Provincias Unidas del Centro de América
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
Capital | Ciudad de Guatemala (1823-1834) | ||||
Creación | 1823 | ||||
Disolución | 1839 | ||||
Gentilicio | Centroamericano |
Las Provincias Unidas del Centro de América fue un república federal que existió en América Central desde julio de 1823 hasta 1839, aunque a partir de noviembre de 1824 adoptó oficialmente la denominación de República Federal de Centroamérica. Su capital inicialmente fue la ciudad de Guatemala y después, San Salvador.
La Federación estaba formada por cinco Estados: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. En 1838 se formó un sexto Estado, Los Altos, con capital en la ciudad de Quetzaltenango, con los territorios del occidente de Guatemala.
Entre los años de 1838 y 1840, la Federación entró en un periodo de guerra civil. El primer Estado en separarse fue Costa Rica, en 1829, y mucho después le imitaron Honduras y Nicaragua en 1838. Guatemala se separó en 1839 y absorbió al Estado de Los Altos. Para fines de 1839 la Federación había dejado de existir.
Liberales Centroamericanos tenían grandes esperanzas en la creación de una república federal, que posteriormente evolucionaria en un estado moderno y democrático entre los océanos pacífico y Atlántico. Estas aspiraciones se verían reflejadas en los emblemas de la República: La bandera muestra una banda blanca entre dos azules, derivada de la bandera de las Provincias Unidas del Río de la Plata; representando la tierra entre los dos océanos. El escudo de armas muestra cinco montañas (una por cada estado), iluminadas por un sombrero de la libertad o gorro frigio (influencia francesa).
Sin embargo, en la práctica, la federación afrontaba grandes problemas:
- En oposición al proyecto federal se encontraban los conservadores, el clero de la iglesia Católica y los grandes latifundistas.
- El transporte y las comunicaciones entre los estados eran extremadamente deficientes.
- La población había rechazado anteriormente cualquier tipo de integración regional.
- El poder de la capital federal (Ciudad de Guatemala, despues San Salvador) era casi inexistente fuera de sus límites.
[editar] Presidentes de la Federación
Los Presidentes de la Federación fueron:
- Gabino Gaínza (1821-1822)
- Vicente Filisola (1823)
1. Junta: (1823)
- Pedro José Antonio Molina Mazariegos
- Antonio Rivera Cabezas
- Juan Vicente Villacorta Díaz
2. Junta: (1823-1824)
- Tomás Antonio O’Horan y Argüello
- José Santiago Milla Pineda Arriaga
- Juan Vicente Villacorta Díaz
3. Junta: (1824)
- Tomás Antonio O’Horan y Argüello
- Juan Vicente Villacorta Díaz
- José Cecilio Díaz del Valle
4. Junta: (1824)
- Tomás Antonio O’Horan y Argüello
- José Cecilio Díaz del Valle
- Manuel José Arce y Fagoaga
5. Junta: (1824-1825)
- Tomás Antonio O’Horan y Argüello
- José Cecilio Díaz del Valle
- José Manuel de la Cerda y Aguilar
Presidentes:
- Manuel José de Arce y Fagoaga (1825-1829),
- José Francisco Barrundia y Cepeda (1829-1830),
- Francisco Morazán Quesada (1830-1834),
- Gregorio Salazar (1834-1835),
- Francisco Morazán Quesada (1835-1839) y
- Diego Vigil (1839).
[editar] Actuales banderas
Estas son las actuales banderas de los miembros de la antigua Federación:
Guatemala | Nicaragua | El Salvador | Honduras | Costa Rica |