14 de febrero
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Febrero | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
← Enero | — | Marzo → | ||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | ||||||
Todos los días |
El 14 de febrero es el cuadragésimo quinto (45º) día del año en el Calendario Gregoriano. Quedan 320 días para finalizar el año (321 en los años bisiestos).
Tabla de contenidos |
[editar] Acontecimientos
- 1502 - Pragmática de los Reyes Católicos ordenando la expulsión de España de los musulmánes que no quisieran bautizarse.
- 1542 - Cuarto asentamiento (y fundación definitiva) en la Nueva España de la Nueva Galicia por Nuño de Guzmán, hoy conocida como Guadalajara (Jalisco), en el Valle de Atemajac.
- 1779 - Cede en su inauguración el puente sobre el río Guadalete en Puerto de Santa María (Cádiz) y mueren cuatrocientas trece personas
- 1797 - Batalla del Cabo de San Vicente
- 1829 - Se estrena la ópera (La straniera), de Bellini, en el Teatro alla Scala de Milán.
- 1879 - Estalla la Guerra del Pacífico cuando tropas chilenas ocupan Antofagasta, en ese entonces un puerto boliviano.
- 1880 - Se aprueba en Madrid el Reglamento de las corridas de toros. (Corrida de toros).
- 1895 - Oscar Wilde estrena la obra teatral La importancia de llamarse Ernesto
- 1901:
- Se funda en la ciudad de Lima, Perú el club Alianza Lima.
- La princesa de Asturias, doña Mercedes, se casa en Madrid con don Carlos de Borbón, lo que provoca vivas protestas.
- 1902 - Se funda en Washington la Alianza Internacional para el Sufragio Femenino, por iniciativa de la Asociación Sufragista Americana.
- 1905 - Se estrena en Monte Carlo la ópera Cherubin, de Jules Massenet.
- 1910 - Cincuenta mil manifestantes piden en Berlín un sistema electoral libre, igualitario, directo y secreto en Prusia.
- 1912 - Arizona es admitido como el cuadragésimo octavo Estado de la Unión Norteamericana.
- 1916 - El Gobierno británico aprueba el plan de guerra del mariscal francés Joseph Joffre.
- 1918:
- El Gobierno soviético establece en Rusia el calendario gregoriano en sustitución del juliano.
- Se produce una ofensiva turca en Armenia.
- Tienen lugar en Varsovia enérgicas manifestaciones contra la cesión de territorios polacos a Ucrania.
- 1922 - Se celebra en Ginebra una conferencia que reúne delegaciones alemanas y polacas para intentar el trazado de una frontera común en Alta Silesia.
- 1923 - Escándalo por descubrirse un desfalco de 10.000 pesetas en la central de Correos de Córdoba (España).
- 1924 - Se estrena en Berlín la película Los Nibelungos, de Fritz Lang.
- 1927 - Un terremoto en el sur de Yugoslavia deja un balance de más de seiscientos muertos.
- 1928 - Salen a la luz datos que reflejan que cada español ingiere poco más de 17 kg de carne al año, lo cual implica que la ciudad de Londres consume un 24% más que toda España.
- 1929:
- Matanza de San Valentín, ordenada por Al Capone a una banda rival en Chicago
- Las autoridades locales de Múnich prohíben a Josephine Baker presentarse en escena por indecencia pública.
- 1931 - El general Dámaso Berenguer dimite como presidente del Gobierno español seis días después de publicarse la convocatoria oficial de elecciones.
- 1935:
- Gran éxito en Barcelona de la película La dolorosa, protagonizada por Rosita Díaz Gimeno y Agustín Godoy.
- Se producen importantes descubrimientos arqueológicos en las cuevas de Casares y Hoz, en Guadalajara (España).
- 1936 - El aviador cubano Menéndez Peláez concluye felizmente en Sevilla el vuelo Cuba-España.
- 1937 - Los republicanos, en el contexto de la Guerra Civil Española, detienen el avance nacionalista hacia Almería en Albuñol.
- 1939 - Se procede en Kiel a la botadura del Bismarck, el mayor acorazado de la marina de guerra alemana.
- 1941:
- Incendio de Santander.
- Las tropas alemanas del Afrika Korps, dirigidas por Erwin Rommel, llegan a Trípoli (Libia).
- 1942 - Cornelius Warmerdam logra en Boston el récord mundial de salto con pértiga, con una marca de 4,77 metros.
- 1943 - Contraofensiva alemana en Túnez contra los Aliados, dirigida por el general Hans Jurgen von Arnim, durante la Segunda Guerra Mundial.
- 1946 - Se nacionaliza el Banco de Inglaterra como consecuencia de la política de nacionalizaciones practicada en Gran Bretaña.
- 1948 - Se firma un tratado de intercambio de carne por petróleo entre Argentina y Venezuela.
