Puebla de Don Fadrique
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
País | ![]() |
||||
• Com. Autónoma | ![]() |
||||
• Provincia | ![]() |
||||
• Comarca | Huéscar | ||||
Ubicación | 37°58′ N 2°26′ O | ||||
• Altitud | 1.164 msnm | ||||
• Distancia | 184 km a Granada | ||||
Superficie | 522 km² | ||||
Población | 2565 hab. (INE 2006) | ||||
• Densidad | n/d | ||||
Gentilicio | Poblenses o Poblatos | ||||
Código postal | 18820, 18829 |
||||
Pref. telefónico | (+34) 958 |
La Puebla de Don Fadrique es una localidad situada en el extremo noreste de la provincia de Granada, junto al límite con Albacete, y tradicionalmente considerada el punto de la provincia más lejano de la capital.
Su término municipal limita con las provincias de Jaén, Albacete, Murcia y Almería. Pertenece a la comarca del Altiplano Granadino.
La extensión del municipio es de 522 km cuadrados. Su población total, en el censo de 2005, era de 2.621 personas.
La Puebla de Don Fadrique se encuentra a los pies de la Sierra de la Sagra (amenazada actualmente por la presión urbanística, ya que carece de la protección necesaria), en la ladera del monte denominado El Calar, junto el cruce de la carretera entre Caravaca y Huéscar con la carretera entre Beas de Segura y Almería, pasando por Santiago de la Espada.
Además de este principal núcleo urbano, el municipio cuenta con otro núcleo permanentemente habitado: Almaciles, pedanía situada a 10 km de la Puebla, por la carretera hacia Caravaca y Murcia.
[editar] Historia
Denominada inicialmente La Bolteruela (en 1241 aparecía un caserío con este nombre dependiente de Huéscar), la Puebla de D. Fadrique debe su nombre a D. Fadrique Álvarez de Toledo (1460-1531), segundo Duque de Alba, a quien le fue otorgada las tierras del municipio dentro del Ducado de Huéscar en 1513.
La zona anteriormente había sido poblada por numerosas personas de origen navarro en tiempos del Marquesado de Huéscar. Esta población trajo consigo numerosas tradiciones, como la devoción a las Santas Patronas Alodía y Nunilón, bailes típicos y apellidos del norte de la península (como Aguirre o Navarro).
[editar] Personajes ilustres
- José María Castillo, Teólogo de la liberación.
- Eufemio Sánchez Martínez, soldado de los Últimos de Filipinas.