Quicena
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Quicena | |
---|---|
![]() |
|
País | España |
Comunidad autónoma | Comunidad Autónoma de Aragón |
Provincia | Huesca |
Comarca | Hoya de Huesca |
Partido judicial | Huesca |
Núcleos asociados | |
Gentilicio | |
Código postal | 22... |
Prefijo telefónico | 974 |
Alcalde |
- |
Longitud | - |
Latitud | - |
Altitud | - m |
Superficie | 14.95 km² |
Censo | 228 habitantes (INE 2005) |
Densidad | - hab./km² |
Servicios |
Municipio situado a 4 km de la ciudad de Huesca con 228 habitantes (01-01-2005), provincia norte de la comunidad autónoma española de Aragón, más concretamente en la Hoya de Huesca, en dirección a Barbastro.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
En 1086 los reyes Sancho Ramírez y Pedro I dieron a Montearagón la villa de Quicena.
Núcleo de llanura, armado por una plaza rectangular que recibe la vía de comunicación y una calle que parte de aquella en dirección oeste, hacia la iglesia. Las viviendas forman pequeñas manzanas, son poco voluminosas y construidas con piedra, tapial y en menos medida ladrillo, destacando enormes portadas con arco de medio punto.
[editar] Monumentos
[editar] Monumentos religiosos
- La parroquial de La Asunción es del s. XVIII
- Ermita de San Pedro -minas-
[editar] Monumentos civiles
- Restos de un puente que cruzaba el río Flumen
- El castillo dc Montearagón -M.H.A.- fue fundado por Sancho Ramírez a fines del s. XI para facilitar el asedio de Huesca; se halla en ruinas tras el incendio devorador del s. XIX; el retablo mayor, de Gil Morlanes, se expone en el Museo Diocesano de Huesca.