Principio Cero de la Termodinámica
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Leyes de la termodinámica |
---|
Principio Cero de la Termodinámica |
Primera ley de la termodinámica |
Segunda ley de la termodinámica |
Tercera ley de la termodinámica |
El Principio Cero de la Termodinámica establece que si un sistema A está en equilibrio térmico con otro sistema B, y este sistema B está en equilibrio térmico con otro sistema C, entonces los sistemas A y C están en equilibrio térmico.
Permite construir instrumentos para poder medir la temperatura de un sistema.
[editar] Deducción del principio cero a partir del segundo principio
El principio cero de hecho puede deducirse del segundo principio de la termodinámica de una manera muy sencilla.
Sea inicialmente un sistema aislado Σ formado por dos subsistemas Σ1 y Σ2 sea E la energía total y E1 y E2 = E - E1 las energía de los dos subsistemas. Funcionalmente se tiene que S(E) = S(E1)+S(E2), si admitimos como única variable independiente E1 y derivamos:
De donde se sigue que:
Si aplicamos el anterior principio a un sistema formado ΣAB por dos partes ΣA y ΣB de ducimos que TA = TB. Haciendo lo mismo con un sistema ΣBC formado por ΣB y ΣC llegamos a TB = TC, y por tanto, TA = TB = TC.