Potaje
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Potaje es un plato a base de verduras y legumbres cocidas en abundante agua. Las variantes de este plato son innumerables y dependen fundamentalmente de las variedades alimenticias,y la disponibilidad regionales de los alimentos. Esta variedad hace que la palabra potaje aparezca en los menús acompañada de las preposiciones "con" o de, y de esta forma las variantes se denominan, por ejemplo: potaje con/de acelgas; potaje con cebollas, etc.
[editar] Variantes por Regiones
[editar] Península Ibérica
El potaje es un plato a base de verduras y legumbres (por lo general garbanzos, pero también hay potajes de judías, o de lentejas), consistente en legumbres cocidas a las que se le añade un sofrito y queda con caldo, pero no llega a sopa.
En el sofrito habrá cebolla y perejil de base, y luego lo que la imaginación dicte: huevo duro y espinacas, o tomate y chorizo, etc.
Puede llevar algo de carne, hueso, tocino o chorizo, para darle más sabor al caldo, o bien bacalao para el suculento potaje de vigilia, imprescindible en Semana Santa.
El nombre recuerda al pot-au-feu francés, cuando este en realidad se asemeja más al puchero o cocido.
[editar] Canarias
Es también uno de los platos fundamentales en la gastronomía canaria, donde encontramos distintas recetas dependiendo de la isla y el pueblo. Por lo general el potaje canario suele llevar calabaza, cebolla, ajo, pimiento, acelgas, papas, piñas de millo (mazorcas de maíz), boniato (batata), bubango o calabacín, berros, tocino, chayotas, col (abierta y cerrada), etc. También lleva algún tipo de grano como frijoles, garbanzos, o arvejas (guisantes). En algunas zonas como el norte de La Palma los frijoles o garbanzos pueden sustituirse por trigo. Otros ingredientes son la pantana y los cardos. En el caso de que no lleve ningún tipo de grano se trataría de una sopa de verduras y no de un potaje.
Los potajes más conocidos son el potaje de berros, lentejas, verdura o el de calabaza.
El caldo suele utilizarse también para "escaldar" el gofio y hacer "gofio escaldado", que se come con carne cochino (tanto hila como carne gorda), o sardinas de lata como primer plato antes del potaje. También puede hacerse "escaldón".