Plosiva bilabial sorda
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Número de secuencia AFI | 101 |
AFI (texto) | p |
AFI (imagen) | ![]() |
entidad | p p |
X-SAMPA | p |
Kirshenbaum | p |
RFE | {{{rfe}}} |
Pronunciación ▶ |
---|
La plosiva bilabial sorda es un tipo de sonido consonántico usado en varios idiomas orales. El símbolo en el Alfabeto Fonético Internacional que representa este sonido es p, y el símbolo X-SAMPA equivalente es p. La plosiva bilabial sorda en español es escrita con 'p', como en padre o apio.
[p] falta del aproximadamente 10% de idiomas que tienen a [b]. (Véase [g] --for another such gap--). Ésta es una --característica areal-- de la --"zona circum-Saharan" (Africa north of the equator, including the Arabian peninsula)--. No se sabe cuán vieja es esta --característica areal--, y si es un fenómeno reciente a causa de que el árabe como lengua de prestigio (árabe perdió su [p] en tiempos prehistóricos), o si el árabe mismo fue afectado por un patrón areal más antiguo. It is found in other areas as well; for example, Proto-Celtic is reconstructed as having [b] but no [p].
No obstante, el sonido [p] es muy común --cross-linguistically--. La mayoría de los idiomas tiene al menos una [p] simple, y algunos distinguen más de una variedad. Muchos idiomas indios, como el Hindi, tienen un --two-way-- contraste entre la [p] aspirada y la simple.
Tabla de contenidos |
[editar] Características
Características de la plosiva bilabial sorda:
- Su modo de articulación es oclusivo, lo que significa que es producida obstruyendo el aire en el tracto vocal.
- Su punto de articulación es bilabial, que significa que es articulada con ambos labios.
- Su tipo de fonación es sorda, que significa que es producida sin vibración de las cuerdas vocales.
- Es una consonante oral, lo que significa que el aire escapa por la boca.
- Es una consonante central, que significa que es producida permitiendo al aire fluir por la mitad de la lengua, en vez de los lados.
- La iniciación es egresiva pulmónica, que significa que es articulada empujando el aire de los pulmones y a través del tracto vocal, en vez del glotis o la boca.
[editar] Variedades de la plosiva bilabial sorda
IPA | Description |
---|---|
p | p simple |
pʰ | p aspirada |
pʲ | p palatalizada |
pʷ | p labializada |
p˺ | --unreleased p-- |
p̌ | p sonora |
pʼ | p eyectiva |
[editar] En árabe
El árabe no tiene a [p], la original [p] semítica --(as attested to in Akkadian)-- cambiando a [f] en tiempos prehistóricos. Los hablantes nativos árabes normalmente --render-- la [p] extranjera como [b] tanto en lenguaje oral como escrito, así el nombre griego Paulus pasa a ser árabe Bulus, por ejemplo.
[editar] En inglés
English has both aspirated and plain [p], but they are allophones.
When [p] occurs at the beginning of a word or a stressed syllable, like in print, support, or potato, then it is always aspirated. When it occurs at the beginning of an unstressed syllable that isn't at the beginning of a word, like in occupant, vapid, or keeper, then it is always unaspirated. When [p] occurs in a consonant cluster following [s], like in spin, sprain, or suspend, then it is always unaspirated. When it occurs at the end of a word, like in tip, wasp, or telescope, then it is usually unaspirated, and if the word is at the end of an utterance, then the [p] is often unreleased.
[editar] En georgiano
El georgiano tiene [p] aspirada y eyectiva. Son distintos fonemas, no alófonos. La p aspirada es escrita con ფ. La p eyectiva es escrita con პ .
[editar] En alemán
En alemán, la [p] simple es un alófono de [b], mientras que el fonema escrito como p corresponde a la [pʰ] (aspirada). Este no es el caso en todos los dialectos alemanes, sin embargo, y [pʰ] no existe en --Austro-Bavarian--[cita requerida].
[editar] En griego
El griego antiguo tenía [p] simple y aspirada, escritas pi (π) y fi (φ) respectivamente. La forma aspirada se desarrolló en [f] en tiempos helenísticos, tal vez antes. Al leer el griego antiguo, φ es comúnmente pronounciado [f].
El griego moderno sólo tiene [p] (π); φ es pronunciada [f].
[editar] In Ubykh
Ubykh, a language which is now extinct, had ejective and pharyngealized varieties of [p]: /p pˁ p’ pˁ’/. The pharyngealized consonants /pˁ pˁ’/ were mostly found in roots containing another pharyngealized consonant.
[editar] See also
- Lista de temas fonéticos
Consonantes | Véase también: Alfabeto Fonético Internacional, Vocal | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Esta página contiene infomación en el AFI, que puede no representarse correctamente en todos los navegadores. Donde los símbolos aparecen en pares, el de la derecha representa una consonante sonora. Las áreas grisadas son articulaciones consideradas imposibles fisiológicamente. |