
1999-2003 | ||
2003-2007 |
Juan Ramón Chismol Mahiques
|
[editar] Demografía
1990 | 1992 | 1994 | 1996 | 1998 | 2000 | 2002 | 2004 | 2005 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
268 | 249 | 252 | 235 | 228 | 212 | 207 | 192 | 185 |
[editar] Economía
Los cultivos son todos de secano; el más extendido es el olivo, seguido por el algarrobo, almendro y vid. Los cereales de invierno se intercalan entre el arbolado. La ganadería cuenta con cabezas de lanar y varias granjas avícolas.
La falta de industria ha provocado un progresivo despoblamiento.
[editar] Monumentos
- Iglesia Parroquial. Está dedicada a San Pedro.
[editar] Fiestas locales
- Fiestas Patronales. Celebra sus fiestas patronales el segundo domingo de octubre.
[editar] Véase también
[editar] Enlaces externos
- Instituto Valenciano de Estadística
- Federación Valenciana de Municipios y Provincias - Guía Turística De donde se ha extraído información con su consentimiento. [1]