- 1950 - Stalin y Mao firman en Moscú un pacto de amistad entre China y la URSS.
- 1956 - Nikita Kruschov denuncia en el XX Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) al régimen de Stalin.
- 1958 - Jordania e Irak crean una federación como réplica a la fundación de la RAU.
- 1963
- Harold Wilson se convierte en líder del Partido Laborista británico.
- Se lanza al espacio el primer satélite geoestacionario experimental, el Syncom 1.
- 1964 - Se inaugura la III Feria del Juguete en Valencia.
- 1967 - El antiguo canciller alemán Konrad Adenauer visita Madrid.
- 1972:
- México y China establecen relaciones diplomáticas
- El ejército de Ecuador derroca al presidente José María Velasco Ibarra, y el general Guillermo Rodríguez Lara preside la junta golpista.
- 1973 - Nace en la Ciudad de Toluca , México el Movimiento Pandillas de la Amistad
- 1975 - Se produce un gran tráfico clandestino de personas, en su mayoría norteamericanas y portuguesas, por la frontera de Irún hacia Francia.
- 1978 - El líder separatista canario Antonio Cubillo participa en una reunión de la OUA.
- 1979 - Jimmy Carter visita oficialmente México, donde es recibido fríamente por el presidente José López Portillo, para interesarse por la compra de petróleo mexicano.
- 1980:
- Graves inundaciones en Irán causan la muerte a más de 200 personas.
- El director en España de la compañía soviética Aeroflot es acusado de espionaje por las autoridades españolas.
- 1982 - Los físicos de la Universidad de Stanford dicen haber conseguido detectar un monopolo magnético.
- 1983 - Ariel Sharon dimite como Ministro de Defensa de Israel, acusado de instigar la matanza en los campos de palestinos de Sabra y Chatila (Beirut).
- 1984 - Se firma en Bruselas un acuerdo pesquero entre España y la CEE para ese año.
- 1989 - Ruhollah Jomeini hace un llamamiento a los musulmanes del todo el mundo para ejecutar al escritor angloindio Salman Rushdie, por entender que su obra Versos satánicos ofende al Islam.
- 1990:
- La actriz española Núria Espert es distinguida en París con el título de Personalidad del Año en la modalidad de teatro.
- Por primera vez en treinta años tiene lugar en Johannesburgo (Sudáfrica) una asamblea general del Congreso Nacional Africano (ANC).
- 1992 - Fecha oficial de la formación de la banda Weezer
- 1996 - ETA asesina al profesor Francisco Tomás y Valiente, descerrajándole tres tiros en su despacho de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid.
- 2000 - La agencia espacial de Estados Unidos consigue colocar la nave espacial Near en la órbita del asteroide (433) Eros, todo un éxito pionero después de los sucesivos fracasos en Marte.
- 2001 - Ocho ciudadanos israelíes, siete de ellos militares, mueren al ser arrollados por un autobús manejado por un conductor palestino, en un atentado reivindicado por el movimiento integrista islámico Hamas.
- 2002 - El esquiador alemán, nacionalizado español, Johann Muehlegg, logra la medalla de oro en la prueba de 20 kilómetros de persecución en los Juegos Olímpicos de Salt Lake City.
- 2003 - Fallece la Oveja Dolly, primer animal clonado.
- 2004:
- Se celebra el Día de la Energía.
- Mueren 28 personas en un accidente en un parque acuático de Moscú.
- El equipo nacional de Túnez consigue el título de campeón de la Copa de África de fútbol por primera vez en su historia.
- 2005:
- Una explosión en una mina de carbón en el NE de China, en la provincia de Liaoning, causa más de 200 muertos.
- Se obtiene y se secuencia, por vez primera en fósiles de la península Ibérica, ADN de neandertales.
- Mueren 203 mineros tras una explosión de gas en el noreste de China.
- Mueren 59 personas en el incendio de una mezquita en Teherán (Irán).
- Tres atentados islamistas dejan 11 muertos en Filipinas.
- 2006:
- Las inundaciones dejan sin hogar a más de 50.000 refugiados saharauis de los campamentos del suroeste de Argelia.
- ETA hace estallar una furgoneta bomba frente a una discoteca de Urdax (Navarra), que no provoca víctimas pero sí importantes daños materiales.
- 2007 - Peor gala de elección de la Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife dirigida por Rafael Amargo.
[editar] Nacimientos
- 1404 - Leon Battista Alberti, arquitecto, matemático y poeta italiano.
- 1483 - Babur, Moghul emperador hindú.
- 1602 - Francesco Cavalli, compositor y organista italiano.
- 1763 - Jean Victor Marie Moreau, militar y político francés.
- 1766 - Thomas Malthus, economista británico.
- 1788 - Fernando Sor, compositor español.
- 1796 - Valentín Carderera y Solano, pintor, arqueólogo y escritor español.
