Presuntos avistamientos de ovnis en España
De Wikipedia, la enciclopedia libre
En España existen numerosos casos de presuntos avistamientos de OVNIs documentados. Las Fuerzas Armadas Españolas los investigan a través de la instrucción confidencial IG-40-5, del Estado Mayor del Cuartel General del Ejército del Aire.[1]
Tabla de contenidos |
[editar] Los primeros casos: siglo XIX
- El primer caso conocido en España que se puede asociar al fenómeno ovni ocurrió el 14 de febrero de 1826 en Campo de Criptana, en la provincia de Ciudad Real. El 6 de marzo, el Diario de Cádiz relató la noticia.
- Años más tarde, en 1851, en la población madrileña de Villaviciosa de Odón, durante la noche del 16 de mayo, se observa en el cielo una cruz luminosa que desaparece tras varios minutos de resplandor ante el asombro de las numerosas personas que la divisaron. Este incidente también fue recogido en documentos de la época.
[editar] Avistamientos en el siglo XX
[editar] Primeros casos
- El primer caso de avistamiento de un platillo volante en el siglo XX tuvo lugar durante los primeros días de julio de 1947 en la comarca de Balazote, en Albacete, donde numerosos vecinos fueron testigos del paso de un objeto oscuro que a las siete de la tarde atravesó el cielo albaceteño.
[editar] Incidente OVNI de las Islas Canarias
Este famoso avistamiento tuvo lugar sobre el archipiélago español el 22 de junio de 1976. El encuentro duró más de 40 minutos y el objeto fue observado en Tenerife, La Palma, La Gomera, Gran Canaria y desde un buque sito en el mar. Fue observado por varios cientos de personas, incluyendo tanto a personal militar como civiles. Es una de las pocas obsevaciones ocurridas en España que incluye detalles de los ocupantes del aparato no identificado.
El informe oficial sobre el incidente ovni, realizado por la Fuerza Aérea Española, fue desclasificado en junio de 1994, pero la mayoría de su contenido había sido hecho público en 1977, después de que el periodista Juan José Benítez tuviera acceso a varios informes militares sobre ovnis, hasta el momento clasificados, y los usara como base de un libro sobre este tema.
[editar] El caso Manises
El 11 de noviembre de 1979 se produjo el incidente OVNI de Manises o Caso Manises, que provocó que un vuelo comercial tuviera que hacer un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Manises (Valencia). Posteriormente, un caza persiguió durante un largo rato al citado objeto.
[editar] El MDSCC de Robledo de Chavela

- En las proximidades de las gigantescas antenas que la NASA y el INTA tienen instaladas en Robledo de Chavela, han sido numerosos los avistamientos de ovnis que se han venido sucediendo a lo largo de los años[2] [3] (especialmente en dirección Norte-Sur, hacia la citada estación):
- A principios de los años ochenta se produjeron dos significativos avistamientos en Robledo de Chavela: en el primero, cuatro luces silenciosas se pusieron a girar sobre la torre de la iglesia parroquial y que, después, alineándose, se dirigieron hacia la estación espacial; en el segundo, un ovni triangular con una extraña estela roja posterior a modo de bengala, que siguió también la susodicha dirección. Este último artefacto había sido visto previamente sobre la Estación de Chamartín (Madrid), tras lo cual siguió en dirección oeste, hacia Robledo (hubo una reseña al respecto en el diario El País.
- En los años ochenta, un extraño ser humanoide, de gran altura, fue observado mientras salía de lo que algunos testigos denominaban una especie de "huevo", en una zona forestal situada entre Robledo de Chavela y Valdemaqueda.
- En la década del 2000 se llegó a ver desde Robledo de Chavela el supuesto ovni en forma de misil que recorrió toda España y fue objeto de noticia en varios noticiarios.
- También se los ha visto salir y sumergirse en los cercanos pantanos de Valmayor en San Lorenzo de El Escorial y de San Juan.
- Igualmente, desde la estación espacial de Robledo de Chavela se retransmitió, en 1969, la histórica llegada del hombre a la Luna. Un rumor de alcance mundial difundió la historia de que los astronautas del Apolo 11 vieron una serie de gigantescos humanoides y de naves espaciales alrededor de cráteres al llegar al satélite. Según este mito, cuando los astronautas, sorprendidos, empezaron a retransmitir la situación, se pidió a todos los periodistas que estaban en dicha estación que salieran de la sala de control durante unos minutos[4] [5]. La salida de los periodistas fue confirmada por algunos de ellos que estuvieron allí, entre ellos José Antonio Silva, locutor por la época de Televisión Española y piloto aeronáutico. En los programas de parapsicología de Iker Jiménez, Milenio 3, y en el antiguo Medianoche, de Antonio José Alés, ambos de la Cadena Ser se ha hablado con frecuencia sobre este tema.
- Sin embargo, las presuntas pruebas de que los astronautas del Apollo 11 vieron ovnis en la Luna han sido rebatidas por algunos especialistas[6]. La principal prueba consiste en una señal de audio ficticia realizada por actores, para un falso documental de la televisión británica, el 20 de junio de 1977, llamado Alternativa 3.
- En el momento del paseo lunar del Apollo 11, las imágenes estaban siendo retransmitidas a todo el mundo por las otras dos antenas de la Red del Espacio Profundo (Goldstone y Camberra), no por la antena de Robledo de Chavela, por lo que difícilmente la salida de los periodistas tuvo que ver con esa leyenda urbana. El paseo lunar del Apollo 11 puede verse íntegro en Internet, en la web del Apollo Lunar Surface Journal. Sin embargo, los detractores aducen que este paseo lunar que se puede visionar ha sido manipulado y censurado en buena parte de su metraje (véase Acusaciones de falsificación en los alunizajes del Apollo).
[editar] Notas
- ↑ Juan José Benítez, «IG-40-5: Normativa secreta de los militares para la investigación OVNI».
- ↑ R. de las Nieves, «Los ovnis que visitan la sierra oeste», El Mundo, 18 de agosto de 1998.
- ↑ R. de las Nieves, «Aterrizajes de ovnis en Galapagar y Colmenarejo», El Mundo, 19 de agosto de 1998.
- ↑ Juan José Benítez (2002), Terror en la Luna, Barcelona: Planeta-De Agostini. ISBN 8439584326.
- ↑ Vid. capítulo dedicado a «Jesús Hermida» en Julio M. Barroso (2005), Famosos al descubierto. 45 perfiles inéditos de grandes personajes, Madrid: Nowtilus. ISBN 8497631455. [1].
- ↑ ¿Ovnis en la Luna? Análisis crítico de las supuestas pruebas de ovnis lunares.