- 1811 - Domingo Faustino Sarmiento, escritor y político argentino.
- 1828 - Edmond François Valentin About, escritor francés.
- 1869 - Charles Thomson Rees Wilson, físico británico, Premio Nobel de Física en 1927.
- 1882 - John Barrymore, actor estadounidense.
- 1886 - Ángel Pestaña, anarcosindicalista español.
- 1894 - Jack Benny, actor y comediante estadounidense.
- 1895 - Max Horkheimer, filósofo y sociólogo alemán.
- 1898 - Jorge Mañach, escritor y político cubano.
- 1905 - Thelma Ritter, actriz estadounidense.
- 1908 - Felipe María Garin, investigador artístico y académico español.
- 1915 - Ray Evans, compositor de música estadounidense.
- 1916:
- Edward Platt, actor estadounidense.
- Maruchi Fresno, actriz española.
- 1917 - Herbert A. Hauptman, matemático norteamericano, Premio Nobel de Química en 1985.
- 1928 - Juan García Hortelano, escritor español.
- 1929 - Vic Morrow, actor estadounidense.
- 1932 - Harriet Andersson, actriz sueca.
- 1936 - Antonio Porpetta, poeta y ensayista español.
- 1942:
- Michael Bloomberg, político y empresario estadounidense.
- Ricardo Rodríguez, piloto de Fórmula 1 mexicano.
- 1943 - Maceo Parker, saxofonista estadounidense.
- 1944
- Carl Bernstein, periodista estadounidense.
- Alan Parker, director de cine británico.
- 1945 - Hans Adam, Príncipe Soberano de Liechtenstein.
- 1947 - Tim Buckley, músico estadounidense.
- 1948 - Mayra Gómez Kemp, presentadora de televisión cubana.
- 1949 - Rafael A. Calderón, presidente de Costa Rica.
- 1951 - Kevin Keegan, ex-futbolista y entrenador de fútbol inglés.
- 1954 - Sócrates Brasileiro de Souza Vieira de Oliveira, futbolista brasileño.
- 1959 - Víctor Mendes, torero portugués.
- 1962 - Philippe Sella, jugador de rugby francés.
- 1964 - Gianni Bugno, ciclista italiano.
- 1967 - Stelios Haji-Ioannou, empresario griego.
- 1972 - Najwa Nimri, actriz española.
- 1974 - Filippa Giordano, cantante italiana.
- 1976 - Liv Kristine, cantante noruega (Leaves' Eyes y Theatre of Tragedy)
- 1977 - Cadel Evans, ciclista australiano.
- 1978 - Ryan Griffiths, guitarrista australiano.
- 1985:
- Karima Adebibe, modelo inglesa.
- Philippe Senderos, futbolista suizo.
- 1987 - Julia Savicheva, cantante rusa.
[editar] Fallecimientos
- 269 - Valentín, monje cristiano.
- 1140 - León I de Armenia, soberano del reino armenio de Cilicia.
- 1317 - Margarita de Francia.
- 1405 - Tamerlán, conquistador mogol.
- 1571 - Odet de Coligny, Cardenal de Châtillon, convertido al protestantismo.
- 1714 - María Luisa Gabriela de Saboya, reina consorte de España (1701-1714).
- 1744 - John Hadley, matemático y astrónomo inglés.
- 1779 - James Cook, navegante, explorador y cartógrafo bitánico.
- 1831 - Vicente Guerrero, insurgente independentista mexicano.
- 1891 - William Tecumseh Sherman, militar estadounidense.
- 1894 - Eugène Charles Catalan, matemático belga.
- 1917 - Diego Euclides de Angulo y Lemos, político colombiano.
- 1929 - Tom Burke, atleta estadounidense.
- 1943 - David Hilbert, matemático alemán.
- 1975:
- Julian Huxley, biólogo británico.
- P. G. Wodehouse, humorista y escritor inglés.
- 1983 - Lina Radke, atleta alemana.
- 1988 - Nora Astorga, líder sandinista, embajadora de Nicaragua en la ONU.
- 1990 - José Luis López Panizo, futbolista español.
- 1993 - Pedro Cortina Mauri, diplomático y político español.
- 1994:
- Andrei Chikatilo, asesino en serie soviético.
- Donald Judd, escultor estadounidense.
- Joaquín Valdés Sancho, periodista y editor español.
- 1989 - James Bond ornitólogo norteamericano.
- 2003 - La Oveja Dolly, primer mamífero clonado a partir de una célula adulta.
- 2004 - Marco Pantani, ciclista italiano.
- 2005 - Rafik Hariri, político libanés.
[editar] Fiestas
- Día de San Valentín, día de los enamorados.
Véase también: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre
13 de febrero - 15 de febrero - 14 de enero - 14 de marzo - más calendario de aniversarios
Se invita a los colaboradores a seguir los lineamientos para las plantillas de cronología.